Boletín Mosquero 57

LEER MÁS

Información General

Popa Caddis

Por Bruno Carrera

Anzuelo: Tiempo 200 R
Hilo: 6/0 negro
Cuerpo: dubbing fino oscuro
Ribbing: alambre fino dorado o de cobre
Patas: ciervo en dubbing loop
Alas: Swiss Straw
Antenas: pecarí
Cabeza: dubbing igual al cuerpo
Ojos: monofilamento quemado

“Es el constante cambio, la infinita variedad en la pesca con mosca
lo que nos apasiona rápidamente. Es imposible cansarse de un deporte
que nunca es igual en dos días cualesquiera del año.”
Theodore Gordon

. . . . . . . . .

Socios Nuevos

Les damos la bienvenida a los que se asociaron en el último trimestre.

Activos
1301 Bussi, Julio Alejandro
1302 Prieto Cané, Fernando Oscar
1303 Lima, Juan Carlos
1304 Grosso, Julio Eneas
1305 Santos RodrÍguez, Gerardo

Adherentes
3047 Copello Alfredo German
3048 Barberis, Flavio Alberto
3049 Fonzo, Manuel

. . . . . . . . .

FIESTA DE FIN DE AÑO – SOCIOS VITALICIOS

El jueves 16 de diciembre de 2004 se realizó en nuestra sede social el tradicional cóctel de fin de año, oportunidad en la que se entregaron los diplomas y carnets a los primeros socios vitalicios. Felicitamos a todos ellos y les expresamos nuestro sincero agradecimiento por la fidelidad que mantuvieron con la Asociación. Obtuvieron tal distinción, conforme el orden de número de asociado, los Señores:

Angel, Dionisio
Guglielmi, Diego
Sacconi, Aníbal Juan
Baigorria, Raymundo
Kojnover, Anselmo
Lauritsen, Carlos E.
Lariviere, Felipe
De la Pina, Aurelio
Quesada Acosta, Horacio
De Atucha, Jorge
García Allievi, José
Bruzoni, Jorge
Goltz, Germán
Zorraquín, Federico
Sanguinetti, Héctor

. . . . . . . . .

CONCURSO DE ATADO DE MOSCAS 2004

Felicitamos a los ganadores del concurso de atado de moscas del año 2004, cuyo resultado fue el siguiente:
En la categoría profesional resultó ganador en todos los modelos el único presentante, Sr. Cristian Mammi.
En la categoría aficionados, el primer puesto lo obtuvo el Sr. Jorge Dal Bianco; el segundo puesto, el Sr. Jorge Nardini; y el tercer puesto fue declarado desierto. En esta categoría, la Sra. Eleonora Troksberg presentó la mejor mosca libre.

. . . . . . . . .

CENA DE FIN DE TEMPORADA

El día 12 de mayo de 2004, a las 20 hs., se realizará la Cena de Fin de Temporada en el salón de la Asociación de Criadores de Caballos Sangre Pura de Carrera, sito en el calle Quintana 191, de la Ciudad de Buenos Aires. En esta oportunidad, además de los habituales sorteos y entrega de presentes para las damas, remataremos una caña R.L.WINSTON LT de 9’ para línea 6, de tres tamos, numerada y dedicada al Sr. Mel Krieger, quien la donó a nuestra Asociación y a la Fundación Mel Krieger, con cargo de aplicar los fondos obtenidos a obras de conservación del medio ambiente.

. . . . . . . . .

23ª FIESTA NACIONAL DE LA TRUCHA – JUNÍN DE LOS ANDES 2004

. . . . . . . . .

INTERNET POR BANDA ANCHA

Ya se encuentra instalado en la computadora de la Secretaría el servicio de internet por banda ancha brindado por la empresa Fibertel, el cual nos permite mejorar la recepción y envíos de correos electrónicos, sin afectar la línea telefónica para tal propósito. A la brevedad instalaremos otra computadora en red para uso exclusivo de los asociados.

. . . . . . . . .

CURSOS

A partir del mes de enero del corriente año se implementó una nueva modalidad en el dictado de los cursos de lanzamiento y de atado, complementaria de los tradicionales cursos colectivos, consistente en el dictado de clases individuales en los horarios y lugares que de común acuerdo fijan los instructores y los alumnos. Agradecemos a todos los instructores de la Asociación que han aceptado participar en esta nueva experiencia.

. . . . . . . . .

AGRADECIMIENTOS

Al socio Carlos Villaggi por la donación de una computadora y una cafetera.
Al socio Javier Alurralde por la donación de lámparas eléctricas para las sesiones de atado.
Y a todos los socios que anónimamente colaboran con nuestra Asociación.

. . . . . . . . .

MERCADO DEL USADO

• Caña HEDDON BAMBOO GENUINE, split rod handmade Dowagiac,
Michigan, USA. 5 oz. Tres tramos ( más 1 de repuesto ). Estuche original tubo aluminio y fundas. Nunca fue usada.
• Reel marca SHAKESPEARE (”Au Sable”) modelo 60. Dedal de seda encerada. Sin uso.
• Caja con 6 moscas marca WEBER. Sin uso.

. . . . . . . . .

LA ESENCIA DEL SPEY CASTING POR MEL KRIEGER

Con traducción al castellano de nuestro socio Gerardo Grau, ya está disponible en la Secretaría de la Asociación esta nueva y magnífica obra del maestro Mel Krieger que nos adentra en la técnica del lanzamiento con caña de dos manos.
Al igual que en los casos de los tradicionales videos “La Esencia del Fly Casting I y II”, nuestro socio honorario Mel Krieger nos ha honrado confiándonos la comercialización y distribución de esta obra, con el mismo cargo de afectar los fondos resultantes a tareas conservacionistas.
Asimismo les recordamos que LA ESENCIA DEL SPEY CASTING, BEGINNINGS y LA ESENCIA DEL FLY CASTING I y II se encuentran editadas en formatos DVD, VHS y VCD (ideal para ver desde una computadora personal).

LEER MÁS

Concurso de atado 2005

La Asociación Argentina de Pesca con Mosca anuncia su concurso anual de atado de moscas, el cual esta abierto a todos los profesionales y aficionados de nuestro país,  sean o no socios de nuestra institución, el que se llevará a cabo de acuerdo con las normas que se establecen más adelante.

La inscripción es libre y gratuita.

Dentro del mes siguiente a la finalización del término para presentar las moscas, tendrá lugar en nuestra sede social una reunión en la que se expondrán todas las moscas presentadas,  el jurado anunciará los ganadores, y analizará los méritos de las moscas recibidas.

BASES DEL CONCURSO

CATEGORIAS:

Profesionales: se considerarán profesionales a todas aquellas personas que aten moscas comercialmente, hagan o no de ello su profesión habitual

Aficionados Avanzados: se considerarán como tales a quienes hayan participado en alguna oportunidad en los concursos de atado organizados por la A.A.P.M. Los atadores aficionados avanzados que así lo deseen podrán participar en la categoría profesional, pero no podrán hacerlo en ambas. Salvo los atadores profesionales, cualquier persona podrá anotarse en la categoría aficionados avanzados.

Aficionados Principiantes: se podrán inscribir en esta catergoría todos aquellos atadores que no se encuentren incluidos en las categorías profesionales y aficionados avanzados.

NOTA: Las categorías son definidas con la finalidad  de que los participantes puedan inscribirse en la que estimen correcta, sin perjuicio del derecho de la AAPM y del jurado de recategorizar a los participantes según corresponda.

GENERALIDADES:

Envío de moscas:

1. Cada participante  entregará personalmente en nuestra sede o enviará por correo la o las moscas que desee presentar (una sola por cada modelo de los que se describen más abajo), hasta el día 30 de septiembre de 2005, cuidando de hacerlo de tal manera que las moscas no sufran deterioro.

2. Cada participante entregará una ficha de inscripción -que se incluye en este Boletín-completando todos los datos requeridos.

Mosca libre:

En este modelo se evaluarán los mismos objetivos que en las otras, como prolijidad, proporciones, utilización correcta de los materiales, etc., pero principalmente la novedad, la inventiva y la originalidad. Todos los materiales son a libre elección del participante.

Moscas anuladas:

El jurado podrá excluir a las moscas que. por no respetar el modelo,  no puedan ser comparadas con las demás en términos de competencia.

Catalogación de moscas presentadas:

De cada categoría y modelo, el jurado, que estará compuesto por instructores de la A.A.P.M.,  seleccionará como ganadoras a la primera, segunda y tercer mejor mosca presentadas.

Puestos desiertos:

El jurado podrá declarar desierto cualquier puesto si las moscas presentadas hayan sido anuladas, o ante la ausencia total de recepción de moscas de alguno de los modelos a presentar.

Destino de las moscas recibidas:

Las moscas presentadas pasarán a ser propiedad de la A.A.P.M.

PREMIOS:

Premio Mayor:

Se establece como premio mayor un reel marca “Redington”para líneas 5/6. Dicho premio será sorteado entre todos los participantes, siendo el único requisito la sola inscripción y presentación de un de las moscas descriptas. A los fines del sorteo, a cada participante se le entregará un número por cada modelo de mosca presentado.

Profesionales:

Como es normal y habitual en este concurso, dicha categoría tendrá como  premio para cada uno de los tres primeros puestos, un diploma que contendrá el total de las menciones que hubieran obtenido.

Aficionados Avanzados:

Se premiaran a los tres primeros puestos en esta categoría con los siguientes artículos: 1ro) Kit de 15 artículos de atado de mosca  ); 2do) Kit de 10 artículos de atado de moscas; y 3ro.) DVD, VHS  o VCD  de atado de moscas.-

Aficionados Principiantes:

Se premiaran a los tres primeros puestos en esta categoría con los siguientes artículos: 1ro.) Kit de 15 artículos de atado de moscas; 2do.) Kit de 10 artículos de atado de mosca; y 3ro.) DVD,  VHS o VCD de atado de moscas.-

Todos aquellos que hubieren presentado moscas recibirán un certificado por su participación en el concurso.

PUNTAJE:

En todas las categorías se establecerán los ganadores y los puestos siguientes de acuerdo con los puntos que obtengan los participantes según la siguiente escala:

Por cada mosca presentada y no declarada anulada: 1 punto.

Por cada modelo de mosca:

– Primer puesto: 3 puntos.
– Segundo puesto: 2 puntos
– Tercer puesto: 1 punto

MODELOS Y RECETAS

EARLY BLACK STONEFLY

Anzuelo Mustad 94840 # 12 o similar.
Hilo negro.
Cuerpo (abdomen y tórax): dubbing superfine negro para mosca seca.
Patas: hackle negro en palmer sobre el tórax, recortado arriba y abajo.
Ala: 2 plumas negras de gallina, moldeadas con cemento flexible, atadas una sobre otra con una mínima abertura entre ambas.

HARE’S EAR RUBBER LEGS

Anzuelo Mustad 3906B # 12 o similar.
Hilo marrón.
Cola: gomas finas (color a elección del atador).
Abdomen: dubbing de oreja de liebre (color natural).
Ribbing: tinsel oval dorado.
Patas: 2 pares de gomas finas (del mismo color de la cola).
Wing case: segmento de pluma marrón de pavo con cemento flexible.
Tórax: dubbing de oreja de liebre.

DECEIVER

Anzuelo Mustad 3407 # 1 o similar.
Hilo negro.
Cola: 2 pares de plumas negras de lomo de gallo, abiertas en “V”; 5 ó 6 hebras de flashabu dorado del largo de la cola, en ambos lados de ésta.
Cuerpo: tinsel chato dorado.
Alas: mechón de pelo negro de cola de ciervo.
Vientre: mechón de pelo naranja de cola de ciervo.
Cabeza: de hilo negro.
Ojos: Autoadhesivos o pintados.

Los modelos de las moscas que ilustran las recetas serán exhibidos, a petición de cualquier interesado, en la Secretaría de la A.A.P.M.

LEER MÁS

Río Limay

por Mateo M. Barone

¿Que se puede esperar de su mala temporada?

Si bien pesqué mi primera trucha en el año 1967 y comencé  con la pesca con mosca, en forma totalmente autodidacta, en el año 1972,  no fue hasta mediados de la década del 80 que descubrí el Río Limay. No puedo explicar por qué motivos este río me atrapó de tal manera, tal vez por la transparencia de sus aguas, tal vez por su tamaño, pero a pesar de que en ese entonces vivía en Martínez, Provincia Bs. As., y venía a la zona como turista, recorriendo todo lo que podía, lo único que me resultaba un verdadero y atrapante desafío era ir desentrañándolo pozo por pozo y corredera por corredera, en una búsqueda solitaria que de a poco empecé a compartir con mi hijo Ignacio. Desde aquel entonces hasta hoy han pasado 20 años, ya llevo 13 años radicado en Bariloche y debo decir que aún hoy es inconfesable la importancia que tuvo dicha atracción, en mi decisión de dejar todo y movilizar a toda la familia en la aventura de “Hacer la Patagonia”.

De más está decir que a pesar del tiempo transcurrido este río me tiene cada día más atrapado y lo sigo descubriendo en cada salida, a punto tal que cada vez necesito más tiempo para recorrer un mismo tramo de río, además salvo vacaciones, enfermedad o algún evento realmente fuera de lo común, no pasa una semana en que no recorra alguno de sus tramos incluso durante el invierno, viendo los desoves, las corridas de las distintas especies, estudiando el río, su fauna y su entorno. Siento que todo mi crecimiento como pescador con mosca está íntimamente ligado a este río y por supuesto rápidamente accedí a escribir una reseña de lo ocurrido con la pesca en lo que va de la temporada. 

Redactar este artículo a mediados de febrero, no parece un acto muy coherente, ya que una gran mayoría de los pescadores reconocen a este río como un río excelente de fin de temporada, ¿Qué podríamos escribir y destacar sobre su mala temporada entonces?

Lo primero que se me ocurre, es tratar de eliminar este preconcepto generalizado entre los pescadores diciéndoles que el río presenta claramente tres situaciones bien diferenciadas a lo largo de la temporada de pesca y que cada una de ellas es relevante y justifica considerarlo uno de los más importantes del país para la pesca de salmónidos.

De las diferentes situaciones que presenta el río en su temporada de pesca me ocuparé de las dos primeras por corresponder al momento de redacción de la nota, quedando la última y más conocida por los pescadores en general, quizás para una próxima oportunidad.

La primera situación distintiva de este río, que se extiende prácticamente hasta mediados de diciembre, es la presencia de grandes arco iris en situación de desove tardío y post desove además de las consabidas marrones en busca de los huevos de las anteriores.

La segunda y a continuación de la primera, es una corrida de peces de ambas especies de tamaños medios que se extiende durante el verano, destacando como ya expresara que las marrones importantes están siempre presente. La duración y extensión de estos ciclos están relacionados con el nivel del agua y cualesquiera de las situaciones mejora con abundante agua. Los dos períodos son muy interesantes para los pescadores deportivos que asuman la necesidad de tener en cuenta ciertos detalles para tener chances de obtener lo mejor que este río puede dar.

Creo que en los últimos cuatro años y debido, a cambios reglamentarios y administrativos se han producido una serie de mejoras importantes que resultan difíciles de evaluar para el común de los pescadores, sobre todo cuando tienen que decidir como aprovechar, de la mejor manera posible en el mejor de los casos de una semana de pesca con costos cada vez más altos e ingresos en general deprimidos. Por tal motivo voy a tratar de ayudar en esa evaluación.

Es razonable que quienes tienen que tomar tales decisiones prefieran dirigirse a cualquier destino menos ambicioso pero seguro, que encarar un río indescifrable, lleno de agua, anchísimo, sin prácticamente ningún indicio de actividad en superficie y con exagerada cantidad de comida en su lecho concordante con la inactividad de superficie y con el estado de sus peces.

Mi formación técnica basada en el razonamiento me permite entenderlo muy claramente, pero también apelando al razonamiento quiero tratar de revertir la evaluación que la mayoría tiene de este río.

Un estudio realizado por el Centro Regional Universitario Bariloche de la Universidad del Comahue llevado adelante por el Grupo de Evaluación y Manejo de los Recursos Ícticos recurrió a la utilización, para el muestreo, de pescadores deportivos que debimos “sacrificarnos” y pescar todo el año durante tres años. Esto me permitió ver el comportamiento de la pesca desde el punto de vista de pescador deportivo durante todo el año, Sin pretender dar una opinión científica, lo que me quedó de esta participación y estrictamente relacionado con el análisis que me ocupa es que hacia fines de octubre – principios de noviembre tenemos el final de la corrida reproductiva de las arco iris y si dibujamos una curva que represente el número de capturas en función de los días del año, veremos que ésta cae vertiginosamente al final de la corrida, la cual, dependiendo del nivel de agua que tiene el río puede adelantarse o atrasarse un poco.

Acá aparece el primer cambio importante, el corrimiento del principio de la temporada al 1º de noviembre, este adelantamiento de entre una y dos semanas con respecto a la apertura tradicional aumenta enormemente la probabilidad de encontrar en el río grandes arco iris en estado excelente, con una potencia impresionante y cuya presencia se extiende más o menos en función del nivel de agua y disminuye abruptamente como ya he comentado, por lo tanto a medida que avanza noviembre la disminución de la posibilidad de encontrar estas excelentes arco iris es muy marcada y una semana puede hacer la diferencia.

Este adelantamiento es discutido y me gustaría plantear un par de razonamientos y observaciones:

 1.- La altura y cantidad de agua de este río  sólo nos permite, a principio de temporada, vadear una franja muy estrecha del borde del río que a las pocas semanas queda en seco, mientras las arco iris, instintivamente y de eso depende su supervivencia, desovan  en las camas de desove que en este momento están más adentro del río.

2.- Si bien pescamos algunos machos y hembras  maduras, lo más frecuente es capturar los machos y hembras jóvenes que no muestran signos de madurez todavía y que forman parte del grupo generalmente en función de aprendizaje y por que no, alimenticia, como es el caso de algunas marrones involucradas también dentro del grupo.

3.- Independientemente de la altura del agua,  en este río las zonas de desove son siempre las mismas.

4.- He observado que en un mismo lugar de desove, no desovan todas las truchas juntas, sino que lo van haciendo por grupos, transcurriendo una semana o dos hasta la entrada de un nuevo grupo, en este tiempo no se alcanza la eclosión y el nuevo grupo revuelve todo el fondo haciendo sus nuevas camas encima de las anteriores, por lo cual es difícil predecir el rendimiento del desove previo.

De las observaciones anteriores me resulta razonable pensar que la influencia negativa de algunos pescadores vadeando es  relativa y si ocurriera se produciría sobre desoves marginales excepcionales, de todas formas condenados al fracaso.

Estas observaciones las he hecho en este río y desconozco el comportamiento de los peces en otros ríos, por lo cual no debe extenderse el razonamiento a todos los ámbitos.

Veamos otro de los factores importantes que ha aparecido en los últimos cuatro años.

El gobierno de la Provincia de Río Negro, por decreto, ha creado la Mesa Consultiva Honoraria de Pesca  Deportiva, conformada con las Fuerzas Vivas de Bariloche, Región Sur y Bolsón y deja para su administración, lo recaudado en concepto de ventas de Permisos de Pesca en los departamentos Bariloche, Ñorquinco y Pilcaniyeu.

Esto ha revertido en forma automática la situación de casi absoluto abandono, anterior a esta administración y ahora se tiene puesto de control permanente sobre el río, camionetas, guardapescas, combustible, representación en congresos, convenio con Parques Nacionales facilitándole  combustible, cuando se requiere, para asegurar el patrullaje de su costa durante todo el año, etc.

La verdadera evaluación del resultado una vez más lo obtengo de mi observación directa y de la charla con los pobladores, porque resulta que junto con las truchas, en el invierno, los furtivos levantaban lo que fuese, algún capón, herramientas, leña, producían diversos daños, etc. y de resulta de las recorridas diurnas y nocturnas de los guardapescas acompañados por la policía no “se ve a nadie por la costa”, cuando anteriormente en un tramo de 10 km, por ejemplo, en la citada pesca de invierno, hacíamos no menos de tres llamados denunciando grupos de furtivos, con el agravante que de antemano sabíamos que nadie acudiría al reclamo.

Incluso este cuidado se observa en las compañías de Remisses que al ser requeridas por los pescadores le hacen saber de que no los transportarán si traen capturas, aclaro que hay un tramo muy importante del río bajo el régimen de pesca y devolución obligatorio, también me consta por haber hecho de intermediario la existencia de denuncias de vecinos y comerciantes contra el intento de venta ambulante de truchas. Por supuesto habrá todavía alguna trasgresión pero el cambio es notorio y alentador.

Este control además de evitar la destrucción de miles de reproductores durante el invierno ha hecho aparecer los ejemplares de ambas variedades, marrón y arco iris, que merodean los bordes y que con pesos de alrededor de 1,5 kg a 2 kg, son muy vulnerables a la pesca con lombriz.

Como conclusión, el corrimiento del inicio de la temporada, un mejor conocimiento del comportamiento de los peces de esta zona, y un cambio drástico en el cuidado del recurso, me permiten asegurarles condiciones inéditas para pescar el inicio y la temporada media en este río.

Lo ocurrido en lo que va de la temporada puede resumirse diciendo que noviembre fue excepcional, con capturas en toda su extensión, desde la Boca hasta su desembocadura en la cola de Alicura en Confluencia Traful, algunas de ellas fueron realmente importantes, pero sin excepción y tratándose en su inmensa mayoría de arco iris, todas dejaron satisfecho hasta al más exigente, en general los ejemplares más grandes son más frecuentes en el tramo superior pero en el inferior compensa la cantidad.

Destacable fue el tamaño de un gran número de percas que tomaban con decisión las moscas, aún en zonas correntosas, hábito no tan común en la especie y que producía asombro y confusión al ser tomadas como truchas al inicio de la pelea.

Algunas lluvias mantuvieron el nivel de agua durante diciembre y aseguraron que enero y febrero contarían con agua suficiente para que la declinación de la pesca no fuera abrupta.

Fue notable también la cantidad de tamaños medios obtenidos en las capturas del verano, que cada vez se hacen más comunes.

Es importante destacar un breve período en el cual se dieron innumerables capturas de marrones machos, que con su fortaleza y excelente tamaño nos dieron dura batalla, varias escaparon y así de sorpresivamente como aparecieron desaparecieron. Mientras tuvimos continuidad de capturas de estos ejemplares pescábamos día por medio hasta que se cortó, ahora sólo quedan interrogantes que permitan predecir su aparición en el futuro, de todas formas la posibilidad de capturar alguna marrón para el recuerdo está siempre presente.

Ahora bien, dicho así parecen todas rosas, pero es frecuente recibir comentarios de pescadores que han fracasado en sus intentos, aún cuando se daban todas las condiciones. Teniendo en cuenta que estamos ante un río grande y con mucha agua hay una serie de factores que no los podemos obviar, debemos entender que estamos frente a un río exigente y que no lo podremos pescar como a nosotros nos gustaría, sino que debemos pescarlo como corresponde, por tal motivo antes de encarar este desafío tendremos que practicar lanzamiento con shooting head el cual usaremos siempre del máximo hundimiento, en algunos casos debemos lanzar con vegetación cercana y en otros casos entre la vegetación y en todos los casos deberemos “tratar de ampliar nuestra habilidad para lograr tiros largos aún con moscas grandes y lastradas”.

Veamos que pasa con las moscas, en general rápidamente recibimos la información de las moscas que funcionan y básicamente el éxito o el fracaso no pasan por el tipo de mosca, ya que streamers imitando alevinos y pancoras no fallan, el tema es “¿como los hacemos bajar y a que velocidad?” para lograr que accionen donde corresponde, a mi entender “ésta es la llave del éxito”, distintas opciones de lastre ya sean leaders de hundimiento o emplomados y moscas lastradas no pueden faltar, eso si, sea lo que sea que usemos, debemos poder lanzarlo a buena distancia y en estas cosas no existe lo mejor y lo peor, debemos buscar la solución de compromiso que mejor nos caiga y alejarnos de las exageraciones.

Estoy de acuerdo con que es más lindo si no tenemos que esforzamos tanto para pescar, pero la descarga emotiva disparada por el pique de uno de estos peces, bien vale la pena.

Otro aspecto a tener presente que es muy importante es la serenidad y reacción durante la pelea, muchos ejemplares se pierden en el transcurso de la misma, lo más fácil de esta pesca es lograr el pique, el tema es lograr sacar el pez del agua, los movimientos de control para un pez en ríos chicos y en general con mosca seca o ninfas a veces se reducen sólo a levantar la caña, en cambio con estos especimenes deberemos clavar firmemente y soportar la pelea sin equivocarnos, al menor descuido tendremos una bronca que nos durará muchos años, esto es lo bueno, ya sea que los pesquemos o que se nos escapen, los peces de este río nos habrán marcado.

No puedo dejar de incluir dentro de los comentarios que hacen a este río el tema de los accesos y la presión de utilización. Es raro encontrar algún otro caso donde confluyan un ámbito multijurisdiccional, un camino pavimentado que lo recorra en toda su extensión con infinidad de accesos, donde haya varias actividades compartiendo el recurso como ser el turismo estudiantil con una frecuencia inusitada de balsas cargadas de chicos enloquecidos en una guerra interminable de agua y gritos que recorre tal vez el mejor tramo de río para la pesca, la cercanía de una ciudad como Bariloche que garantiza una presión permanente de la pesca buena y de la furtiva, además gracias al actual estado económico una ola de turistas como no se daba desde hace muchos años, completa el cuadro de situación. Sin embargo y con sólo los fondos aportados por la pesca, el ordenamiento de las distintas actividades por la correspondiente autoridad de aplicación, una clara posición de la justicia en el otorgamiento de las responsabilidades en cuanto a las habilitaciones, más la participación de las fuerzas vivas representadas por sus ONG, se ha logrado un equilibrio donde nuestro objetivo fundamental, la pesca deportiva, es la estrella y con un rendimiento de excepción.

LEER MÁS

Ecología acuática

por José Pedro Mestre Arceredillo

José Pedro Mestre Arceredillo ha sido uno de los colaboradores más enjundiosos que tuvo el Boletín  Mosquero y su antecesora Roll Cast. Con el propósito de rendirle un justo homenaje ante su reciente desaparición física, recordamos el artículo que se publicó en el Número 1 de la Revista Roll Cast, que transcribimos a continuación:

El propósito de esta nota es dar a los pescadores, o a quienes se interesen conocer nuestros ambientes acuáticos, algunas ideas acerca de la biología de los mismos.

Vamos a tomar primero algunas consideraciones de los sistemas biológicos en general, las desarrollaremos y remarcaremos aquellas que tienen especial importancia en los ecosistemas acuáticos.

La vida está organizada a caballo de un sistema disipativo de energía, con una fuente constituida fundamentalmente por el Sol, y un sumidero de energía que es el espacio hacia el que nuestro sistema irradia.

En general podemos decir que la energía directamente usada en las actividades orgánicas llega en forma de radiaciones luminosas y representa solamente menos del uno por mil de la total disponible. No quiere decir esto que la energía no usada de manera directa carezca de importancia para la vida pues ciertamente la atmósfera y la hidrosfera (mares, lagos, ríos, etc) son activadas por esta energía y sus dinámicas repercuten en las formas de adaptación, transporte y actividades de los organismos.

A través de un ecosistema fluye permanentemente un ciclo cerrado de materia y, como dijimos, un ciclo abierto de energía. Ambas, materia y energía, son acumuladas por las plantas verdes a través de su proceso fotosintético. Pasan luego sucesivamente a otros niveles (a los que pertenecen organismos herbívoros y carnívoros). En cada uno de los eslabones de las cadenas tróficas se disipa un porcentaje de la energía acumulada por los vegetales y se pierde una parte de la materia orgánica que se restituye al medio físico como detrito, que conserva en ciertos casos, una porción de energía no totalmente degradada. Figura 1

Ahora vamos a definir algunos términos necesarios para explicar más detalladamente el funcionamiento de los sistemas biológicos. Agunos de ellos ya los he usado, pero aquí me parece necesario aclarar su significado.

Ecosistema: conjunto formado por el medio ambiente con sus características y propiedades físicas y químicas (elementos abióticos) y lo organismos vivos que lo pueblan con todas las interrelaciones  y actividades que lo caractericen (elementos bióticos).

Cada ecosistema está caracterizado por el conjunto de relaciones existentes entre sus componentes abióticos y bioticos. Diferenciándose por ejemplo, por las características del medio, un ecosistema acuático y uno terrestre. A su vez cada uno de ellos se puede subdividir según los elementos bióticos y abióticos (el acuático en ecosistemas marinos, lacustres, fluviales, etc) que los caractericen.

Según algunos autores, dadas las interrelaciones que se pueden encontrar entre los distintos ecosistemas se debería hablar de un único ecosistema, pero esto no es practico para su estudio.

Organismos productores o autótrofos: son organismos que elaboran compuestos orgánicos a partir de substancias inorgánicas más sencillas con la ayuda de la luz solar en un proceso denominado fotosíntesis. Las plantas verdes son los autótrofos por excelencia. En el medio acuático encontramos las algas como principal productor, siendo los vegetales superiores arraigados (juncos, etc) importantes también en las aguas dulces.

Organismos consumidores o heterótrofos: son organismos que elaboran las sustancias requeridas para su desarrollo a partir de la ingesta de otros organismos y se dividen en:

a) Consumidores primarios o herbívoros; son los que se alimentan de vegetales.

b) Consumidores secundarios o carnívoros; son los que se alimentan de herbívoros.

Se llama consumidor terciario aquel que se alimenta de consumidores secundarios y así sucesivamente.

Organismos desintegradores: son organismos que en sus procesos biológicos actúan sobre otros organismos muertos degradando sus compuestos en otros más sencillos que pueden volver al ciclo de la materia (originan detritos)

Plancton: la palabra plancton procede del griego, significa andar errante y se usa genéricamente para las formas de vida, en general microscópicas, que se encuentran flotando en el medio acuático y que se mueven arrastradas por el movimiento del agua más que por su propia habilidad para nadar y se puede clasificar en:

• Fitoplancton; que es la porción compuesta por algas unicelulares, principales responsables de la productividad en el sistema acuático.

• Zooplancton; porción compuesta por invertebrados correspondiente a distintos niveles de consumidores. Figura 2

Cadena alimentaria: la transferencia de la energía alimenticia desde su origen en las plantas a través de una sucesión de organismos, cada uno de los cuales devora al que le precede y es devorado a su vez por el que le sigue, se llama cadena alimentaria.

Estos sucesivos estados o niveles que toma la energía son los denominados niveles tróficos que forman los eslabones de la cadena alimentaria.

Dado que muchas criaturas pueden tomar sus alimentos de distintos niveles tróficos, esas ligazones de la cadena comienzan a interconectarse y llegan a formar redes o tramas tróficas. Figura 3

En general cuanto más evolucionado y rico es un ecosistema más compleja es su red trófica y por lo tanto en un ecosistema joven o pobre la energía tiene un flujo casi lineal.

Vamos a diferenciar ahora dos términos a menudo confundidos y muy importantes cuando analizamos la dinámica de las poblaciones animales; en nuestro caso, las que más nos interesa son las de peces, que estudiaremos mas adelante.

Productividad: se entiende por productividad de un nivel trófico la cantidad de materia orgánica producida por unidad de espacio y tiempo en ese nivel. En un ecosistema en equilibrio, la productividad representa el flujo de energía entre niveles.

Producción: llamada también standing crop, es la abundancia de organismos existentes en un espacio definido en un momento dado. Puede expresarse como una densidad (número de individuos por unidad de superficie) o como una biomasa (peso de la materia viva)

Las producciones de los distintos niveles se pueden sumar directamente hallándose la producción del ecosistema.

Las productividades no son sumables, dependen del nivel trófico que consideremos. La máxima productividad se da en el nivel primario (vegetales) y sólo el 10% de la productividad de un nivel pasa el otro, debido a que en cada transferencia de materia se produce una pérdida de energía no recuperable.

Las abundancias en los niveles tróficos, de un ecosistema en general, se pueden representar por pirámides de biomasa; las diferencias entre niveles están explicadas por los pasajes de productividad (transferencia del 10%) e indican porqué no se puede llegar a niveles muy altos con mucha biomasa. Figura 4

Consideramos ahora una división dentro del ecosistema acuático dulceacuícola.

Ambientes lénticos: son todos aquellos cuerpos de agua que no presentan flujo de agua (lagos, lagunas, esteros, etc.) apreciable.

En estos ambientes la energía entra al sistema directamente por la fotosíntesis que se produce en ellos (fitoplancton)

Ambientes lóticos: Son todos aquellos cuerpos de agua caracterizados por la presencia de una corriente (ríos, arroyos, etc)

En estos ambientes se hace imposible que la energía entre al sistema directamente pues la corriente arrastra los organismos fotosintéticos. Por lo tanto la materia orgánica original proviene de fuera del sistema (origen halóctono)

El camino más importante de la energía es el llamado del detrito, característico de estos ambientes lóticos.

Las aguas corrientes reciben el aporte de sustancias simples degradadas por los desintegradores terrestres o restos complejos (hojas, ramas, etc) que son atacados por los desintegradores acuáticos obteniéndose detrito con remanente de energía, que es utilizado por organismos de nivel equivalente, en este caso, a consumidores primarios. En la cuenca Paraná – Platense, es característico el sábalo como aprovechador de este recurso; en el sur, en los ríos trucheros, son característicos lo Trichopteros (caddis fly) y los cangrejos del género Aegla

Por lo tanto la productividad de un río dependerá fundamentalmente de los aportes de material holóctono, regulado por el desarrollo de la cuenca del río (tamaño del valle de inundación) y la vegetación que hay en dicha cuenca, y por la presencia de organismos capaces de utilizar este camino de la energía.

Un buen ejemplo de esto, es la riqueza del río Paraná, con gran valle de inundación y un organismo capaz de aprovechar eficientemente el recurso (el sábalo)

Nuestros ríos del Sur tienen, en general, muy poco aporte de material externo y se ve que son más productivos aquellos donde tenemos cangrejos (Aegla) capaces de transformar el detrito de manera más eficiente.

Bueno, después de tanta lata y terminología científica, espero que no estén aburridos, y que estos conceptos les sirvan para interpretar el funcionamiento de los sistemas biológicos; para que en futuros encuentros podamos dedicarnos a problemas específicamente relacionados a las poblaciones de peces.

Obras consultadas:
Ecología, Ramón Margalef; Ed.Omega
Elementos de ecología, el ambiente acuático, Santiago Raúl Oliver, Ed. Por C.I.C. Río Negro
Cuencas Fluviales, R. L. Welcomme, FAO Doc.Tec.de Pesca Nª 202

LEER MÁS

Aluminé

por Fabián Hamú

“Aluminé 90 km.”. El puente del Malleo es el lugar más cercano que muchos pescadores con mosca estuvieron de nuestro destino de pesca. Quizás nunca se plantearon seriamente que la zona de Aluminé pudiera ser el lugar elegido para programar su salida. Espero que luego de leer esta nota aunque sea les pueda transmitir mi enamoramiento con esta región -que ya lleva l0 temporadas ininterrumpidas- y tal vez, por qué no, Uds. se acerquen a Aluminé más que esos 90 km y puedan disfrutar de sus magníficas y esquivas truchas.

Río Aluminé

Aluminé se halla al norte de Junín de los Andes aproximadamente 130 kms. No tiene aeropuerto por lo que los que se trasladan en avión deben viajar hasta Neuquén capital o bien hasta Chapelco y de allí trasladarse en micro o combi.
Los que viajan en micro lo que más les conviene es viajar hasta Zapala. De esta última son l30 kms. De Neuquén son 340 kms. Deben tener cuidado con la combinación de horarios entre Neuquén, Zapala, Junín o San Martín porque los horarios de las combis para hacer el trayecto final nunca coinciden con los horarios de llegadas de los micros desde Buenos Aires. Si el micro desde Buenos Aires llega a la mañana, la combi sale a la tarde; si a la vuelta llega a la tarde, el micro a Bs. As. sale a la mañana. Parecería que la Secretaría de Turismo de Aluminé hiciera todo lo posible para ahuyentar la llegada del turista. La mejor combinación que encontré es tomarse un micro hasta Zapala y de allí ya tener contratado un transfer a Aluminé (que cobra aproxi-madamente $ 150) o bien si contratan los servicios de un guía de pesca sea el mismo el que efectúe el traslado.

El pueblo en sí mismo, si bien no se destaca por su belleza urbanística, tiene un entorno paisajístico que no tiene nada que envidiarle a otros destino turísticos de más renombre, con solo hacer unos pocos kilómetros. Además tanto la estadía en cuanto a gastos de hotelería, cabañas y actividades recreativas como cabalgatas, rafting, etc, es bastante más barata que en San Martín de los Andes, Bariloche o Villa La Angostura, por citar a otros destinos de la zona más conocidos. De cualquier modo si Ud. decide ir con su familia mejor que a su señora le guste lo agreste y natural y que sus hijos no estén enviciados por internet o cyberjuegos, porque de lo contrario ya lo veo con dificultades para conseguir sobre la marcha alojamiento en San Martín de los Andes.

Pero si su salida es exclusivamente de pesca le aseguro que la zona de Aluminé lo sorprenderá gratamente.
Como antes expresara desde hace aproximadamente l0 temporadas que indefectiblemente mi destino de pesca truchero es Aluminé. Por mi profesión sólo viajo en el mes de enero. Muchos amigos me invitan a cambiar de lugar y sin embargo yo insisto y vuelvo a la misma zona. Mis razones son las siguientes:

a) Alumíné cuenta en su zona de influencia con 6 ríos de primer nivel: Pulmarí, Quillén, Malalco, Calfiquitra, Relem y el mismo Aluminé. Los mismos se encuentran a una distancia razonable del pueblo que como máximo llega a los 60 kms. (el Malalco), estando los restantes entre una distancia de 30 y 40 kmts. El río Aluminé pasa por el pueblo. Además todos los caminos son transitables con un vehículo convencional y se hallan en bastante buen estado (salvo el último tramo del Calfiquitra, que hay que hacerlo con cuidado). Creo que no existen muchas zonas de pesca habituales con 6 ríos de primer nivel para optar. Y a mi me gusta pescar en ríos, no en lagos, siempre hablando de pesca de costa, vadeando.

b) Los ámbitos exigen una técnica refinada y sutil. En muchos lugares la pesca es a truchas vistas y no meramente un “prospecting”. Y se ven cada truchones….
Los que aseveran que sólo hay truchas chicas quizás no conocen bien la zona. Pero les aseguro que divisar una trucha de entre 800 grs. y l,300 kilos (las más) o entre este último peso y los 2 kilos o más (las menos) y hacerlas subir a una pequeña mosca seca es una experiencia inolvidable aunque la mayoría de las veces termine ganando la trucha o bien porque no conseguimos hacerla tomar o porque el tippet para conseguirlo es tan fino que al menor obstáculo se corta (en general un 6 ó un 7 x), aunado ello a que las truchas en general se posicionan en lugares difíciles, trabados (con algas, ramas o troncos). La mayoría de las veces en que no logramos hacerlas tomar es cuando comen en lugares con nula correntada, en donde las imitaciones deben ser de una similitud casi milimétrica y para que no vean el tipett creo que directamente no habría que ponerlo y tirar la mosca sola al agua…

c) Los ríos son de medianos a chicos, salvo el Aluminé. Esto permite utilizar equipos chicos. Mis cañas van de una para línea l a línea 5 como máximo. Llevo una l, una 3 y dos 5, una más lenta y otra más rápida. El uso de tippets tan finos se ve facilitado si le sumamos el uso de equipos livianos y cañas no tan “duras” o rápidas. Una caña para línea chica para mi tiene sus ventajas, aunque muchos disientan con esta postura. Para mi la caña para líneas menores en realidad apura la pelea con tippets finos y en peces de hasta l,5 kilos. Con una caña más potente y dura al utilizar tippets finos no se puede apurar en nada la pelea porque no absorbe convenientemente la misma y si se apura al pez sobreviene invariablemente el corte. Esta es mi experiencia y respeto las opiniones contrarias. En el Calfiquitra he sacado varios pescados muy buenos con tippets 6 y 7 x y caña l y la pelea fue razonablemente corta como para liberar al pez en buenas condiciones de recuperación. Y si le ponemos tippets más gruesos para supuestamente acortar la pelea directamente ni logramos hacerlas picar.

d) Muy pocas veces nos cruzamos con otros pescadores. En una semana entera de pesca sólo nos cruzamos con otros pescadores en una flotada en el Aluminé y nada más. En el resto de los ríos pescamos en absoluta soledad. Y los pescadores tenemos el mito que los lugares con menor presión de pesca rinden mejor si en el momento en que vamos a pescar un sector antes no pasaron otros que no sabemos si “cuidaron ” el lugar vadeando correctamente.

e) La zona tiene una excelente población de peces. Sacar una trucha de más de 2,5 kilos en enero (el mes en que siempre voy) es casi imposible. Pero en qué ámbitos, sacando los más australes o las bocas es posible sacar esos peces?. Pescar en el Río Grande es prohibitivo y no me gusta pescar las bocas (que muchas veces también pagan mal). Prefiero ver y/o pescar una cantidad de peces que me aseguren la diversión, aunque por supuesto que sobre gustos no hay nada escrito.

Por todo esto año tras año vuelvo a Aluminé, que ya es como mi casa. El primer día llegamos a Aluminé aproximadamente a las 3 de la tarde, luego que puntualmente el guía contratado nos pasara a buscar por Zapala. Ese día no teníamos contratado servicio alguno. Sin embargo las ganas de pescar fueron superiores al cansancio del viaje y en una hora estábamos flotando el Aluminé en el catarraft. Aquí tuvimos el primer contacto con las truchas, a pesar de pescar tramos muy cercanos al pueblo, en donde tomaron truchas en zonas inclusive con bañistas cercanos.
El 2do. día fuimos a pescar al Pulmarí. Este río es muy cambiante y está conformado por la más variada fisonomía truchera: correderas bajas, rápidos, pozones y unos ensanchamientos del río que parecen lagunones. Hacia estos últimos fuimos y a los cuales llegamos luego de un vadeo bastante complicado por tener muchas piedras grandes en la mitad de la corriente. En este lugar la tarea es tratar de divisar a las truchas comiendo “arriba” para luego presentarle en su línea de comida una mosca seca . Hay muy buenas truchas, algunas cercanas a los 2 kilogramos. Ese día el tiempo nos jugó una mala pasada porque estaba nublado y muy ventoso, lo cual rizaba y oscurecía la superficie y dificultaba sobremanera la visualización de las truchas. Como prácticamente no se podían ver opté por poner una soft hackle en tamaño l6 y tirando a los rises logré capturar algunas, 2 de buen tamaño. En un momento que el sol ayudó pude visualizar un par de truchas muy grandes a las cuales l pude hacer tomar pero la”dureza” de mi mano luego de un año sin practicar esta pesca provocó el maldito corte y soporté las cargadas del guía que me insinuaba que me había enrollado la línea alrededor de mi mano para sostener la corrida y que por eso corté (juro que sólo la sostuve un poquito pero igual me cortó). Mi compañero de pesca también hizo subir a una muy buena y yo le tiré a una “monstruo” que terminó comiendo a 50 cmts. de mi mosca. El nuevo tiro fue para pescar árboles y la trucha ya no me iba a dar tantas chances. El Pulmarí queda a unos 35 kmts. de Aluminé en dirección al lago Aluminé.

El tercer día fuimos al Calfiquitra. El mismo queda aproximadamente a unos 25 kmts. del pueblo en dirección al lago Rucachoroi. Se puede llegar con el auto hasta la zona de su desembocadura en el lago, luego de recorrer todo el lago. El camino es complicado en sus últimos 4 kmts. por unas piedras grandes que si no tenemos cuidado pueden dañar a un vehículo convencional. Pero con mucho cuidado se puede llegar hasta la zona de la boca (mejor dicho desembocadura) del río Calfiquitra. De allí debemos efectuar una larga caminata río arriba de aproximadamente una hora para luego pescarlo río abajo y estar más cerca del auto al terminar la jornada de pesca , que suele ser bastante agotadora.

Río Calfiquitra

El Calfiquitra es un río de ensueño. Serpentea un hermoso valle rodeado de montañas en todo su contorno. Allí la técnica ideal es pescar exclusivamente a truchas vistas. El agua es baja y clara y los peces se divisan perfectamente. Uno cree que ha llegado al paraíso del pescador mosquero: un río chico, con muchas truchas, que se ven y que se intenta pescarlas con mosca seca. Además hay truchas de muy buen tamaño (hasta l,5 kilos). Sin embargo verlas es una cosa pero pescarlas es otro cantar. Se deben utilizar tippets muy finos (6 y 7 x) y se debe castear en forma precisa para presentar la mosca correctamente. Si hacemos todo bien la trucha colabora y toma. Pero hay muchas algas y palos (sobre todo algas) y las truchas buscan inmediatamente el obstáculo metiéndose abajo de las mismas, terminando muchas veces en corte. Es una pesca divertidísima y la que más me gusta. Ese día pesqué con una caña para línea 1 y las moscas más rendidoras fueron unas adams en anzuelo l8 y 20 y una imitación de trico en anzuelo 20 y 22. Mi compañero usó una caña para línea 3 un poco rígida y tuvo algunos problemas con tippets extra finos como cuando le tomó una trucha muy buena -de las grandes- que disfrutó sólo de hacerla tomar porque sabía que con un 7x como estaba utilizando, esa caña y rodeado de algas era muy difícil sacarla.

Se metió en las algas y le cortó. Por eso recomiendo una caña “blanda” o lenta para que absorba un poco más la pelea. Disfrutamos mucho ese día de pesca por la cantidad de truchas que vimos y que hicimos tomar, algunas de muy buen tamaño, por el río y por el entorno.
Al día siguiente fuimos a un río llamado Relem. Es el único río al que no recomiendo ir, por lo menos sin prepararnos antes mentalmente en relación a la jornada de pesca con la que nos vamos a encontrar. Y no porque no tenga buenas truchas, al contrario.. Pero es un río de muy difícil acceso (nunca se divisa desde ningún camino), de muy difícil caminata para recorrerlo y entrarle (hay que escalar montañas permanentemente y para bajar al río hay que pasar por arbustos, espinillos, troncos de las copas de los árboles, etc desde las alturas) y además tiene pocos lugares pescables.

Río Relem

Sin embargo tiene truchas buenísimas (de hasta 3 kgs.)que también debemos visualizar antes de tirarles. Y ahí es donde el panorama se complica aún más. Hay que ubicarse en un lugar donde sí o sí no nos vean y nos dan chance para un solo cast. O lo hacemos todo bien o chau trucha y chau lugar (porque se espantan todas las demás). Sin embargo el tamaño de las truchas bien vale la pena. Ese día a mi compañero le subió un truchón (el más grande de todos los que estaban nadando en el pozón) al cual lo ví nítidamente porque me encontraba en una elevación y él tiraba desde abajo. La única trucha que salió fue sin mérito alguno del pescador porque tomó una ninfa en la profundidad de un pozón mientras le sacaba fotos a su compañero y ni siquiera se dio cuenta del pique. Como el día se nubló, se puso a llover y se levantó un fuerte viento, decidimos buscar un lugar más fácil y nos dirigimos al Aluminé arriba en donde mi compañero capturó unas cuantas truchitas mientras yo dormía una plácida siesta. De allí nos dirigimos a una corredera que vuelca en un pozón que ya me ha dado sus buenas marrones, por lo que le tenía mucha fe. El único shooting que tenía en ese momento era para la caña 3 y lo había llevado de casualidad porque el destino original era pescar el Relem todo el día con floating. Así que encaré el lugar nomás con mi caña 3. Tras casi una hora y media y varias buenas arco iris, picó en una wooly bugger oliva con tórax anaranjado. Era el pescado buscado. La parada de caña y el primer cabezazo potente no me dejaron dudas de que era una marrón de las buenas. Empecé a recoger lentamente y el pez venía hacia mi a lo cual lo maldije porque parecía que se iba a entregar sin pelear. Pero al salir del agua rápida estando a unos l5 mts reaccionó, encaró de nuevo hacia la corredera, me fondeó la caña y en medio de mis gritos de “auxilio” porque no podía pararla, me cortó el 2 x. Había perdido seguramente el pescado del viaje. Lo primero que hice mentalmente fue echarle la culpa a la caña: que la 3 era poco, que me la fondeó y al no poder pararla (a la caña) seguramente rozó en tensión con alguna piedra o palo. En fin, lo cierto es que con esa misma caña había sacado pescados de arriba de los 2 kilos. Pero esta la había perdido… Recogi inmediatamente y nos fuimos ya casi de noche a tomar un café a una confitería cercana para reponer energías.

Al día siguiente hicimos la primer flotada en serio. La iniciamos “Aluminé arriba”, a unos 20 kmts. del pueblo. Mientras preparábamos el catarraft mi compañero hizo unos lances en la corredera y clavó una bonita arcoriris. Era un buen comienzo. Apenas empezó la balseada (o catarrafeada) vimos una actividad de insectos notable. Las truchas estaban comiendo mayflys por lo que inmediatamente comenzamos a pescar con línea de flote y mosca seca, sacando una tras otra. Una adams en l4 se llevó todas las palmas. Al mediodía la actividad decayó y aprovechamos para almorzar. Una picada, plato principal, postre y café. Casi nada…A la tarde el shooting y streamers nos dieron buenos dividendos.
La jornada siguiente nos dirigimos al arroyo Malalco. Queda pasando todo el río Quillén y al cual se entra por un sendero que pasa por la casa del guardaparque. He pescado este arroyo muchas veces. Pero debe ser una de las veces que más truchas vi y que más grandes eran. Cuando empezamos a pescar había poco viento y opté por utilizar la caña 1. Craso error. A la hora aproximadamente se levantó un viento terrible y yo con mi cañita 1. Más que lanzar revoleaba. Así y todo comencé a capturar peces. El mejor lo logré con una ninfa con patas de goma que ató y me regaló mi amigo Eduardo Bresba. Pesaba aproximadamente l kg. Al rato me acerco a mi compañero que con el guía estaban como locos tratando de divisar algo en el agua. Por supuesto que supuse que era un pez. Pero no supuse que le calculaban un peso aproximado de 3 kgs.y ninguno de los dos son de exagerar. Le pasó la mosca 3 veces razonablemente bien y el pez ni se mosqueó. Cuando yo llegué ya se había ido. Por algo llegan a ese tamaño en ese pequeño arroyito, estando tan expuestas. Finalmente mi compañero capturó una hermosa arcoiris de aproximadamente l,3 kilos y también con la ninfa de nuestro amigo Bresba, transformándose en la reina de la jornada al capturarse con la misma las dos mejores truchas, por lo que automáticamente quedó bautizada como G.P.S fly. (ubica satelitalmente a las truchas y Eduardo nos confesó que los materiales los compró en Cabo Cañaveral).

Río Malalco

Los dos últimos días también los balseamos. En uno de ellos mi compañero capturó una hermosa marrón de aproximadamente 2 kilos, con una Blonde atada por Juan Pablo Gozio, al caer la tarde. De libro.
Así concluimos nuestra salida anual en la búsqueda de la realización de nuestros sueños invernales. Prometo volver. Y espero recuperar mi wooly bugger oliva con tórax anaranjado.

LEER MÁS

Voljc Moser Caddis

por Bruno Carrera

Mis moscas preferidas son de dos tipos. Por un lado las extremadamente realistas, y por otro las que son terriblemente rústicas y simples, cuyo realismo está dado por esa “desprolijidad”.

Esta mosca reúne lo mejor de ambos mundos, combinando realismo y simplicidad.

Una vez, Mario Capovia  me mostró una caddis cuyo dubbing está hecho de pelo de ciervo y siempre me quedó la idea de atar moscas con ese estilo. Luego leyendo los libros de Taff  Price y Oliver Edwards, encontré esta mosca ideada por Moser, un atador de República Checa, la cual espero que les guste.

Receta:

Anzuelo: Tipo Tiemco 200R del #16 al #6.
Hilo: 6/0 u 8/0 negro o marrón .
Cuerpo y patas: pelo de cuerpo de ciervo atado en dubbing loop.
Ala: pluma de cola de pavo reforzada con media de nylon.
Hackle: gallo marrón.
Antenas: en este caso pelos de pecarí (vale usar qills de pavo real, pelos rígidos o cerdas de pincel).

Notas: 1) Esta mosca debe trabajarse haciéndola patinar como si fuese una Goddard o una Elk Hair Caddis . 2) Debe adquirirse práctica en la preparación del ala, sobre todo con las cantidades de cemento. Cuanto más la deje secar, mejor. Consiga medias lo más delgadas que pueda.

. . . . . . . . .

SECUENCIA DE ATADO

Pasos 1 y 2. En la parte posterior del anzuelo, formar un loop con el hilo, el cual contendrá los pelos de ciervo que  deberán tener una longitud similar a la abertura del azuelo. Luego lleve el hilo principal hacia adelante.

Retorcer el loop de hilo con un dubbing twister o la herramienta de que dispongan. [esto debe hacerse siempre con el hilo tenso y como herramienta pueden usar un simple clip de oficina o una horquilla o “invisible” para el pelo (pregunte a su mujer y le dará uno).

. . . . . . . . .

Paso 3. Enrolle el pelo de ciervo hasta cubrir aproximadamente ¾ partes del cuerpo.

. . . . . . . . .

Paso 4. Recorte el pelo de ciervo por arriba para formar el apoyo del ala.

. . . . . . . . .

Paso 5. Ala: Para construir el ala, lo primero que debe conseguir, es un bastidor de bordado como el que se ve en la foto. Coloque la media de nylon bien tensa y luego dele una mano de dope de nitrocelulosa o cemento para cabezas licuado con un poco de acetona (el dope se consigue en casas de aeromodelismo). Luego, cemente la pluma y adhiérala a la media procurando que queden ambas bien unidas. Deje secar 24 hs. (tarda menos pero hay que asegurarse de que esté todo completamente seco) y recorte el segmento de la media.

. . . . . . . . .

Pasos 6 y 7. Para darle forma al ala, pliegue en dos el segmento de pluma con el lado de la media hacia adentro y recórtela con una tijera de  modo que al desplegarla quede como la de la foto. Debe quedar formando un ángulo como si fuese el sobretecho de una carpa.

Ate el ala sobre el cuerpo, de modo que la atadura casi toque el ojo del anzuelo, lo cual, hará que al enrollar el hackle, este no presente desniveles.

. . . . . . . . .

Paso 8. Coloque dos pelos para formar las antenas en forma de “V”, hacia delante.

. . . . . . . . .

Paso 9. Luego ate una pluma de gallo desde la base.

. . . . . . . . .

Paso 10. Enrolle la pluma de gallo hacia delante formando un hackle bastante denso y……. mosca terminada

DESCARGAR