Boletín Mosquero 44

LEER MÁS

Información general

Hare Pup

Anzuelo: Dahiichi 2546 # 2/0 ó 3/0
Hilo: Kevlar
Cuerpo: Dubbing negro
Lastrado: Alambre dorado
Ala: Conejo negro
Cabeza: Ciervo negro
Ojos: Plasticos
Weed guard: Monofilamento 0,70 mm.
Mosca atada por Marcelo Morales

. . . . . . . . .

Socios Nuevos

Les damos la bienvenida a los que se asociaron durante el útimo trimestre.

1147 Lucio Juan Villa
1148 Carlos Manuel Cuenca
1149 Jesús Luis López Poch
1150 Marcelo J. Persichini
1151 Carlos Fernando Domiguez
1152 Sergio Alberto Restaino
1153 Gustavo Fernando Micó
1154 Jorge Alberto San Roque
1155 Dardo Rubén Marcos
1156 Tomás Tarela
1157 Alejandro Podestá
1158 Rodolfo A. Perotti
1159 Sebastián Casado

Socio Cadete
2029 Rodolfo M. Perotti

. . . . . . . . .

Asamblea Anual Ordinaria

En cumplimiento de lo dispuesto por el artículo 25 del Estatuto, la Comisión Directiva convoca a Asamblea General Ordinaria para el día 25 de Octubre de 2001, a las 19 horas, en la sede social de la calle Lerma 452, Capital Federal, a efectos de considerar la Memoria, Balance General, Inventario, Cuenta de Gastos y Recursos e Informe del Organo de Fiscalización, del ejercicio finalizado el 30 de junio de 2001. Esperamos contar con su presencia.

. . . . . . . . .

Reunión Consultiva Patagónica

Los días 10 y 11 de Mayo se realizó la reunión de la Comisión Consultiva de Pesca Patagónica en la ciudad de Junín de los Andes. Como desde hace más de 10 años nuestra Asociación estuvo presente, representada en esta ocasión por Juan Pablo Gozio y Carlos Villaggi. Asistieron a la reunión representantes de Parques Nacionales, y de las provincias de Neuquén, Santa Cruz, Chubut, Río Negro y, por primera vez, Tierra del Fuego, provincia que se esta integrado al convenio patagónico. En la reunión se trató el texto del nuevo convenio de constitución de la comisión, en el que nuestra Asociación sería integrada como miembro consultivo de la misma. El proyecto de convenio se encuentra en cada jurisdicción para su aprobación. Luego se trataron las modificaciones propuestas al reglamento (parte general) y en especial, la novedosa implementación de precintos para los peces sacrificados, estableciendo un máximo de 5 peces por temporada por pescador, cualquiera sea el ambiente de pesca. Cabe mencionar que una vez más, nuestra Asociación ha decidido donar la edición del Reglamento para la temporada venidera.

. . . . . . . . .

3º Reunión de Asociaciones de Buenos Aires en la A.A.P.M.

El día sábado 4 de agosto, se realizó en nuestra sede la 3° reunión de Asociaciones de Buenos Aires.
A la reunión concurrieron representantes de las siguientes asociaciones, listadas en orden alfabético: Asociación Argentina de Pesca con Mosca, Asociación Mosqueros de Buenos Aires, Asociación de Pesca con Mosca Amigos de Ajó, Asociación de Pescadores con Mosca de Azul, Asociación de Pesca con Mosca de Mar del Plata, Asociación Platense de Pescadores con Mosca y Asociación Olavarriense de Pesca con Mosca. Lamentamos la inasistencia de representantes del Club San Huberto, pero descontamos su futura participación.
En el marco de cordialidad y buena predisposición habitual, se preparó un pedido a la provincia de Buenos Aires para evitar la pesca comercial en las lagunas de su jurisdicción y se establecieron cursos de acción sobre temas diversos para encarar mancomunadamente. Entre ellos es de destacar el Cónclave de Cañas que está siendo organizado por el grupo.
Creemos que con el paso del tiempo, esta unión va mostrando como se hace la fuerza. Adelante!

. . . . . . . . .

Cónclave de Cañas y Equipos de Mosca

El grupo de Asociaciones de Buenos Aires, invitan al 3er. Cónclave de Cañas a realizarse el día 27 de octubre en el Club Hípico y Golf City Bell, ubicado en Labougle y calle 10 (a 3 cuadras de la estación de tren de City Bell). El evento se iniciará a las 10 horas y está abierto a todos los mosqueros del país que deseen probar los distintos modelos de cañas y equipos de pesca con mosca que los fabricantes pondrán a disposición. Tiene un costo de $ 2.- por persona, con el cuál se abonará el alquiler del predio. Habrá lugar para almorzar, charlas, sorteos y mucho espacio para compartir un buen momento mosquero. También contaremos con la presencia del maestro Mel Krieger, quien nos brindara una demostración de lanzamiento. Los esperamos!!!

. . . . . . . . .

Conscripción de Socios sin Cuota de Ingreso

La Asociación ha implementado un programa de conscripción de socios sin abonar cuota de ingreso siempre que el interesado abone con débito automático (Visa, Mastercard y American Express) la cuota mensual y asegure un mínimo de un año de permanencia. Invitamos a todos los socios a traer a sus amigos a asociarse obteniendo este importante beneficio.

. . . . . . . . .

Estar Comunicados

Creemos que el contacto directo y permanente es fundamental para mantener mejor informados a los socios. Por tal motivo reiteramos la invitación a todos los socios ~ enviamos sus direcciones para que puedan recibir periódicamente información de utilidad de nuestra Asociación. Para hacerla, recomendamos enviar un mail con el texto actualizar o agregar direccion de mail a aapm@aapm.org.ar

. . . . . . . . .

Certificación de Instructores

El día 1 ° de septiembre tuvo lugar la segunda Certificación de Instructores de Lanzamiento del año 2001. Contamos con la asistencia de aspirantes que evidenciaron un excelente nivel técnico y práctico. Afortunadamente, 4 de ellos lograron pasar los exámenes y son los nuevos instructores certificados. Felicitamos a: Carlos Cuenca, Daniel Ferreyra, Claudio Martin y Mauricio Erguy.
Mencionamos también que durante el próximo Congreso de Salmónidos de la Fundación Challuhaco, a realizarse entre los días 7 y 9 de noviembre, se realizará una certificación en la ciudad de Bariloche con la presencia de Mel Krieger. Para inscripciones y mayor información comunicarse a nuestra sede.

. . . . . . . . .

Débito automático de Tarjetas

Estimados Socios, les recordamos que ya se encuentra habilitado el cobro de las cuotas sociales a través del sistema de débito automático en las tarjetas de crédito:
Mastercard, Visa, American Express. Entendemos que la implementación del referido servicio de pago representa una comodidad para el asociado, y facilita y toma previsible la recaudación de los ingresos de nuestra asociación. Los invitamos a adherirse a este sistema completando el formulario que se encuentra en nuestra página web.
Asimismo, si no se hallare al día con el pago de sus cuotas sociales, le proponemos acercarse a Secretaria para convenir el pago de las mismas a través de un plan por débito automático.

. . . . . . . . .

Cocktail 27º Aniversario

Como es tradición, el jueves 19 de julio se realizó “Cócktail Aniversario” en nuestra sede. El evento contó con la participación de muchos asociados y amigos de otras asociaciones. Por supuesto no faltaron los ingredientes habituales de cordialidad, exquisitos alimentos y el brindis final. Gracias a la colaboración de anunciante s y amigos, realizamos el, también tradicional, sorteo de premios. El Sr. Presidente dirigió unas palabras a la concurrencia, enfatizando la importancia de recordar y orgullecemos de nuestro pasado para fortalecemos en nuestro presente y potenciar nuestras actividades futuras.

. . . . . . . . .

Agradecimientos

En esta seccion expresamos el agradecimiento que siente la Asociación a todos los que han colaborado con su tiempo, dinero o bienes. Entre los muchos que lo han hecho, mencionaremos a:
A los que prepararon charlas o actividades en el trimestre: Daniel Bebebino, Armando Maubré, Carlos Becerra, Roberto Munin,
Efraín Castro Briz (Tomillo), Fernando Uhía, Lucas Figueroa, Mario Capovía, Esteban Etchepare, Juan y Cristina Campagnola, Marcelo Morales, Alejandro Kohner y Javier Alurralde.
A los socios Nicolás Cafaro y Bruno Carrera, por su colaboración en la programación y dictado de los cursos.
Al socio Sindo Fariña por donar la restauración de fotos antiguas para nuestra sede.
A los socios Gerardo Grau y Pedro Ochoa por la donación de nuevos videos para nuestra videoteca.
A los que donaron objetos para el sorteo del 27° aniversario: Claudio Porcile (Fly Express), Federico Ardizone (El Muelle), Horacio (Estancia El Carau – Ranchos), Alejandro Raimondo, Mario Capovia, Aurelio de la Pina, Santiago Bruzzoni (El Pescador), Marcelo Morales (Buenos Aires Angler’s), Armando Maubré (La Magia de la Pesca con Mosca), Edgardo Femandez (Librerías Yenny) y Gerardo Grau (Irresistible Fly Shop).
A los socios Pablo Martelli, Marcelo Morales y Nicolás Cafaro por su colaboración en la reorganización del programa de certificación de instructores.
Al socio Oscar Ciale por el arreglo de las celosías de la sede y al socio Carlos Lauritsen por donar la gestión de presentación del reconocimiento de la marca “Boletín Mosquero”.
Al socio Eduardo Huerta por donar trofeos para su futura utilización.
A todos ellos y a los muchos más que anónimamente ponen su tiempo y esfuerzo a disposición de la Asociación, y son ejemplo de entrega por la pesca con mosca, les decimos: Gracias!

LEER MÁS

Reconstruyendo nuestra historia

Gracias a la colaboración de los socios hemos inaugurado un sector de nuestra sede con fotos representativas de la historia y la tradición de la pesca con mosca en Argentina, fuertemente ligada a nuestra historia institucional. En ella encontrarán fotos antiguas de nuestros fundadores y demás pescadores referentes con grandes recuerdos.
A través de este pequeño, pero creciente museo, queremos resaltar la importancia que creemos tiene el recordar nuestra historia y, en especial, a aquellos personajes que hicieron grande nuestra institución.
Agradecemos a aquellos socios que tengan fotos antiguas que se acerquen para que a través del procedimiento de escaneado y reproducción realizado por Sindo Fariña formen parte de este preciado sector de nuestra sede. Luego serán devueltas a sus respectivos poseedores.
Los invitamos a visitar y seguir construyendo nuestro “Rincón Histórico”.

LEER MÁS

El derecho al ambiente sano y su tratamiento consitucional

Génesis del derecho al ambiente

A partir de la revolución industrial, se genera una escalada geométrica de alteraciones y degradación ambiental (impactos por extracción de recursos naturales, energía, e impactos por adición de residuos resultantes de procesos productivos y consuntivos), que hace crisis en las décadas del 50′ y 60′ (S. XX). En estas décadas se hace una severa crítica a los modelos económicos de crecimiento lineal, ingenuamente basados en la capacidad de carga infinita de la naturaleza. Surge en el plano científico la teoría de los límites del crecimiento (Club de Roma), que preconizaba la finitud de los recursos de nuestro planeta, y, por ende, su incapacidad para responder a la presión progresiva e ilimitada de la población humana.

Este proceso de sensibilización y concienciación global tiene su clímax en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano, más conocida como Conferencia de Estocolmo (1972), ocasión en la que el derecho al ambiente adopta carta de ciudadanía internacional. El producto de esta conferencia es la Declaración de Estocolmo, que en su principio uno estable que el hombre tiene el derecho fundamental a la libertad, y a la igualdad dentro de condiciones de vida satisfactorias, en un ambiente cuya calidad le permita vivir en dignidad y bienestar. Define, además, el principio angular del desarrollo sustentable al establecer que el hombre tiene el deber fundamental de proteger y mejorar el ambiente para las generaciones presentes y futuras.

El derecho al ambiente que consagró en el ámbito internacional la Declaración de Estocolmo, da a luz una nueva noción de equidad: la equidad intergeneracional. La posibilidad de que las futuras generaciones tengan acceso a iguales oportunidades que las presentes en orden a lograr una calidad de vida digna.

Esta declaración se constituye en un verdadero condensado histórico de los derechos del hombre, subsume a los derechos individuales (de primera generación), los derechos sociales (de segunda generación), y da vida a los derechos de tercera generación, orientados por el principio de la equidad intergeneracional.

Naturaleza del derecho al ambiente

El derecho al ambiente forma parte de ese conjunto de nuevos derechos conocidos como derechos de tercera generación (v.gr. derecho a la paz, derecho al desarrollo, etc.) Estos derechos se caracterizan por trascender la esfera privada o grupal de la titularidad del derecho, son derechos que pertenecen, a un mismo tiempo y en el mismo quantum, a toda la colectividad, de ahí que también se los denomine derechos de pertenencia o incidencia colectiva.

Así, en el derecho al ambiente, cada persona es titular de una cuota parte del derecho, de forma simultánea e incluyente al derecho de los demás miembros de la sociedad. Esta cuota parte se constituye en la faz subjetiva del derecho, la cual legitima a la persona para tutelarlo (defenderlo) en caso de que el mismo fuere amenazado o vulnerado. Se trata de una coparticipación colectiva de intereses, que excede los tradicionales criterios de los derechos individuales basados en una relación de exclusividad respecto al bien jurídico protegido.

El desarrollo sustentable

Como ya se dijo anteriormente, la Declaración de Estocolmo introduce en el contexto internacional el principio del desarrollo sustentable, al establecer el deber fundamental del hombre de proteger y mejorar el ambiente para las presentes y futuras generaciones.

El concepto del desarrollo sustentable debe ser entendido como una noción integradora – multidimensional, que aglutina variables sociales, económicas, culturales y ambientales. La comisión Brundtland, en su informe “Nuestro Futuro Común”, establece que el desarrollo sustentable es el que satisface las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones para satisfacer las propias.

El derecho al ambiente: catalizador del proceso hacia una democracia participativa

El derecho al ambiente fue asimilado por los ordenamientos jurídicos de una vasta cantidad de países con una formulación similar. Pero, más allá del reconocimiento de un nuevo bien jurídico que debía ser protegido; a saber, la calidad de vida del hombre, promovió una verdadera reorganización de la estructura estatal y social vigente hasta antes de su emergencia.

La transformación de la organización política estatal, de una democracia representativa, sumamente mediada, a una democracia participativa, fue posible, en gran medida, gracias a la introducción de nuevos y vigorosos mecanismos de participación ciudadana en los procesos de toma de decisiones de los representantes de la sociedad. La internalización y consagración social de los derechos garantía o derechos instrumentales (v.gr. derecho a la participación en los procesos de toma de decisiones, acceso a la justicia) fue posible gracias a una entusiasta participación de los sectores independientes de la sociedad; en especial, las organizaciones no gubernamentales, sin olvidar la impronta de los ciudadanos en general.

Audiencias Públicas

Uno de los primeros mecanismos de participación fue el de las audiencias públicas. La audiencia pública, instituto al que apostó la FARN desde sus albores, surge de la necesidad de crear un espacio anterior a la toma de decisiones, en el que se convoca a las personas que son susceptibles de ser afectadas por la potencial decisión de la autoridad (stakeholders).

Si bien las decisiones o pronunciamientos emergentes de la audiencia pública no tienen carácter vinculante (obligatorio), rige el principio de la semivinculatoriedad (vinculatoriedad indirecta) de la audiencia pública. Esta característica de la audiencia pública tiene dos facetas; por una parte, la de un requisito procedimental para determinados actos o decisiones públicas, cuya omisión trae aparejada la nulidad de todas las actuaciones hasta el momento en que debió haberse realizado la audiencia. Por otra parte, en caso de que la autoridad desestime el criterio o postura emergente de la audiencia, debe justificar, fundamentar por qué su decisión es total o parcialmente contraria al criterio de la audiencia, igualmente, bajo pena de nulidad de los obrados.

Derecho al acceso a la información

En adición, el derecho al ambiente a vigorizado, “actualizado” otro derecho-garantía como es el derecho al libre acceso a la información, por el cual el gobernado exige a la autoridad le dé acceso a la información pública que administra. Hay que decir que, el acceso a la información es un elemento indispensable para que la participación ciudadana sea realmente efectiva e igualitaria (es un presupuesto del resto de los derechos instrumentales). Este derecho se asienta sobre el principio de la publicidad de los actos de gobierno que durante mucho tiempo se subordinó a la discrecionalidad, a la voluntad “graciosa” de los gobernantes.

En el marco de una democracia participativa el detentar la información apropiada constituye un requisito sine qua non para poder intervenir en la marcha del gobierno desde la sociedad.

Conclusiones

La grave situación social, económica, e institucional del país, las indignas asimetrías sociales y económicas, la tendencia a la mayor concentración de poder y recursos, sólo podrán ser arrostradas a través del progresivo fortalecimiento de la participación de la sociedad civil en la administración de los bienes comunes. La participación transforma el sistema democrático, le da otro dinamismo. La actuación conjunta entre gobernantes y gobernados permite que las decisiones sean más razonadas, que sean el producto de un mayor consenso. La participación permite que se transparente la actuación del gobierno, evitándose gran parte de los comportamientos corruptos.

LEER MÁS

El módulo de grafito

PAREN DE MENTIR

Dr. Gregorio Dunayevich

Yo no soy quien puede arrojar la primera
piedra; esta nota es también una autocrítica,
razón por la cual el título pudo haber sido:
“Paremos de mentir.”

En casi todos mis artículos puse de manifiesto mi profesión de Dr. en Psicología, apuntando a la “psicología del pescador con mosca”, si es que este último concepto existe.

En el primero de ellos me refería a la tendencia al prejuicio, que impide ponerse en el lugar del otro. En concreto, relataba cómo había sido criticado por practicar casting en Palermo con un equipo número diez, ya que con ese equipo, “demasiado grande”, “le rompería la boca a las truchas”, según me decían. No podían escuchar que no estaba practicando para ir a pescar truchas al sur, sino para ir a pescar tarpones al caribe. Efectivamente, el equipo diez resultó demasiado liviano cuando obtuve mi primer tarpón de 110 libras. Tuve que pedir prestado un equipo doce para el resto de mi viaje.

Luego escribí sobre la coherencia entre lo que se dice y lo que se hace. Sucedió que el guía, me había dicho que para la pesca del tarpón no importaba cual sea la mosca que se esté usando, sino como se la presente al pez. Al finalizar la semana de pesca y a punto de volverme, le pedí para llevarme una mosca que él tenía, atada con oso polar, con la que habíamos pescado bien. Me respondió negativamente e intentó justificarse diciendo: ” no puedo dártela, solo me quedan tres”. Con su actitud contradecía lo que me había expresado en un principio verbalmente.

Más tarde publiqué una nota sobre la necesidad que tenemos los mosqueros de crear falsas antinomias. Como ejemplo, relataba la típica discusión acerca de con qué mano se debe recoger (vg un diestro), si con la izquierda o con la derecha. Otras polarizaciones que mencionaba eran

pesca en agua dulce / pesca en agua salada
línea convencional / shooting
mosca seca / el resto de ellas
bambú / grafito
nudo / loop to loop
pesca embarcada / vadeo
etc. Decía finalmente, en broma, que es probable que para ser un verdadero mosquero haya que tener esta necesidad de polarizar.

En esta ocasión me quiero referir también a un aspecto psicológico, que es la facilidad para faltar a la verdad. En realidad, todas las formas de pesca cargan con esta tradición. Mentimos en el tamaño del pez, mentimos especialmente en dónde lo sacamos, con que mosca lo pescamos (si es que no lo compramos), cuanto backing se llevó, y así siguiendo. Ahora me interesa el tema de “los módulos del grafito”. Pero tengo que hacer una aclaración. Yo tengo hechas dos carreras. Mi primer título universitario es Lic. en Física. Por esta razón pude darme cuenta de que cuando me explicaban qué eran “los módulos del grafito”, generalmente me estaban haciendo un “cuento del tío”, quizá no en forma intencional sino simplemente por ignorancia, por confusión, o por falta de humildad para responder con un sencillo “no sé”.

En cualquier libro de física elemental se enucia la ley de Hooke como la proporcionalidad entre la elongación y la fuerza. Por ejemplo, si sobre una superficie horizontal fijamos el extremo de un resorte, todo estiramiento del otro extremo implicará una fuerza directamente proporcional a dicho estiramiento. Que podemos expresar mediante la fórmula;

F = K . dx

en donde F es la fuerza necesaria para realizar un desplazamiento dx, ya sea de compresión o de extensión del extremo del resorte, y K es la llamada “constante del resorte”. Notemos que cuanto mas alto el valor de K, mas “duro” es el resorte. En esta fórmula no hemos hecho aparecer el largo, la forma, ni el espesor del resorte, factores que entonces están incluídos en K.

Consideremos ahora, no un resorte, sino una barra de un material cualquiera. Es muy importante tener en cuenta que para que la ley de Hooke sea válida, o sea que exista una relación lineal, los desplazamientos deben ser suficientemente pequeños. Llamemos L a la longitud de la barra y S a su sección. La ley de Hooke ( 1 ) tomará ahora la forma:

F = E . S . dx
L

Ya que la fuerza debe ser proporcional a la superficie e inversamente proporcional al largo de la barra. La letra E es ahora una constante del material.

Si llamamos ( Stress ) “tensión” al cociente F
S

podemos escribir entonces;

T = E . dx
L

Que tiene la forma de la tensión necesaria para un desplazamiento específico, es decir, un desplazamiento por unidad de longitud, al que podríamos denominar W ( Strain ). Por lo tanto;

T = E . W

Stress = E
Strain

En donde E es el llamado módulo de Young, o módulo de elasticidad, y da una idea de la rigidez del material. Nótese que W es adimensional y que T , al igual que E tienen unidades de “presión”, es decir; fuerza / superficie.

Si la fuerza la medimos en libras y la sección de la barra, en pulgadas cuadradas, el módulo de elasticidad E quedará expresado en libras por pulgadas cuadradas. (Por favor tener en cuenta que aquí la palabra “por” significa “dividido”, así como cuando decimos tantos “kilómetros por hora”, significa “kilómetros / hora”.)

Veamos ahora los valores típicos que toman los módulos de elasticidad en distintos materiales (2), cuando están expresados en psi = pound / square inch (libras por pulgada cuadrada)

graphite-epoxy composites 40.000.000
steel 30.000.000
aluminum, 1000 series 10.000.000
epoxy-glass laminates 5.800.000
polyester-glass reinforced 2.000.000
nylons, 30 % glass reinforced 1.400.000
acrylics 500.000
cast epoxy 450.000
polycarbonate 450.000
acetal, copolymer 410.000
polyethylene; high molecular weight 100.000

Y en materiales usados en la construcción de aviones ( 3 );

graphite carbon rod / epoxy 21.300.000
carbon roving / epoxy 18.500.000
fiberglass roving / epoxy 5.500.000
6061-T6 aluminum 10.400.000
2024-T3 aluminum 10.400.000
stika spruce 1.300.000

Conclusiones.

De todo lo anterior se desprende que el módulo del grafito no es “la cantidad de módulos por pulgada cuadrada” ni tampoco “la cantidad de fibras por pulgada cuadrada”, que son las respuestas más comunes de encontrar. El módulo es simplemente la rigidez de un material cualquiera, que se comporte elásticamente para desplazamientos suficientemente pequeños. Véase por favor, además, que el aluminio y el acero arriba mencionados no están compuestos por fibra alguna.

Recapitulando, no debemos decir “un grafito de tantos módulos”, sino “un grafito con un módulo de tantas libras por pulgada cuadrada” ( aunque puede ser expresado también en otras unidades de fuerza / superficie ). Además “modulus” es una expresión en lengua latina que está en singular y que significa “módulo”, y no “módulos”. La expresión en plural, es decir, “módulos”, en latín sería “moduli”. Cuando leemos un artículo en inglés, por si fuera poca complicación el latín, debemos recordar que se ubican primero los adjetivos y al final el sustantivo, que es lo contrario que hacemos comúnmente en el idioma castellano. Por ejemplo la frase “…a 57 psi million modulus graphite rod…” debe traducirse “… una caña de grafito con un módulo de elasticidad de 57 millones de libras / pulgada cuadrada…” Pido entonces por favor que no sea traducida “… una caña de grafito de 57 millones de módulos…”, que no tiene sentido físico, y es con lo que suelo encontrarme.
Para dejarlo claro en un cuadro sinóptico, donde el el primer ejemplo muestra ostensivamente la diferencia entre unidad y magnitud:

Debe decirse

• No debe decirse
• Una caña que tiene un largo de nueve pies.
• Una caña que tiene un largo de nueve largos.
• Un grafito que tiene un módulo de 44 millones.
• Un grafito que tiene un módulo de 44 millones
(se sobreentiende que son 44 millones de psi) de módulos.
• El módulo de elasticidad es el cociente entre la tensión aplicada y la deformación específica.
• El módulo es la cantidad de fibras de grafito por unidad de superficie.
• El módulo de elasticidad da una idea de la rigidez del material.
• El módulo de un material es la cantidad de módulos que tiene por pulgada cuadrada.
Etc. Etc.

(Quedará para una publicación posterior el estudio correspondiente a las variaciones que sufre este módulo para deformaciones no lineares como flexión o torsión. De cualquier manera, la principal deformación que sufre nuestra caña es longitudinal, ya que cuando la vara se curva, un lado se comprime mientras que el lado opuesto se estira.)

Ultimamente encontramos cañas de mosca que poseen también Titanio. Este metal, además de contribuir con sus propias características, permite combinar distintas clases de grafito. Por ejemplo, hay algunas poseen grafito de módulos 57, 69 y 84 psi, respectivamente. ( 4 )

Lejos estamos de decir que la acción de una caña depende solamente del material con el que está construída, mas allá de que hoy en día elaboren cada uno de los tramos de la vara con materiales diferentes. Depende muchísimo de otros factores como la conicidad promedio, la distribución de la conicidad a lo largo de la misma, el espesor de la pared en cada zona, etc. ( 5 )

Por último queremos agregar que consideramos que el factor principal del casting sigue siendo el entrenamiento del pescador. No dejamos de recomendar entonces su práctica, si fuera posible más de una vez por semana, con la supervisión de un buen instructor.

Bibliografía.

(1) www.staff.ncl.ac.uk/h.m.algin/civ121_2.html
(2) www.sdplastics.com/plastics.html
(3) www.continuo.com/marske/carbon/carbon.htm
(4) Fly Fisherman. February 2001
(5) Marcelo Morales. Comunicación personal.

LEER MÁS

Internet y la pesca con mosca

El gran avance en las comunicaciones y en la computación de estos días, puede ser muy útil al pescador con mosca. Lo que sigue tiene por finalidad mostrar algo de toda la información y ayuda que se puede obtener teniendo una computadora, una conexión a internet y un poco de paciencia.

¿Qué es la Internet?

La internet es una red que interconecta computadoras que estén ubicadas en cualquier parte del mundo. Para ello es necesario un vínculo físico (cable telefónico, líneas E1, ASDL, Cable Modem, etc. y una clave de acceso). A través de esta red podemos ver e interactuar con páginas comerciales, científicas, de historia, de deportes, de pesca con mosca, etc.
La Internet se usa tanto profesionalmente como en forma privada para: entretenimiento, fuente de información, estudio, propaganda, etc.
Otros usos frecuentes de esta red son: el correo electrónico, el chat y las listas de intercambio de información y opinión sobre temas de interés común.

Beneficios de la Internet para el pescador con mosca

La internet nos acerca la pesca con mosca a nuestras pantallas, es decir a nuestro hogar o a nuestro trabajo; nos permite verificar el estado de ríos y lagos de acuerdo a los últimos reportes de pescadores y guías; observar el clima y el pronóstico meteorológico en el lugar elegido para nuestra próxima salida de pesca; nos posibilita buscar y obtener recetas y a veces hasta la secuencia de atado de distintas moscas; podemos organizar una excursión de pesca contratando el vuelo, el alojamiento y el guía; podemos ver y hasta comprar equipos y accesorios; compartir nuestros conocimientos y dudas con otros pescadores con mosca de aquí y de otros países es posible mediante la participación en foros o el correo electrónico, podemos tener una comunicación muy fluida y hasta entablar amistad con otros mosqueros de cualquier parte del mundo y por último, es un gran pasatiempo para esa larga temporada de abstinencia que es el invierno.

Como encontrar un sitio en Internet

Diarios, revistas, amigos, siempre hay alguien dispuesto a invitarnos a visitar un sitio, es una forma sencilla de dar con un lugar, a priori, interesante.
Cuando buscamos un tema en particular, por ejemplo “atado” o “fly tying” pero no sabemos la dirección exacta, lo mejor es entrar en los buscadores y colocar una o más palabras que indiquen claramente lo que estamos buscando, una lista de los sitios que tienen dentro de su contenido esa palabra, generalmente es suficiente para encontrar mucho de lo que necesitamos.
Otra forma de acceder a información de páginas webs sobre un tema en particular es entrando a otras páginas ya conocidas y buscando dentro de ellas los links a páginas amigas o recomendadas, muchas veces nos encontramos con gratas sorpresas. Por último, siempre queda el recurso de enviarle un mensaje a algún amigo que la tiene “más clara” que nosotros en estas cuestiones de internet, para que nos incluya en su contestación la dirección exacta del/os sitio/s que estamos buscando.

Una vez que encontramos algún sitio interesante y que nos parece de buena utilidad y de consulta para el futuro, es conveniente “guardar” su dirección en nuestra carpeta de favoritos, de esa manera no hará falta recordar nuevamente la dirección. Adicionalmente se puede incluir un comando que nos permitirá visitar nuevamente este sitio sin necesidad de conexión telefónica a Internet, pero en este caso debemos advertirles que guardar todo el contenido del sitio en nuestra PC puede demandar muchos minutos de conexión y además el sitio no tendrá las últimas modificaciones que se le incorporaran después de haberlo bajado. Como todo, tiene ventajas y desventajas.

Muchos sitios de internet están bien organizados y son fáciles de “navegar”. Tienen tópicos e items que determinan puntos de entrada a la información requerida, por ejemplo y hablando de pesca con mosca, la mayoría de las páginas tienen un ítem “Atado” o ” Fly Tying” o término similar (”Base de datos de moscas”, “Pattern database”) para indicar que dentro de esa sección encontraremos moscas, sus recetas y su forma de atado. Algunos sitios incluyen dentro de su oferta de información el “mapa del sitio” que no es otra cosa que un gráfico descriptivo de cómo se organiza dentro de ese sitio la información, por último, otra forma fácil de buscar algo dentro de un sitio es recurriendo a su buscador interno, en este punto debemos aclarar que no todos los sitios tienen el mapa y/o el buscador interno.

A continuación detallamos las direcciones de algunos sitios donde podrán obtener información sobre la pesca con mosca, algunas de estas páginas son excelentes pero tengan cuidado con las direcciones, las mismas cambian con asombrosa facilidad y lo que hoy se encuentra mañana puede no estar allí. Generalmente cuando se produce un cambio de url (dirección de internet), es anunciado en la dirección antigua por un tiempo prudencial, lo que nos da tiempo para agendar la nueva.
En “otros” incluimos dos sitios que demuestran la variedad de temas que podemos encontrar relacionados con la pesca con mosca.

Atado
www.nicoh.com/mcclmatt/flyfish/flyty/content/
www.hmew.com/theflytier/
www.danica.com/flytier/index.html
www.sea-trout.net/ff/default.asp
www.flyfishing123.com/community/flytying.asp
www.delapina.com.ar

Pesca con mosca
www.flyfishing123.com
www.flyfishingjournal.com/
www.4flyfishing.4anything.com
www.msdb.com.ar
www.australanglers.com
www.riosysenderos.com

Otros
space.mit.edu/%7Ekommers/fly.html
www.earthlife.net/insectsn

El sitio de la AAPM (www.aapm.org.ar)

El primer objetivo de esta página fue dar a la AAPM una mayor presencia en la web. Con el correr del tiempo y el afianzamiento de este medio como un punto importante en el contexto de las comunicaciones, se pretende que sea una forma ágil de comunicación con el asociado y mosqueros en general para consulta de los boletines, agenda de actividades, interacción vía correo electrónico, etc.
En la versión actual vigente, interpretamos el concepto del boletín mosquero convirtiendo a la página en un boletín virtual de acceso permanente.
La navegación nos permite seleccionar los diferentes artículos desde la portada del boletín o bien desde un menú que abarca todos los items que la página contiene, adicionalmente se puede acceder a un mapa del sitio desde donde se puede visualizar toda la información contenida .
La actualización más importante se realiza conjuntamente con la emisión del boletín mosquero impreso pero eventualmente se efectúan agregados de noticias, cambios en el cronograma de eventos programados, etc.
El 2001 nos enfrenta al desarrollo de páginas dinámicas, interactivas, con acceso a bases de datos que permitirá una mayor rapidez y una participación más activa de los visitantes.

Nuestra página: www.flyfishing-argentina.com

Esta página nació como una diversión de un pequeño grupo de amigos que teniendo la posibilidad técnica de llevarla a cabo y un acceso fluido a la información requerida por los mosqueros, decidió llevar adelante el proyecto. La muy buena recepción y crítica que tuvimos y la colaboración desinteresada de mucha gente hizo que cambiáramos nuestra primer premisa por otras más comprometidas con todos nuestros lectores y visitantes. Dejó de ser una página para diversión propia para pasar a ser algo que respetara los gustos y necesidades de los visitantes adquiriendo mayores niveles de calidad y actualización permanente.
El diseño es moderno y atractivo, al estilo de las tendencias actuales. Nuestra idea es modernizar el diseño cada poco tiempo adoptando los mejores y más probados ejemplos de las páginas más exitosas y visitadas.
La navegación es por doble menú, uno en la parte superior con los temas más requeridos y otro en el sector izquierdo con todos los items que contiene la página, también hay destacados a modo de titulares de las últimas incorporaciones en la parte central y secciones fijas sobre la derecha. A partir del mes de mayo pasado, hemos incorporado un boletín semanal de distribución a inscriptos solamente, con las últimas novedades y noticias incorporadas en la página. Por último destacamos que posee un buscador interno para acceder a toda la información de archivo.
La actualización es diaria (de lunes a viernes), incorporamos entre tres y cinco notas nuevas cada semana, también hay nuevas recetas de moscas y noticias que se actualizan frecuentemente. El futuro de la página es: mayor cantidad de notas, más moscas en la base de datos, mayor interactividad, mayor participación y más secciones con todo lo que le interesa a nuestros lectores y visitantes. También estamos desarrollando una tienda virtual para la venta de artículos de fly y pesca en general.

Los Foros

Hemos dejado para el final lo que para nosotros es una de las mejores cosas que nos ha dado la Internet: los foros.
Un foro es un lugar (virtual en este caso) donde gente que tiene intereses comunes sobre un tema en particular, puede recabar o brindar información, debatir, charlar, ayudar a los más inexpertos, intercambiar moscas, etc.
Pero lo más importante que los foros de pesca con mosca brindan es la posibilidad de conocer y entablar amistad con otra gente de aquí de Buenos Aires y de otros lugares dentro y fuera de la Argentina.
Aquí en nuestro país tenemos dos foros de pesca con mosca: Flyc@st y Fogón Mosquero a los cuales se pueden suscribir desde las siguientes direcciones: http://listas.rnonline.com.ar/mailman/listinfo/flycast y http://listas.rnonline.com.ar/mailman/listinfo/fogon-mosquero respectivamente.
En estas listas participan mosqueros de todo el país pero también de Uruguay, Chile, Brasil, Estados Unidos y España.

Bueno amigos, hemos dado un panorama de cómo la Internet nos puede acercar la pesca con mosca hasta dentro mismo de nuestro hogar, de cómo relacionarnos y conocer otra gente, entablar amistad, aprender y enseñar. Prueben, no se van a arrepentir.

Héctor Gugliermo
hector@dralion.com.ar

LEER MÁS

Secas, una aclaración y una perplejidad

Hugo Nochteff

He pescado algunos cientos de días con mosca seca, he conversado con gente que sabe de secas, he leído artículos y libros sobre pesca con seca, he leído en artículos y libros sobre el atado de secas, he observado a gente atando secas, he conversado con ellos (no ato, pero quiero saber qué les pido a los atadores, y también saber qué atan para mí -dicho sea con sincero agradecimiento a la paciencia de esos atadores-). Creo que algo, sólo algo, sé de secas. Eso no fue irónico, nunca estoy verdaderamente seguro, aunque a veces sí creo que, o sospecho que…o pienso que…. Toda la parrafada a manera de prólogo.

Una aclaración
Un socio del club afirmó en una charla dedicada a ninfas y wets, que la mosca seca es una cosa y la flotante otra. Como ejemplo de la segunda -me parece recordar- mencionó a los bombers. Entonces estuve en desacuerdo, pero la charla ya terminaba y se sabe – o, entre otros, saben los viejos del club- que soy ya demasiado charlatán durante como para seguir cuando ya todos se están levantando y la función se da por terminada.
Retomo ahora el que no llegó a ser debate. Creo que toda mosca que está atada para flotar es una seca: desde mi preferida Adams hasta un ratón de pelo de ciervo, siempre teniendo en mente que en el lenguaje, todas fronteras son borrosas. Alguien podría preguntar ¿También un popper?. Yo contestaría que sí. Por dos grupos de argumentos (no de demostraciones, y recuerdo que demostración es cosa bien distinta de argumento -al menos desde Aristóteles y más desde Marco Tulio-).
El primer grupo. Pienso -o pensó Ludwig Wittgenstein y los pensadores de las tradiciones analíticas afines a él o que de él partieron, desde Bertie Russell hasta John Wisdom pasando por John Maynard Keynes- que en el lenguaje no hay lugar para la definición (aunque lo hay en la filosofía y las ciencias). Esto no por hacer historia de la filosofía sino para enfatizar que pienso que, hablando de moscas (o simplemente hablando) no es santo preguntar por cuál es el límite, la frontera, en que dejamos de decir seca y decimos streamer, o ninfa, o wet. Aunque también pienso que cualquier pescador o atador de moscas o ambos, que entienda un mínimo muy mínimo de la jerga, sabe qué dice alguien cuando dice seca, o wet, o streamer, o ninfa. Pero si se pregunta por la definición de cada una de estas clases, se atranca para siempre (al menos, esto es lo que sostengo o, mejor, sigo al sostenerlo a Wittgenstein, etc.). Abusaré de la paciencia de aquellos a la que la filosofía les da urticaria recordando dos ejemplos. Un ejemplo -no recuerdo si de Wittgenstein mismo-: preguntar qué hora es no nos crea ningún problema; intentar definir el tiempo nos sume en una trampa sin salida. Aclaro, para no sembrar malas famas, que el que se suele denominar el “último Wittgenstein”, no pensaba que esas encerronas debían evitarse siempre, ni que no valía la pena meterse en ellas, pero sí sostenía que eran encerronas y que ellas ocurrían cuando no se comprendían los, decía, “funcionamientos del lenguaje”. El otro ejemplo (que al fin puede ser el mismo). Los llamados filósofos cirenaicos preguntaban algo así cómo: si de un montón de arena vamos sacando uno a uno los granos de arena, cuál es (en términos de cantidad) el grano aquél que al ser sacado deja algo que ya no es un montón de arena? Más modernamente Sir John Hicks, perturbado por las teorías de la competencia imperfecta, preguntaba ¿Y al fin cuándo termina la competencia imperfecta y cómo se puede definir -especificar, que es la palabra que corresponde- un precio en competencia imperfecta? Bueno, Maynard Keynes dijo alguna vez que Sir John nunca había tenido pasta de buen teórico, y yo (acompañando a tantos otros) digo que Maynard la tenía para hacer buena (y también parar criticar bien) teoría económica- . Verán que, nuevamente, se trata de los límites de una palabra, o -lo que aquí viene a ser lo mismo- del intento de definir la mosca seca, o separarla de la mosca “flotante”. Los pensadores de las escuelas analíticas y lógicas a los que aludí dirían que el problema que se plantea no es un problema válido, ni siquiera una proposición (si se la pone en la forma ” cuando retiro el grano ‘n’ el montón deja de serlo”) con significado en el lenguaje, ni que hablar de proposición científica. Dirían (resumo groseramente para hacerla corta), algunos que es una confusión entre lógicas (Bertie Russell), otros que es mero desconocimiento de los “funcionamientos del lenguaje”, que sólo “conduce a encerronas” (Wittgenstein). En fin, que hablando se entiende la gente, no filosofando, aunque la filosofía es evidentemente imprescindible para el hombre occidental, o al menos así parece, si se tienen en mente los muchos siglos en que ha persistido en pensar filosofía. Los problemas del tipo ¿qué es el tiempo? o, ¿qué es conocer?, o ¿qué es un montón? son problemas en el espacio -digamos- de la filosofía, no en el del lenguaje sobre moscas secas.
El segundo grupo de argumentos – o más rigurosamente, el argumento de autoridades-. En ninguna de mis diversas relaciones con la mosca seca -véase el primer párrafo- di con alguien que diferenciase una mosca seca de una mosca “flotante” (sí hablando sobre cómo se usa la mosca seca: Jorge Donovan distinguía así diferentes usos de la seca, no diferentes secas, y esto le retomaré). Al final del artículo menciono las fuentes que consulté después de aquel debate que no fue. Todo para no encontrar referencia alguna a moscas flotantes que no son secas (nadie me venga con ¿y qué cuando no se hunde una muddler?, porque es chicana, y para su vergüenza lo sabe). De paso, se puede pescar muy bien en ciertas situaciones con una Muddler Minnow atada con anzuelo de seca para que se comporte como seca (esto es, para que flote). Yo lo he probado con muy buenos resultados, tanto mientras tomaban tucuras como cuando atacaban adultos de dragons. ¿A usted le parece que una Muddler Minnow #8 se parece (perdón por el pleonasmo) a una tucura o a un dragon? A mi tampoco, pero si a las truchas sí, allá ellas, y -como diría Datus Proper- prefiero atender a lo que las truchas dicen. Y hablando de decir, puede que haya alguien que llame a unas moscas hechas con la intención (no sólo) de que floten, secas, y a otras hechas con la misma intención, flotantes. De hecho, cité a alguien que no sólo las llama, si no que sostiene que eso es lo correcto (vocación de arbiter del habla, le contesto de buen humor, como los miembros de la Real Academia Española, los únicos hombres que han conseguido, decía Paul Groussac, escribir un libro del cual cada edición hace extrañar la precedente). Pero el lenguaje, o mejor los lenguajes, no los hacen uno sino muchos (muchísimos), y a éste de la mosca también. De allí a cuántos y a quiénes menciono en la bibliografía que consulté. Y perdonen los filósofos y lingüistas que un economista se meta en la filosofía del lenguaje. Retomo lo del uso. Si bien -enfatizo- creo que las definiciones de límites precisos no tienen lugar en el lenguaje -aunque sí lo tienen en la filosofía y la ciencia- en uno de los funcionamientos del lenguaje vale la pena aclarar límites, pero siempre teniendo en cuenta que son borrosos. Así, si alguien me dice que la Alexandra es una ninfa, le digo que creo que no. ¿Por qué que no? Porque en general las ninfas tienen al menos una cola y al menos un wing case, y la Alexandra no. ¿Pero por qué le digo creo y no le digo “sé con seguridad”? Porque en la Casual Dress el wing case no está -o no está tan claramente definido como en, digamos, la Hare’s Ear o la A.P. Black . Y sin embargo, las truchas opinan que…. De paso, recuerdo que muchos autores de los que saben en serio sobre moscas sugieren que las wets funcionaban porque -en términos de Datus Proper- las truchas decían que eran pupas, y algunas hasta las llamaban ninfas de mayflies, o simplemente mayflies que se habían hundido. Yo he pescado recuperando rápido secas hundidas, y -también deliberadamente- con ninfas untadas para que floten. Así, diría que en ciertos funcionamientos del lenguaje con el que hablamos de moscas, el uso cambia la clasificación. Por eso, cuando hablamos de uso de la mosca, podemos cambiar clasificaciones. Pero cuando hablamos de moscas más que de cómo las usamos, es mejor agregar aclaraciones del tipo “cuando uso la Blue Dun recuperando con la mosca hundida….”. ¿Por qué? Porque evitamos confusiones que harían imposible, o al menos inútil, hablar de moscas (sí, de noche todos los gatos son grises, pero si no encendemos la linterna nos tragamos un michai). Y lo mismo vale cuando hablamos, ahora más en general, de moscas, porque si al amigo que nos pregunta en el último crepúsculo y desde allá 25 metros ¿Que moscas te toman? Le contestamos “wets”, y estamos usando una Hare’s Ear, bueno… o no somos amigos o lo mismo daría que no le contestemos. Porque hablando se entiende la gente. Un amigo fue desarrollando (creo que con ayuda, como es habitual) una mosca que para mí sirve de ninfa de mayfly pero más de pupa de seca y que (creo que él mismo, pero no estoy seguro) llamó “Muerte peluda” y que sería más atractiva para los mosqueros argentinos si la llamase Hairy Death (pero ese es otro tema). A mí me dio mejor resultado cuando decididamente había más caddis que mayflies en el agua y -como me aconsejó él- aún mejor cuando pensaba que se acercaba una eclosión de caddis que durante la eclosión misma. Por eso yo, si un amigo me preguntara…., le contestaría -supongamos que sé que no conoce las Muertes peludas- “pupas” y no “secas”, o ‘wets” o “flotantes” . Porque hablando….Para Jorge Donovan pescar con mosca seca era pescar con mosca seca cuando estaban subiendo a secas, y pescar mosca flotante cuando no estaban subiendo. A él no le gustaba pescar “mosca flotante”. La distinción que hacia el Maestro no se generalizó entre los mosqueros, y por ello no es (hasta ahora, al menos) el lenguaje con que se entiende la gente. Y, volviendo al principio para llegar al final -como diría T.S. Eliot-, mientras no se generalice, la distinción entre seca y flotante usada como clasificación de moscas seguirá siendo una “encerrona” (diría Wittgenstein) que entorpece el que hablando se entienda la gente.

Una perplejidad
Muchas veces he oído y leído y usado la palabra attractors. Si bien creo que es más que suficiente -por lo dicho bajo el primer subtítulo- que todos sepamos a qué nos referimos cuando decimos attractor, sin meterse en encerronas, he notado que muchas veces unos llaman attractors a lo que otros no llaman attractors . Me parece, y sólo me parece, que unos llaman -siempre hablando de secas- attractors a todas las secas muy grandes que, como son los casos de algunas imitaciones de adultos de dragons o de mayflies o de stones, otros no llaman attractors.
También me parece que algunos llaman attractors a las Wulff . Sean o no creadas por Lee Wulff, creo que todos le decimos Wulff a casi todas las secas que no son una parachute y tienen alas de ternera -un ejemplo evidente es la que llamamos Royal Wulff y que es prácticamente igual a la Royal Coachman -salvo por el material de la cola- con alas de ternera en vez de alas de pato. Por otra parte, el mismo Lee Wulff dice que la razón principal por la que introdujo la ternera fue que duraba más y no se perdía, sino en todo caso se ganaba, en la imitación de las alas.
De paso, una digresión: no sé si alguien antes había usado ternera para alas de seca, pero sería bueno, para desasnarse y de paso pasar un buen rato pedirle al Señor Jorge Calandra -lo de Señor no es irónico, es le mot juste- que un día nos cuente sobre esto y otras muchas cosas más. Sobre lo de pasar un buen rato, al menos a mí, y creo que no soy el único, me agradan mucho las charlas del Señor Jorge Calandra. Una lástima que ya no venga (o no lo invitemos, no sé) a charlar. Y vuelvo a los attractors. Unos decía, llaman attractor -hablando de secas- a cualquier seca tamaño baño; otros no. Algunos llaman attractor a cualquier parachute, (supongo que por el ala de ternera agregando una extensión de las Wulff, a las que también llaman attractors) y a muchos se nos ocurriría llamar a una parachute cualquier cosa menos attractor. Todo esto porque me gustaría saber a cuáles secas llamamos attractors y por qué (no para buscar definiciones precisas, de fronteras perfectamente nítidas, contra las que argumenté más arriba, sino porque hablando se entiende….). Muchas veces, cuando no suben, me digo -bueno, pongo un attractor para hacer que suban-. Y pongo, digamos, una Royal Wulff #10, de la que pienso que es una imitación de una mayfly del mismo tamaño, o más bien creo que eso me dicen las truchas, y lo último me basta a la hora de pescar. Algunos dicen que un attractor es algo que no se parece a nada que coman las truchas (como los mismos dicen de tantos otros tipos de moscas) pero que las irrita y por eso la toman. Creo que, por una parte, esto huele demasiado a antropomorfismo (perdón por otra palabra boticaria). Por otra, recuerdo que Marcelo Morales dice a menudo -sobre todo hablando de ninfas- que las truchas a veces toman algo parecido a algo que es comida (una ramita, por ejemplo) y rápidamente la escupen (y algunas, aunque muchas menos veces, hasta se las tragan) y que por eso en la pesca de ninfa el afirme -clavada me suena a pescar tiburón con uno de los garrotes fabricados para pescar grandes atunes- tiene que ser muy rápido. Yo -fumador empedernido- hasta he visto a truchas subir a un filtro de pucho -a menudo les saco el filtro y, que Greenpeace no me perdone, en el apuro por seguir pescando, y fumando, cae al río o al lago- y escupirlo inmediatamente. No creo que sea porque con una pitada les basta, o porque les guste fumar sin filtro o porque está apagado, o porque los Parisiennes no les gusten. Creo que es porque se parece a algo que comen y descubren que no es comestible (como la ramita de Marcelo Morales). Con lo que llego a que creo que todas las moscas secas que andan imitan algo que las truchas comen, aunque a nosotros no nos parezca (yendo a streamers -en los que incluyo a los bucktails-, la blonde afuera del agua parece un pincel, adentro, un pescadito – pececito, que dirían los puristas entre los que no estuvieron ni Borges ni Cervantes-). En secas, he pescado bien con un bomber verde con hackle negro # 10 cuando estaban tomando esos escarabajos verdes que se prenden a la ropa como ternero a la teta (dicho sea sin disculpa alguna). Para mí, ese bomber se parece muchísimo más a un bomber (y, decididamente, sólo a un bomber) que a un escarabajo, y decididamente, no se parece a un escarabajo ni por dudas. Pero si la trucha dice… Y ya cansé -probablemente hace rato- a muchos y sobre attractors sólo insinué un: creo que…. Por eso a esto subtitulé “una perplejidad” a estas líneas. Por eso, y para avisar antes de entrar. Y por lo primero espero una charla sobre attractors.

Bibliografía consultada para el subtítulo “Una aclaración”.
Donovan, Jorge; Nací Pescador, 1983.
Gilardi, Julio C.: Manual de Atado de Moscas, 1997.
Goddard, John; John Goddard’s Trout Fishing Techniques, 1996.
Koch, Ed; Terrestrial Fishing, 1990.
Lee, Art; Fishing Dry Flies for Trout. On Rivers and Streams,1982.
Migel, Michael (ed.) The Masters of the Dry Fly (autores que contribuyen: Charles Fox, Dave Whitlock, Lefty Kreh, Art Flick, Poul Jorgensen, Charles Waterman, Leonard Wright, Lee Wulff, Nick Lyons, Steve Raymond, Carl Richards, Ernest Sschwiebert y Roderick, Haig-Brown), 1972.
Ritz, Charles; A Fly Fisher’s Life, 1960.
Wright, Leonard: Fishing the Dry Fly as a Living Insect. An Unortodox Method, 1972.
Wulff, Lee; Trout on a Fly, 1986.

LEER MÁS

La estrategia del caracol ll

La importancia de la logística en las salidas de pesca

En la primera parte hablamos del equipo necesario para hacer un viaje prolongado sin tener movilidad propia, concentrándonos en la forma de viajar, el equipaje, el equipo de pesca, el equipo de camping y como elegirlos. Esta segunda parte se va a concentrar en el insumo más necesario para un buen confort y subsistencia: la comida. Del botiquín, el equipo de aseo (personal y de cocina) y otras vituallas hablaremos en la tercera parte (si es que sobreviven a la segunda).

Durante los primeros 10 años de ir al sur, como ya les he contado anteriormente, no tenía movilidad propia para ir de un lado al otro. En esos años mozos, cuando no paraba en lo de algún amigo guardaparque, debía arreglármelas solo para conseguir provisiones o acampar en algún lugar donde pueda conseguirlas.

Actualmente siguen siendo mis dos lugares preferidos para parar:
1) La playa del jabalí en el Malleo (alguna vez les contaré la anécdota del porqué su nombre), que está a 1,5 Km. del puente que va a Aluminé de la costa sur (del lado de enfrente del camino).
2) El lago Tromen en la naciente del Malleo.
Puedo agregar un tercer lugar al que he agregado: la cabecera del lago Rivadavia, donde nace el río homónimo.
Han cambiado muchas cosas en nuestro sur de ese entonces. Al contrario de otros amigos pescadores considero que la pesca no empeoró. Esto tiene el sesgo que yo era un queso en aquellas épocas y que ahora soy un poco mejor casteando y leyendo el agua… Quizá por eso creo que hoy pesco mejor esos ambientes que hace unos 8 o 10 años…
Una de las cosas que más han cambiado es la disponibilidad de vituallas en los cámpings o a la vera de los ríos. Por ejemplo en Tromen (a unos escasos 3 km. por la playa de donde acampaba) hay una proveeduría modesta pero con lo necesario para no tener que llevar todo encima. Lo mismo pasa en el lago Rivadavia, donde en el cámping podemos conseguir un par de cosas imprescindibles.
Con la movilidad pasa lo mismo. Antes uno no tenía chance de tomarse más que uno o dos micros o esperar el micro de “cruzada patagónica” o algún benefactor que nos lleve hasta el puente amarillo o el puente que cruza el Malleo rumbo a Aluminé. Hoy tenemos micros que nos llevan a nuestros lugares de pesca y nos traen en el día. El micro que recorre desde la entrada del parque Futalaufquen (en realidad desde Esquel) hasta el lago Rivadavia, terminando en la Villa Rivadavia, no sólo nos sirve como transporte para pescar, sino para ir al pueblo a comprar víveres.
Muchas veces era algún mapuche con su modesto auto el que nos llevaba a Junín a comprar unas cositas y con él volvíamos. De esos anónimos amigos (además del agradecimiento eterno como mochilero) obtuve más de una vez un dato fidedigno para poder comprar pan, huevos, tortas fritas, frutas silvestres, carne de cordero o de chivo y algún que otro pollo que terminó en la parrilla.
Pero supongamos que vamos a algún lugar más agreste en el que la movilidad está restringida por la distancia… Digamos por ejemplo la cabecera oeste del lago Paimún (a 8 Km. del camino a donde llega el último micro) o a la naciente del río Frey (a 8 hs. de marcha o siendo cruzado por lancha con la que tenemos que convenir la vuelta). Ahí la cosa se nos complica. Nombro estos dos porque son de los mejores lugares de pesca que conozco y que a pesar de estar al alcance del pescador sin movilidad parecen lejanos por la complejidad de llegar a ellos… y a sobrevivir luego de estar allí.
Además, después de caminar unas cuantas horas para llegar a un lugar así de paradisíaco ¿quién se conforma con un par de días nada más? Allí tenemos un problema: hay que llevar insumos: comida, combustible, elementos de higiene y seguridad) para la semana que vamos a quedarnos, y como dije en la nota anterior, 5 días más por si las moscas (por si las moscas funcionan bien, se entiende…)

A comer se ha dicho
En los buenos viejos tiempos (que viejo que estoy!) uno no conseguía las cosas que puede comprar en los buenos supermercados. Todas las grande marcas de comidas (Maggi, Knorr, Alicante, Gallo) tienen una cantidad impresionante de fideos, polentas, arroces, lentejas, guisos y otras comidas precocidas deshidratadas muy fáciles de hacer que nos solucionan el viaje. Pero les aseguro que si uno come solo polenta,arroz y fideos durante 10 días, se convierte en el primer detractor del campamento. ¿Que comer entonces sin llevar una tonelada de peso extra?. Hoy hay comidas importadas de Alemania, Turquía, Israel, Grecia, etc. que nos pueden cambiar el paladar por unos días. Basta ir a Jumbo, Norte o Disco para encontrarlas si agudizamos la búsqueda y el ingenio.
Ya se darán cuenta que nuestro ítem alimentación debe restringirse a productos medianamente no perecederos o no perecederos en absoluto. Hay en plaza una serie de productos deshidratados muy buenos a los que podemos echar mano ocasionalmente. Me refiero a las comidas deshidratadas por congelación de Mountain Research (que se consiguen exclusivamente en casas de montañismo). El problema es que son muy caras pero ¿cuanto pagarías por comer un plato de pollo a la terrayaki en medio de la cordillera a 200 Km. del almacén más cercano?. Si tu respuesta es $10, ya tenés la solución al problema de la comida. Yo llevo siempre alguna bolsita para aquellos días que quiero variar mi alimentación o para los recorridos de más de un día lejos del campamento base.
Otra cosa que debemos tener en cuenta es el tiempo que perderemos en preparar nuestros alimentos y el combustible que consumiremos.
Algunos cereales y leguminosas (maíz, porotos de soja, lentejas, etc.) son excelentes alimentos pero pueden tardar horas en cocinarse, viendo como se consume el combustible que llevamos para 10 días en una sola noche. El trigo, los porotos pallares, las arvejas y porotos de soja precocidos, tardan bastante menos y nos sirven para varias comidas base.
Siempre recomiendo que llevemos cuatro colaciones (en donde incluyo merienda y desayuno) y dos comidas principales: un almuerzo que pueda llevarse en vianda y una cena para cocinar.
Entre los alimentos que siempre llevo y que cumplen las características de poder ser almuerzos vianda están los huevos. Puestos en una huevera de cartón y esta a su vez en un tupper, resultan muy fáciles de transportar y no se rompen aunque les se les siente un grandulón de 100 kilos encima (léase yo mismo). Hay algunos substitutos de los huevos que se consiguen en supermercados. Al que le guste, buen provecho. Prefiero el viejo método antes descrito.
En cuanto a los fiambres, los salados son ideales puesto que se mantienen por 10 o más días sin refrigeración y son muy prácticos para ser transportados: el jamón crudo, la bondiola, el salamín, el cantimpalo y otros se conservan muy bien si tenemos la precaución de envolverlos en papel y luego ponerlos en un lugar en el que puedan “airearse”. Los fiambres cocidos (léase jamón, paleta, lomito, panceta ahumada) duran entre 4 y 7 días bien cerrados. Es preferibles comprarlos sin fetear para que no se sequen y guardarlos en forma bien hermética hasta el momento de llegar al campamento. Una bolsa tipo “zip lock” nos ayudará en el cometido. Luego de ello (junto con los otros productos frescos) podemos ponerlos en una fiambrera (se puede fabricar una con una red de insectos como la que llevamos en nuestros chalecos o en alguna caja de cartón que no hayamos descartado todavía, eso sí, bien cerrada y colgada de algún pedazo de nylon lo más alta posible). Los zorros, los perros y las chaquetas amarillas van a ser atraídos hacia ellos y los podemos perder definitivamente. Si creen que es una buena idea dejarlos adentro de la carpa, no van a pensar lo mismo cuando encuentren su carpa con un agujero de un metro de diámetro… y todo su contenido desparramado en 20 metros a la redonda.
También podemos llevarnos algún queso de los duros (que duran una eternidad) y los semi duros (que se mantienen bien por 1 ó 2 semanas). Una buena alternativa que no debe faltar son los quesos tipo fundidos y pasteurizados tipo “Addler”, que no necesitan heladera y no “resuman” ante el calor de la estepa patagónica. Otro ítem que yo clasifico en “fiambre” aunque no cuadre exactamente, son las salchichas de viena. En general sirven para los primeros 3 ó 4 días, que es el tiempo que duran las “pasteurizadas” si uno toma la precaución de mantenerlas lejos del calor y en su envase original. El “charqui” tan fácil de conseguir en la época de la colonia (y por el que la Argentina se hizo famosa el siglo pasado) hoy es casi imposible de conseguir en Capital Federal. Sería una razonable compra para hacer unos buenos guisos o carbonadas criollas.
A propósito de los guisos y carbonadas que preparamos nosotros mismos hay que agregar que si tenemos esa intención, debemos llevar todos los ingredientes justos para esas preparaciones. Es típico que con esa idea llevemos un paquete de cada cosa (uno de trigo, de porotos, maíz, porotos de soja, zapallo deshidratado, cebolla deshidratada, etc) cuando solo usaremos un poco de cada una en proporciones distintas. Es bastante común que si utilizamos este última estrategia nos sobre media bolsa de algún ingrediente y nos falte media bolsa de otro como para poder volver a preparar esa comida.
Para acompañarlos siempre es necesario tener algo panificado. Si no puede conseguir por la zona pruebe llevando un par de bolsitas de pan árabe (además con un poco de salsa arriba y queso derretido se hacen unas deliciosas pizzetas) o unas cajitas de galletitas Tosti (que vienen en bolsitas individuales, lo que nos salva de la tentación de bajarnos un paquete entero que teníamos para tres días en una noche de hambruna. Por supuesto cualquiera de las opciones son imprescindibles para nuestro tan ponderado “sanguche” del mediodía.
Siempre estaremos tentados de llevar latas, pero recomiendo no abusar de ellas. Sólo llevar alguna exquisitez especial para algún almuerzo móvil. Por ejemplo una lata pequeña de paté, atún en aceite, anchoas, mariscos españoles, arenques noruegos u otra comida para cambiar el gusto a nuestro paladar. El clásico del campamento es la “jamonada” o “viandada” de Swift. Como no las soporto (ya les dije: muchos años de campamentero) prefiero llevar una latita de “relleno de empanadas disco de oro”, que me sirve para hacer albóndigas, hamburguesas caseras, o una exquisita boloñesa para la polenta.
Las “Cerealitas” (estas son las que menos se rompen) u otras galletitas de agua más o menos compactas también sirven, pero ocupan mucho volumen por su peso y tienden a convertirse en un inservible rebozador.
Si es un cocinero de los buenos, puede llevar harina y hacer unas tortillas con la sartén o (mejor aún) pan árabe con la parrilla. Con un poco de práctica previa y 500 grs. de harina más levadura deshidratada soluciona el problema de los panes.
Hay actualmente (creo que es mi mejor compra de camping en los últimos 15 años) un hornito de campamento que pesa sólo unos 100 grs. No es otra cosa que una especie de carpa de amianto que cubre una sartén de teflón con tapa. En ella uno puede hacer pan, pizzas, tortas, brownies, etc. El peso que demanda llevarlas lo compensa con el que uno se ahorra en panificados (que pesan más que la harina sosa por el simple hecho que contienen agua) si uno va más de 10 días.
Hay un producto granulado de soja (Granix) que es un buen sustituto a la carne picada en salsas para la polenta y para hacer alguna albóndiga que nos acompañe los fideos.
Otra opción interesante para acompañamiento y cambiarle el gusto a nuestro paladar sólo se consigue en Disco: Las “scaloped potatoes” o papas al escalope marca “Bells”. En la caja dice que hay que prepararlas al horno, pero a la cacerola salen muy bien. Son unas rodajas de papas deshidratadas con salsa de queso o cebolla, verdaderamente ricas.
Si de papas hablamos no nos podemos olvidar del puré instantáneo. No solo nos sirve como acompañamiento, sino que podemos preparar con él ñoquis, croquetas, bocaditos y otras comidas que se pueden comer a la noche o llevar para la vera del río.
Hoy también hay algunas opciones en cuanto a los ñoquis, puesto que se vende en los supermercados mezcla para ñoquis. Son muy buenas y sólo les tenemos que agregar agua.

A falta de medialunas…
Para los desayunos y meriendas tenemos en los supermercados una infinita variedad de cosas. Desde cafés con leche en sobres (capuchino Nescafé por ejemplo) hasta los cereales de todo tipo. Es recomendable que al menos el 20% de las calorías que consumamos lo hagamos en el desayuno. Es por eso que un buen café con leche con un tazón de cereales y frutas secas con leche son ideales para empezar una jornada de buena pesca. Si conseguimos pan fresco, podemos llevar una manteca chica (resguardándola del calor ) y un poco de dulce de frambuesa (o del que usted quiera) en potes de plástico y desayunaremos como en casa. Las grasas (aceites, manteca y crema) son los alimentos que más calorías tienen (9 por cada gramo) y es por eso que son imprescindibles para llegar al nivel calórico necesario por día. El aceite lo podemos llevar en algún frasquito hermético (en Pescalandia hay una “flask” marca Cohglan’s muy hermética y que tiene doble tapa), o en esos sachetcitos que nos dan en el Mac Donalds con nuestra ensalada. Estos últimos nos permiten tener un buen cálculo de la cantidad y asegurarnos que no nos vamos a manchar todo el equipo. Con la mayonesa, el ketchup y la mostaza es conveniente utilizar el mismo sistema. La crema (que nos sirve para adicionar calorías y dar mejor sabor a nuestras comidas y desayunos) la podemos llevar deshidratada (que en realidad es no láctea y horrible) o en potes “tetra brick” larga vida de 200 cc (Parmalat, Las tres niñas, etc.). Hay ahora también unos sachets de leche condensada, que son ideales para comerlos solos (a mí me encantan) o para utilizarlos en nuestras infusiones o como dulces de nuestros desayunos y meriendas.
Las meriendas y colaciones cerca del río se pueden solucionar con un paquete de galletitas (en general ocupan mucho volumen) o con alguna golosina. Mis preferidas son las barras de cereal (Chewi’s, Corny, Felfort, etc.) las barritas de Mantecol o en su defecto las barras “Power bar” que son un poco más caras y (ya se lo repito mucho) sólo se consiguen en las casas de montañismo. Es mejor no llevar chocolate salvo que el clima esté verdaderamente frío, porque termina embadurnándonos todo el chaleco.
También podemos llevar alguna fruta deshidratada (peras, higos, dátiles, ananá, duraznos, orejones, ciruelas, pasas de uva, etc) que nos sirve para hacer una buena compota si nos pasamos mucho con el arroz; o frutas secas (nueces, avellanas, almendras, pistachos, castañas de cajú, maní, etc.)
Con respecto a las salsas, podemos conseguir desde tuco deshidratado hasta salsas más específicas en la misma presentación. También podemos utilizar el paquetito de crema larga vida (de los de 200 cc) que nos sirve para hacer una crema de hongos (siempre llevo unos hongos deshidratados) o para hacer una chantilly con las frambuesas silvestres del fondo del Queñi.
Los vegetales frescos son a veces imposibles de conseguir en el lugar, y para reemplazarlos no nos queda otra que los deshidratados. Se consiguen fácilmente acelga, espinaca, cebolla, ajo, morrones, hongos, zanahoria y papa deshidratados que podemos preparar en distintos tipos de comidas, desde guisos hasta omelettes.
De postre no siempre tenemos que repetir lo que comimos como desayuno, merienda o colación. Hay unos postrecitos (1,2,3 listo) de royal, que son muy buenos y que se preparan muy rápido. Si nos da el cuero (yo en general llego tarde al campamento y no me dan ganas de cocinar durante una hora) podemos hacer flancitos o gelatina, que con los fríos nocturnos del sur les alcanza para solidificarse para el otro día. Si somos mejores cocineros, podemos preparar sambayon (busquen la receta en el libro de Doña Petrona, ¡no sean vagos!), panqueques (es un clásico del campamento) y alguna que otra ocurrencia.
Siempre al empacar la comida, trate de hacer una lista de su recorrido y poner el equivalente a una unidad de almuerzo (yo los llamo almuerzo móvil) y una unidad de desayuno, merienda (también móvil) y cena (para preparar en el campamento). Luego de tener la cantidad de días, agregue dos más por las dudas y péselo. Si lleva más de 1 Kg. por día se pasó. Si lleva menos de 600 grs. tiene tres posibilidades: 1) usted es fakir; 2) usted quiere bajar de peso; 3) me reservo la tercera por una cuestión de estilo literario.

A embalar todo
Una vez que tenemos todas las comidas que vamos a necesitar más esos días de repuesto de los que tanto hablé, nos conviene embalarlo todo bien para que nos entre en nuestra mochila.
Es además muy práctico separar las porciones diarias unas de otras para que podamos calcular bien si nos estamos olvidando algo de comida. Además esto nos hace sacar de sus cajas originales a los alimentos (por ejemplo el cereal para la mañana) y ponerlo en bolsas (si son tipo “zip-lock” mejor). Esto nos hace ahorrar un montón de espacio.
Es bueno hacer una lista con todas las comidas que vamos a necesitar teniendo en cuenta la actividad programada de acuerdo a nuestro plan, por ejemplo:

Día 1 Viaje:
Desayuno: En Buenos Aires.
Almuerzo: En la ciudad de Junín.
Actividad del día armar el campamento en la ciudad y pescar el Chimehuín.
Merienda: (en el río) 1 Mantecol y 1 Powerbar.
Cena: en el camping de la ciudad de Junín. Rissotto primavera.

Día 2. Viaje al Malleo (con el micro que va a Temuco).
Desayuno: 1Café con leche c/medialunas en la terminal.
Almuerzo: En el camping (luego de armar campamento) Fideos a la boloñesa.
Colación: En el río. Dos peras deshidratadas.
Merienda: En el río. Una barra de cereal. Un paquetito de almendras.
Cena: En el campamento base. Salchichas con puré. Postre panqueques con dulce.
Preparo el almuerzo móvil del siguiente día: croquetas de Papa.

Día 3
Desayuno: Café con leche. Leche con Müslix o Granola.
Almuerzo: En el río. Croquetas de Papa + picadita con jamón crudo, salamín, queso Addler y un par de panes árabes. De postre ciruelas secas
Colación: Una barra de cereal
Merienda (siempre que me acuerde de llevar un par de pastillas de combustible para calentar agua): Un café con leche y un chocolate.
Cena: En el campamento. Fideos Knorr a la boloñesa. Postre: 1,2,3 listo. Café

Día 4: etc. etc. etc.

Bueno, de tanto escribir de comida me agarró hambre, así que los dejo hasta la próxima nota, donde vamos a hablar de que podemos y que debemos llevar si vamos en auto u otro vehículo además de otros adminículos aquí ignorados como ser el botiquín de primeros auxilios y el equipo de atado de moscas. Cualquier duda que tengan o que necesiten una mano para preparar su próxima expedición, no duden en escribirme un e-mail a efigueroa@intramed.net.ar, que les responderé gustoso. Nos vemos

Lucas Figueroa

Un día típico de comida
Peso seco 870 grs.
Calorías 3.200

Desayuno: Una taza de leche en polvo reconstituida más media taza de cereal Müslik
Un café con leche o mate cocido con leche.

Media Mañana: Dos peras deshidratadas, una barra de cereal.

Almuerzo: Dos paquetitos de Tosti con una lata de paté y un quesito Addler
Dos huevos duros. De postre un Mantecol y para terminar un café con leche.
De tomar: Un jugo Clight de manzana deliciosa.
Postre: un Mantecol.

Merienda: Una barra “Power bar” o dos barras de cereal.

Media tarde: Un paquete de pastillas o unas tosti con paté.

Cena (de vuelta en el campamento): Unos fideos Knorr con salsa boloñesa o unos fideos Knorr “POT”. Una sopa Quick. Una compota o unas frutas secas. Un chocolate con un café con leche, preparar el almuerzo para el día posterior y listo para ir a la cama.

Algunas ideas para preparar sus almuerzos móviles, de esos que programamos para la vera del río (se cocinan la noche anterior y sirven para variar un poco cuando se le acaban los fiambres, el salamín, el queso y las latas)

Bocaditos de soja con hongos ahumados
Tres cucharadas de soja Granix
1 huevo
1/4 de taza de hongos deshidratados (puede ser acelga u otra verdura a gusto)
Preparación:
Hidrate el granulado y los hongos con un poco de agua.
Bata el huevo y agréguele los condimentos necesarios y a gusto.
Mezcle todo y forme pequeños bocaditos del tamaño de hamburguesas chicas.
Fría en aceite y guárdelos en un tuper.

Omelettes
Puede prepararlos con hongos, quesos Addler, fiambres, acelga deshidratada, espinaca deshidratada, arroz que le haya sobrado etc. etc. etc.
Son excelentes para llevar como almuerzos móviles.

Bastones de polenta
Con la polenta que le haya sobrado prepare junto a un poco de queso rallado y nuez moscada unos bastoncitos de 2 x 1 x 4 cm. Rebózelos con polenta sin cocinar. Fríalos y tiene otro snack para la orilla del río.

Ensalada de cereales
Hierva porotos pallares, garbanzos, arroz, cebolla deshidratada. Si llevó y le dió el cuero para cargarlo mézclelo con una lata de atún o de jardinera. Lleve abundante mayonesa y ¡bon apetit!.

Bocaditos de Papa
Con un poco de puré instantáneo que haya preparado o que le sobre y agregándole un huevo, queso rallado en abundancia y nuez moscada prepare unas croquetas del tamaño de una pequeña hamburguesa. Reboze todo en avena arrollada con perejil y ajo. Fría en la sartén y deje enfriar. Ya tiene otra comida para mañana.

Canelones Lituanos
El nombre se lo puse yo porque me los hacía mi abuela que era Lituana. En realidad no son otra cosa que panqueques rellenos con queso fresco y fritos en manteca. Los podemos rellenar con varios quesos distintos y adicionarle lo que queramos a nuestro gusto. Se pueden servir calientes en el campamento o fríos al otro día.

Ah! Si vamos a pescar en la extensión de temporada o en algún lugar muy frío, también podemos llevar una viandera-termo (se venden en cualquier súper o casa de montañismo) para llevarla en la riñonera (no entra en la parte de atrás de ningún chaleco) y colocar allí algún guisito bien caliente. En general duran 4 hs., o sea que la podemos preparar a la mañana bien temprano y nos dura hasta el mediodía.

LEER MÁS

Nada nuevo bajo el sol

Alguna vez leí algo así como que no queda nada por inventar, tan solo habría que remitirse a lo ya escrito para descubrir que toda idea que se nos pueda ocurrir, aunque nos parezca muy novedosa, ya fue pensada en otras épocas.
En lo que respecta a los artículos de pesca, un sinnúmero de ideas fueron quedando en el camino por ineficientes o porque, si bien el concepto era excelente, no existía tecnología suficiente para ponerla en práctica. Algunos fueron superándose con el tiempo; otros han sido tan exitosos que mantienen su forma original aún después de muchas décadas.
En este sentido, un accesorio que parece haber quedado rezagado en su desarrollo pero que se ha impuesto en la últimas dos décadas es el “Belly Boat”.
Para la mayoría de los pescadores el Belly Boat es un producto totalmente nuevo que surgió en los últimos años y que ha ido evolucionando asombrosamente partiendo del cerrado o circular, pasando por los de forma en “U” (ambos se usan con patas de rana) hasta llegar a los más sofisticados construídos sobre pontones individuales con el asiento fuera del agua y remos.
Hoy en día no hay comercio que no publicite una o más marcas de este artículo con sus correspondiente modelos.
Y sin embargo la idea no es para nada de novedosa. Hace un par de meses llegó a mis manos un ejemplar de una guía industrial francesa compuesta de 1200 páginas, la cual contiene miles de grabados describendo productos. Lamentablemente su tapa se ha perdido y en su interior no hay fecha que permita saber de que época data.
Contiene entre otras tantas cosas un capítulo dedicado a pesca, con descripciones de cañas de greenheart, hickory y bambú. Teniendo en cuenta que las primeras cañas de fibra de vidrio se comienzan a fabricar en los 50 y el tipo de reels y señuelos que comercializa, podría arriesgarme a pensar que sería de la década del 30 aproximadamente.
Grande fue mi sorpresa cuando en las últimas páginas de este capítulo encontré estos grabados describiendo un modelo de belly boat que, si bien no tiene respaldo, sí tiene una asombrosa similitud con los actuales.

Dado el volumen y fragilidad de esta publicación, no me animé a presionarla demasiado sobre el scanner, por temor a desarmarlo quedando la imagen en su extremo derecho un poco cortada. De todos modos los grabados son suficientemente claros y hablan por si mismos.
Desconozco la antigüedad de los orígenes de estos elementos tan populares hoy en día, pero es evidente que el concepto no tenía nada de nuevo en aquel entonces.
Esto confirma que, si nos remitimos al pasado, podríamos descubrir una infinidad de teorías que quedaron demoradas la espera de un tiempo mejor.

Mario Capovía Del Cet

LEER MÁS

La Fuzzy Wuzzy

De pluma y pelo

Por Mario Capovia Del Cet
Esta mosca, de origen neozelandesa, tenía como objeto imitar langostas de agua dulce autóctonas de esa isla.
Si bien su diseño original estaba compuesto por cola de ardilla teñida de negra, cuarpo de chenille y collares de pluma, las variantes que de ella pueden hacerse son infinitas. La cola de ardilla puede ser sustituida por cola de ternero o de zorro y hasta por marabou o conejo; los segmentos del cuerpo pueden ser de floss, lana, dubbing o chenille sintético; los collares pueden ser confeccionados con plumas sin web para lograr transparencia o con mucho web para lograr volumen y movimiento, o también puede confeccionarse con pelos.
En la década del 70 el reconocido atador Allan Frazwe rediseñó esta mosca usando para la cola pelo de ternero marrón, el cuerpo de lana y sustituyendo los collares de pluma por pelo de mara (nuestra liebre patagónica). Tal fue el éxito de esta variante, que no había pescador que pasara por Junín de los Andes que no se acercara a la casa de Allan para encargarle algunas de estas moscas. Claro que en aquel entonces la mara abundaba en toda la patagonia y la palabra ecología no figuraba en nuestro vocabulario. Hoy en día está protegida por encontrarse en peligro de extinción.
Buscando materiales similares encontré en el pelo de cuerpo de ardilla, muy comercializado en los Estados Unidos, un substituto ideal. Si bien no es idéntico al de mara tiene una textura muy recomendable para confeccionar esta mosca, aunque no es común obtenerlo en nuestros negocios especializados.
Si bien se puede hacer un collar con cualquier pelo, los ideales para tal fin no deben tener demasiado dubbing ya que queda demasiado blando y pierde forma, y tampoco debe ser demasiado duro ya que la mosca pierde vida.

Una mosca como pocas.

Materiales:

Anzuelo: Mustad 9671 y 9672 (para dos collares) y 79580 (para tres collares)
Hilo: 8/0 (para tamaños pequeños) o 3/0 (para los más grandes)
Cuerpo: dos o tres segmentos cónicos de chenille, floss, lana o dubbing, afinándose hacia el ojo del anzuelo (la conicidad se logra pues el engrosamiento inicial lo da el atado de la cola y de cada uno de los collares)
Collares: de pluma de cogote de gallo o pelo de ardilla ubicados en el extremo más fino de cada uno de los conos que conforman el cuerpo.

. . . . . . . . .

Paso 1. Atar un mechón de pelo de cola de ternero o ardilla teñido de negro a la altura de la rebaba del anzuelo.

. . . . . . . . .

Paso 2. Conformar con el material elegido para el cuerpo un cono que se afine hacia el ojo del anzuelo.

. . . . . . . . .

Paso 3. Atar la pluma y enroscarla en forma de collar o un mechón de pelos de ardilla emparejando antes sus puntas con un acomodador de pelo (hair stacker). Luego hacerla s girar alrededor de la pata del anzuelo hasta lograr que el collar de distribuya en forma uniforme.

Repetir estos pasos dos o tres veces según el largo de la pata del anzuelo que va a utilizar.

Hace tres décadas el tamaño de esta mosca no hajaha del 2 o el 4 ya que todo el esfuerzo de los pescadores se volcaha en la captura de enormes trofeos en ríos pesados y grandes lagos. Actualmente, la merma en los tamaños de nuestras truchas y la húsqueda de diversión con el uso de equipos muy livianos en arroyos pequeños, nos permite utilizar estas moscas en tamaños del 8 al 14 con mucho éxito.

Recordamos que esta mosca está incluida en el Concurso de Atado del año 2001, en su modelo de pluma. Consultar bases en www.aapm.org.ar

DESCARGAR