Boletín Mosquero 18

LEER MÁS

Noticias y servicios

Cena de fin de temporada

El día jueves 27 de abril a las 20,30 horas tendrá lugar, en Quintana 191, Capital, la tradicional Cena de Fin de Temporada. Será una ocasión para que los socios nos reunamos con nuestros amigos, intercambiemos nuestras experiencias sobre la pesca y nos preparemos para las actividades fuera de temporada. Como ya es habitual, se sortearán importantes elementos de pesca. Todos los socios, sus familiares y amigos quedan cordialmente invitados.

. . . . .

Mujeres Mosqueras

Una encuesta reciente de la asociación de comerciantes de artículos de
pesca de Estados Unidos (American Fly Tackle Trade Association) ha revelado que el 25% de los pescadores de mosca de ese país son mujeres. Ignoramos si esta proporción es similar la Argentina, pero lo que nos consta es que no se refleja en la cantidad de socias de la AAPM, que es sólo del 3%. Este porcentaje es irrisorio y creemos que no es proporcional a la cantidad de mosqueras que existen en nuestro país, Por ello le pedimos a todos los socios que difundan nuestra institución entre las mosqueras, y les pidan que se asocien. Queremos representar a todos los que practican nuestro deporte, sin excepciones y para ello es necesario que las mujeres ocupen su lugar en la Asociación.

. . . . .

Cursos de pesca con mosca

En vista del éxito de los cursos anteriores, este año programamos realizar dos cursos de pesca con mosca para principiantes. Los mismos tendrán lugar todos los miércoles de los meses de Mayo y Agosto, respectivamente.
Asimismo, y a pedido de los ex alumnos, dictaremos un cursode pesca con mosca avanzado, que les permita fijar lo aprendido, profundizar sus conocimientos y aclarar dudas. Este curso también apunta a facilitar a los recién llegados la comprensión de la temática que se trata en los libros de pesca y en la conferencias de la Asociación. Este nuevo curso se dictará todos los miércoles de setiembre. En consecuencia, desde ahora los cursos de pesca con mosca se dividen en Principantes y Avanzados.
Nuestros cursos han capacitados muy bien a decenas de nuevos pescadores. Estamos orgullosos de su calidad y por ello creemos justo pedirle a nuestros socios que los apoyen, difundiéndos entre sus relaciones. Los asistentes a los cursos son los futuros socios que la Asociación necesita.
Como de costumbre, las clases empiezan a las 19,30 hs y es necesario inscribirse previamente en Secretaría.

. . . . .

Hemos probado

Tipett Climax Fluorocarbono
Compramos con mucha expectativa un rollo 5X de este material que recién llega al mercado, ya que se anuncia como virtualmente invisible en el agua. Aún sabiendo que no se trata de un experimento con bases científicas, por curiosidad tratamos de compararlo con nuestro viejo favorito, el Orvis Super Strong, en los mismos pools y con las mismas moscas, pero no nos pareció que permitiera más piques. Lo que sí mostró la comparación es que es más rígido y tiene más memoria, lo que no es para entusiasmarse tratándose de un material para moscas pequeñas.
Con un espesímetro de precisión verificamos que su diámetro es igual al 4X del Orvis Super Strong, lo que trae ciertas dudas sobre la confianza que podemos depositar en las medidas declaradas por los fabricantes.
En resumen, por ahora no hemos podido advertir en este nuevo tippet ventajas que justifiquen su precio, que es más del doble de los restantes.

Reels Islander
Estos reels canadienses son fabricados torneando una sola pieza de aluminio, para las duras condiciones de pesca habituales en ese país: salmón y steelhead que requieren líneas 7 en más, mucho backing y un freno poderoso y seguro. Exteriormente muy parecidos a los Abel con freno, se diferencian por tener click en las dos direcciones, lo que permite percibir las variaciones de velocidad de la corrida del pez, y también deleitarse con el sonido.
El freno es de disco de corcho con un sencillo mecanismo de ajuste a tornillo, que le da un gran rango de frenado. Su peso es algo superior al de los Abel de capacidad equivalente, lo que no es exagerado para balancear las líneas para las que están diseñados. La terminación es fina y sobria, en anodizado negro o dorado, y su precio es moderado, por tratarse de reels de calidad. En su país de origen pusimos a prueba los modelos 1 y 2 con líneas Teeny 200 y 300, respectivamente, y el resultado fue muy satisfactorio.
Creemos que se trata de una opción muy atractiva para quienes se interesan en la pesca de piezas importantes, tanto en agua dulce como salada.

. . . . .

Nuevos socios

Damos la bienvenida a los nuevos socios que se han incorporado a la AAPM en el último trimestre. Ellos son:
Eric Javier Leutgeb
Carlos Buero
Luis Roberto Cortéz
Nestor Edgardo Sottile
Horacio Guillermo Barassi
Manuel J. Mariño
Domingo Forciniti
Gabriel Ponieman
Roberto Elías Dau
Alejandro Santamarina
Horacio Luis Pueyrredón
Alejandro Reynal
Antonio Pedro Grigi

. . . . .

Clínica de Mel Krieger en Buenos Aires

Organizada por la Asociación, el 26 de febrero el Sr. Mel Krieger dictó una clínica de Fly Cast en el Circuito KDT. Desde las 9.30 de la mañana una pequeña muchedumbre, porque para nosotros los mosqueros, que estamos acostumbrados a la soledad, 87 personas con una caña en mano es un espectáculo insólito.
El maestro trabajó asistido por 16 instructores ayudantes de la Asociación, formando grupos según su nivel y la naturaleza de sus intereses o problemas. A lo largo de todo el día la clínica se fue desarrollando en un clima distendido y amable,, al que contribuyó sin duda la simpatía de Mel.
Tuvimos allí la ocasión de conocer otros mosqueros, jóvenes y veteranos, que se acercaron por primera vez a nuestra Asociación.
Todo ello nos deja un balance muy positivo y nos mueve a proponer una nueva edición para un futuro próximo.

LEER MÁS

Nudos del pescador de mosca

Por Jorge Calandra

Técnicas de pesca

Con el correcto manejo de 6 nudos, el pescador de mosca puede encarar todas las conexiones necesarias en su equipo.

A diferencia de otros temas relacionados con la actividad mosquera, el de los nudos tiene un enorme porcentaje del ingrediente práctico. Por un lado, el poco tiempo disponible para pescar y, por otro, la falta de equipos profesionales de medición, hace que, en general, los artículos sobre nudos sean una recopilación de lo escrito por otra gente que no tiene estas limitaciones.
Es por esto que no siento verguenza, y sí agradecimiento, por el hecho que este artículo sea una suma -teñida por una pequeña experiencia- de lo que creo es lo mejor que se ha hecho sobre el tema.

A diferencia de otras actividades -como aprender a atar moscas- el ejemplo visual no ayuda casi nada.
Una vez atado agónicamente un nudo por primera vez, la práctica logrará que los dedos se muevan automáticamente y ¡milagro! el nylon o el poliester se someterán dócilmente.

Siempre me ha llamado la atención que se practique mucho más el lanzamiento de la línea que el atar los nudos básicos de la actividad. Sobre todo con los principiantes, se deben frustrar más piques al fallar un nudo que al fallar un cast con curva negativa o no poder tirar toda la línea.
Bueno, basta de filosofar y al grano.

He elegido presentar los nudos en forma secuencial, desde el reel hasta la mosca. Creo que este orden práctico facilitará la comprensión de su rol en la cadena.
Recordemos algunas cosas comunes a todas las ligaduras a usar:

– El eslabón más débil de la cadena invalida la excelencia de los otros eslabones. No ganamos nada atando bien algunos nudos y regularmente otros. Todos tienen que estar atados excelentes.

– Independientemente del material usado, todo nudo comienza a deslizarse sobre sí mismo antes de cortarse.
Al “patinar”, cualquier vuelta actúa cortando la inferior.
Es fundamental que los nudos no “patinen” sobre sí mismos.

– Para ello, conviene usar agua o, mejor aún, saliva al apretar el nudo. Aún cuando usemos una pinza para ajustarlo.

– No conviene usar siliconas para facilitar el ajuste, ya que ésta permanece un tiempo en el nudo y ayudará al deslizamiento que mencionábamos antes.

– Si el grosor del material que se utiliza excede la posibilidad de ajustarlo suave y gradualmente con las manos, usen una o dos pinzas.

– Algunos nudos son más complicados que otros. Todos aquellos que puedan atarse antes de salir a pescar, deben hacerse. Hay pocas cosas en la pesca más frustrantes que tratar de atar un nudo que nos resulta difícil, con el agua a la cintura, mientras vemos claramente un pez comiendo y el viento sopla cada vez más fuerte.

– Hay que practicar todos los nudos, llegando a atarlos casi automáticamente.
Unos días antes de salir de pesca refresquemos los movimientos que se han enmohecido de un año para otro.

– Las vueltas consecutivas deben ir pegadas una a la otra. Cuando se enciman o se separan, aparece el efecto de “corte” y él nudo es inservible.

– Cuando un nudo debe pasar varias veces por las guías, cubrámoslo en forma de grano de arroz con un adhesivo flexible (Goop, Poxi-ran, Plio-Bond, AquaSeal, etc.). El cubrirlos con epoxy lo hace demasiado duro, y al estar la línea tensa con un pez, puede engancharse o lastimar las guías.

– Lamentablemente todas las instrucciones e ilustraciones que las acompañan van a ser hechas para diestros, ya que son mayoría.
Los zurdos sencillamente lean “izquierda” en lugar de “derecha” y viceversa. Ayuda ver las ilustraciones reflejadas en un espejo.
Lo antedicho no quiere decir leer “por abajo” en lugar de “por arriba”, esto hace a la construcción del nudo y no debe modificarse.

– Los nudos que vamos a mostrar tienen una rama que queda (o puede quedar) fija y una que se mueve para formar la figura necesaria, alrededor de la fija.

A la fija la llamaremos así y a la que manipulemos la llamaremos “móvil”.
Bueno, ahora tomemos los materiales y manos a la obra.
Primero debemos unir el “backing” al eje del reel. Lo hacemos utilizapdo el “Nudo de Eje”. Para colocar el “backing” y la línea en un reel conviene utilizar un “spool” del mismo tamaño y armarlos al revés, primero la línea y después el “backing”, para usar la cantidad correcta de este último. Si el backing es fino (20 lbs o monofilamento) conviene dejar un margen extra hacia el borde del “spool” ya que inicialmente las vueltas del material fino se hunden en los espacios que deja la línea que se ha enrollado primero. Al revertirlos, en el “spool” definitivo, esto no sucede.

NUDO DE EJE

– Introducimos el extremo del “backing” por el mismo punto donde va a salir luego del reel, dándole una vuelta al eje y sacándolo por el mismo lado. Se ata un nudo simple en el extremo móvil y otro nudo simple en la parte móvil que rodea a la parte fija (fig. 1). Se apretan los nudos (humedeciéndolos si es nylon) y, teniendo el reel con la mano izquierda, se tira de la parte fija del “backing” (fig. 1 A).

El primer nudo se deslizará hasta hacer tope con el segundo, que a su vez se deslizará hasta ajustarse al eje.
Ya tenemos el “backing” colocado. Ahora conectémoslo a la línea con el “Nudo de Tubo”.

NUDO DE TUBO

– Siempre conviene llevar en un pequeño recipiente para píldoras media hoja de afeitar (bien afilada), un tubo rígido de 3 a 4 centímetros (un trozo del tanque de plástico de un bolígrafo usado, por ejemplo) y una aguja mediana. Con un tubo de alguno de los adhesivos flexibles ya mencionados y una pinza de apretar rebabas, ya podemos atar este nudo y el que viene. No puedo contabilizar todas las veces que he hecho estos nudos a muchos compañeros de pesca. Los dos son muy fuertes y nunca me han fallado cuando los apreté bien, suave y gradualmente, cuidando que las vueltas queden bien pegadas unas a otras y todas apretadas por igual.

Coloquen desde la izquierda el extremo de la línea (¡cuidado con las weight forward!) coincidiendo con un extremo del tubo. Luego superpongan el final del “backing” viniendo de derecha a izquierda (como va a quedar después de atado) dejando unos 20 cm libres hacia la izquierda. Este tramo será la parte móvil (fig. 2).

Ahora hay que sostener la línea y el “backing” contra el tubo con la mano izquierda y, apretando todo con el pulgar y el índice, comenzar a enrollar la parte móvil libre del “backing” alrededor de los tres (línea, tubo y “backing”) de izquierda a derecha. En el dibujo (fig. 2 A) las vueltas se han abierto para mayor claridad. En la práctica deben ir una junto a la otra, siempre sostenidas con el pulgar e índice de la mano izquierda.

Después de dar de 6 a 8 vueltas, insertar el extremo móvil (fig. 2 B) en el extremo derecho del tubo, empujándolo de derecha a izquierda. Cuando aparece el extremo del “backing” en el extremo izquierdo del tubo, cambiar de mano y pasar a apretar las vueltas tomadas con pulgar e índice de la mano derecha.
(¡Cuidado que las vueltas no se desacomoden!). Apretando las vueltas, hacer geslizar el tubo con la mano izquierda hacia la izquierda (fig. 2 C).
Ahora tirar suavemente del extremo del backing para que las vueltas comiencen a apretar la línea. Con cuidado, deslizar las vueltas hacia la punta de la línea. (fig. 2 D).

Por fin, tomando con la izquierda la parte móvil del “backing” con las pinzas y con la derecha la parte fija del backing, tirar suave y firmemente. Luego, tirar de la línea con la mano izquierda y del “backing” con la derecha (ahora sin pinzas) y ajustar bien. Cortar prolijamente los extremos que sobresalgan y cubrir con el adhesivo todo el nudo.
Ya tenemos unidos la línea y el “backing”.
Para unir la línea al chicote de nylon, usaremos una pequeña variación del nudo que acabamos de ver.

Como este es un nudo que pasa por las guias muchas más veces que la unión con el “backing” (¡lamentablemente!) conviene que sea lo menos abrupto posible.

Esto lo conseguimos sacando el nylon del extremo de la línea por su centro. Recordemos que el “backing” sale de la línea por un costado. Para conseguir esta unión, utilizaremos el Nudo de Aguja.

NUDO DE AGUJA

– Este nudo es igual al que acabamos de hacer, utilizando una aguja en lugar del tubo rígido de 3 a 4 cm.

Tomemos el chicote donde ataremos eventualmente el “butt” delleader que vamos a usar. Esto dependerá de la relación grosor nylon-punta de la línea; Generalmente se usa un nylon igual al 70 % de la punta de la línea. Por ejemplo, una línea WF6F tiene aproximadamente 0,85 mm de espesor en la punta. El nylon que sale de ella tendrá aproximadamente 0,60 mm de espesor en la punta. Digo aproximadamente porque el lanzador debe ajustar el grosor del nylon de acuerdo a la flexibilidad del mismo ya su modo de lanzar. Tomando la hoja de afeitar y utilizando la curva de la “memoria” del nylon para que el filo “muerda”, afeitemos un trozo de unos 2 cms para que termine en punta (fig. 3).

Una vez el nylon en punta, pasaremos ésta por el ojo de una aguja de grosor tal que que pueda insertarse en el extremo de la línea (fig. 3 A). Cuanto más fina sea la aguja, mejor. Su límite está dado por el ojo, que debe permitir pasar el nylon “afilado”.

Se inserta la aguja enhebrada en el extremo de la línea (fig. 3 E). Tomando el centro de la aguja con las pinzas y el extremo de la línea entre el pulgar y el índice de la mano izquierda, se empuja la aguja con un movimiento de rotación de ida y vuelta. Cuanto más fina sea la aguja, más fácil será introducirla hasta que su punta salga por el costado de la línea, a 1-1,5 cms del extremo (fig. 3 C).

Tomando la aguja por la punta que sobresale (con pinzas) y apretando el extremo de la línea entre el pulgar e índice de la mano derecha, tiramos de la punta de la aguja hacia la izquierda, sacándola completamente afuera. Al hacer esto, ha arrastrado el nylon, que ahora entra por el centro de la línea. y sale por el costado de la misma. Descartamos la aguja y, con la pinza, hagamos correr el nylon hasta que tengamos unos 20 cm saliendo del costado de la línea (fig. 3 D).

Utilizando la aguja como si fuera el tubo rígido del nudo anterior, (con el ojo hacia la derecha, superpuesto al extremo de la línea) atamos el mismo nudo que antes (fig. 3 E). Recordar no soltar las vueltas hasta que las hemos ajustado. Este es el punto difícil del nudo. Una vez ajustadas las vueltas, las mojamos con saliva y, tirando con pinzas de la parte móvil y con la mano de la parte fija, ajustamos el nudo. Cortamos el extremo de nylon, cubrimos con adhesivo en forma de grano de arroz, dejamos que se seque, y listo (fig. 3 F).

No conviene unir el “butt” del leader a la línea con el nudo que acabamos de ver, ya que dificulta cambiar leaders. Si lo que ahora tenemos es un nylon en la línea que debe ser unido al “butt”, conviene hacerle un lazo en la punta.
El lazo más fácil de hacer (en el espesor de los nylon que estamos usando, de 0,55 m m a 0,75 mm) es el “Surgeon Loop”.

SURGEON LOOP

– Este nudo (Lazo de Cirujano) es, a pesar de su simpleza, sumamente sólido y queda en la misma línea que los tramos a unir. El “Perfection Loop”, también muy usado para este fin, tiene el inconveniente de la pequeña colita final que queda perpendicular a los tramos unidos y, con los nylon más gruesos, choca al pasar por las guías.

Doblamos el extremo del nylon sobre sí mismo unos 15 cm. Con la mano izquierda sotenemos los dos tramos (fig. 4) y formamos un nudo común sin apretarlo. Ahora sencillamente hacemos una segunda pasada, exactamente igual que la primera, pasando el lazo de nuevo por el aro que formamos inicialmente (fig. 4 A). Hasta ahora no hemos apretado. Luego de humedecer el nudo liberalmente, pasamos un mango de la pinza (o cualquier otro objeto liso y redondeado) por el lazo y, tomando firmemente con la mano izquierda los extremos fijo y móvil del nylon, separamos gradualmente las manos (fig. 4 B) y ajustamos el nudo lo más posible.

Obviamente este nudo también puede hacerse en el extremo del “leader” que va unido al lazo ya hecho.
Ahora le toca el turno al “leader”.

Si’armamos nuestra propia receta, en lugar de comprarlos hechos, precisaremos; conocer el nudo “blood” o “barrilito”, Esta pequeña modificación, preconizada por Lefty Kreh, de cuyo libro hemos sacado estos nudos, es un poco más fácil que la forma clásica de atarlo. Como algunos otros nudos, es difícil de atar con segmentos que exceden de 0,50 mm de espesor. Kreh, con el equipo técnico a su disposición, ha determinado que este nudo debe ser atado con siete vueltas en cada lado. Ni más ni menos.

NUDO BLOOD

– Se cruzan los extremos a unir, dejando unos 20 cm en cada extremo. Se toman los dos tramos con el pulgar e índice de la mano izquierda en el punto donde se cruzan (fig. 5). Con la mano derecha se toma la parte móvil que viene de la izquierda y se envuelve sobre el tramo fijo del tramo que viene de la derecha. Exactamente siete vueltas, progresando de izquierda a derecha.
Ahora colocar la parte móvil que acabamos de enrollar detrás de la parte móvil que viene de la derecha (fig. 5 A) (que al formar el óvalo que se ve en el dibujo, apunta nuevamente hacia la derecha, de donde viene). Con los dedos de la mano izquierda tomamos el punto donde los dos nylon se cruzan. Con la mano derecha enrollamos siete veces la parte móvil (que todavía no enrollamos) alrededor del aro como muestra el dibujo (fig. 5 B). Recordar que siempre la envoltura es de izquiera a derecha. Después de humedecer las vueltas, tiramos de las dos partes móviles hasta cerrar el nudo, sin apretarlo exageradamente. Luego, tirar de las partes fijas. Alternar este proceso hasta que el nudo esté bien apretado.

Notar que al terminar de apretar, las partes móviles salen de partes opuestas del nudo (fig. 5 C). Luego se cortan los extremos al ras y el nudo está listo. Como este nudo es simétrico, todas las instrucciones sirven igualmente para diestros y zurdos.

Recordar que los trozos de nylon que forman el “leader” también pueden unirse atando dos nudos “clinch”, como el que viene ahora, enfrentados.
Ya tenemos el leader completo y el “butt” unidos al corto chicote.

El “tippet” puede unirse al extremo del “leader” por medio de un lazo en las puntas a conectar, como lo aconsejan varios pescadores profesionales. De ese modo se pueden cambiar “tippets” sin utilizar el nudo “blood”, siempre más difíficl de atar en el lugar de pesca. Estos lazos se obtienen con el nudo “surgeon”, que ya lo sabemos (figs. 4, 4 A y 4 E).

Nos queda por atar el “tippet” a la mosca. Utilizamos el nudo “clinch mejorado”. A diferencia de los nudos usados hasta ahora, que prácticamente no debilitan los componentes (si están bien atados), el “clinch mejorado” reduce la fuerza tensil (resistencia a la rotura) del nylon a un 95% del valor original. Como la reducción no es muy grande y es muy fácil de atar, su uso es muy generalizado.

NUDO CLINCH MEJORADO

– Pasar el nylon del “tippet” por el ojo de la mosca y quedarse con unos 15 cm de parte móvil. Enrollar cinco vueltas de izquierda a derecha sobre la parte fija: (fig. 6). Como lo indica el dibujo, pasar la punta entre el ojo del anzuelo y la primera vuelta.

Siguiendo la fig. 6 A, volver la punta hacia la parte fija y pasarla por el lazo grande que formamos al pasar la punta por la primera vuelta. Tomando la parte fija y la punta móvil con el pulgar e índice de la mano derecha y luego de lubricar todo con saliva, tirar suavemente. La parte móvil tenderá a escaparse. Dejémosla ir y tomando firmemente la parte fija, terminemos de ajustar el nudo.
Si, como espero, ya habían pasado la línea y el leader por las guías, están listos para el primer lanzamiento.
iBuena suerte!

Antes de entrar al agua, algunos consejos finales:

– Si los nudos están bien atados, no es necesario dejar pequeños chicotes. Cortar bien al ras.

– Por la misma razón, nunca se acostumbren a quemar las puntas formando pequeñas bolitas para evitar deslizamientos. No debe deslizar nada, si desliza un cuarto de milímetro, las vueltas ya están cortando.

– Tiren de los nudos antes de pescar. Es preferible que un nudo falle en la orilla y no con un pez en la punta.
En algún próximo artículo hablaremos de algunos nudos que no son imprescindibles pero sí útiles: Turde, Trilene, Albright y el Lazo no deslizante para asegurar la mosca.

BIBLIOGRAFIA
Practical Fishing Knots I y II. Sosin y Kreh. Lyons 1972 y 1991.
Dibujos: Rod Walinchus.
Nylon Fishing Knots. E. I. du Pont. 1978.
Sports Afield – Varios números.
Fly Fishing the West – Varios números.
Fly Fisherman Magazine – Varios números

– – – – –
El presentar una mosca muy pequeña con tippets delicados a todas las truchas en todas las situaciones es una afectación. Yo quiero traer el pez y luego soltarlo, de modo que uso las moscas más apropiadas y los tippets más fuertes posibles.
En lugar de pescar “lejos y fino” yo quiero pescar “corto y grueso”.
D. Martin

LEER MÁS

Trampa de peces en el Arroyo Pocahullo

CONSERVACION

Hace más de cuatro años que en la Comisión Consultiva de Pesca Continental Patagónica tomamos conocimiento de la magnífica experiencia de la Dirección de Pesca de Río Negro con la trampa de peces en el arroyo Ñireco, a la entrada de Bariloche.

Con ella se evita la matanza de reproductores indefensos que remontan a desovar, se obtienen huevas fecundadas en cantidad para sembrar otros arroyos, se protege el acervo genético de los salmónidos y, no menos importante, se educa a la población vecina sobre la factibilidad y las ventajas de la conservación.

En vista de este resultado se nos ocurrió proponer una instalación similar para el arroyo Pocahullo, que corre dentro mismo de San Martín de Los Andes, donde se verifica una de las depredaciones de reproductores más personas de que tengamos conocimiento. Inspirada tal vez por el mismo ejemplo, acaso también por nuestra propuesta, la Provincia del Neuquén -a través de la Agencia Local de Producción Agraria- ha celebrado un convenio con la Municipalidad de San Martín de los Andes para construir y operar una trampa de peces en el aludido arroyo.

Los firmantes del convenio se dirigieron a la Asociación solicitando nuestro aporte para concretar las obras. De inmediato mantuvimos dos entrevistas en San Martín de los Andes con los responsables del proyecto (una de ellas con la Intendente Sapag) en las que ofrecimos nuestra colaboración. Nuestro apoyo se concretará en materiales para la obra, los que donaremos una vez que se nos haga llegar para su análisis el proyecto definitivo ya! cómputo de materiales.

En dichas reuniones también tuvimos ocasión de analizar conjuntamente el anteproyecto, y observando que se contemplaba construir la trampa unos 500 mts. aguas arriba de la desembocadura, propusimos llevar su emplazamiento a las costas mismas del lago Lácar. Ello evitará el casi imposible control de esos 500 mts. de arroyo durante los seis meses más fríos del año. Esta sugerencia fue inmediatamente aceptada y el proyecto será modificado.

Todo esto es, a nuestro juicio, un ejemplo de lo que se puede realizar mediante la colaboración fructífera entre el Sector Público y los Organismos No Gubernamentales.
A medida que se vayan produciendo novedades, los mantendremos informados sobre los avances de este apasionante proyecto.

– – – – –

La mayor satisfacción en nuestro magnífico deporte no proviene de qué
pescamos sino de cómo lo hicimos.

Hugh Falkus

LEER MÁS

Moscas ahogadas clásicas

Por Julio C. Gilardi

Más allá de su belleza intrínseca y de su valor tradicional en la punta de un leader, nuestras queridas wets pueden depararnos la respuesta apropiada a muchas situaciones de pesca.

Siempre que hablamos o escribimos de moscas y queremos referimos a su desarrollo histórico, inevitablemente tenemos que empezar por Dame Juliana Bemers el Treatise of Fishingwith an Angle, editado en 1496, cita doce moscas para la pesca del salmón y de Ia trucha y se describe entre ellas una muy similar, según entendemos, a una March Broun actual.

Es muy probable que el origen de las moscas ahogadas clásicas, nuestras queridas wet, obedezca a intentos por parte de pescadores de imitar formas adultas de caddis y mayflies. Lo que les faltó, sin embargo, fué su calidad de mosca “seca”; ellos veían que las truchas tomaban moscas naturales que flotaban, y éso quisieron imitar.

A pesar que sus artificiales se hundían, lo que probablemente los haya desesperado, comprobaron rápidamente que igual pescaban, y esto los alentó a seguir experimentando con ellas.

Las primeras moscas estaban atadas sobre anzuelos hechos con agujas destempladas y dobladas, con rebarba. Hacia el 1700, los anzuelos tenían un afinamiento en la punta -como los Blind Eye de Partridge actuales- en el que los artesanos aseguraban el tippet de gut. Este sistema siguió empleándose hasta hace unos treinta o cuarenta años, desde ya que simultáneamente con el de las moscas atadas con anzuelos con ojo, que se popularizaron a fines del siglo pasado.

Un “carácter” particular de ahogadas clásicas llamadas spider por la ausencia de alas -y su similitud imitativa con una pequeña araña-, se desarrolló hacia el 1800 en el norte de Inglaterra: en la región de Cheviot, fronteriza con Escocia, pródiga en ríos y en truchas, los pescadores crearon versiones más simplificadas de wet flies, sin alas ni cola.

Para confeccionarlas, en región tan alejada de las ciudades importantes, debieron arreglarse con lo que tenían a mano: plumas provistas por cazadores e hilos de seda que las mujeres empleaban en sus tareas de costura. Estas moscas se parecían a sus creadores: sencillas y rústicas; un poco de seda para el cuerpo y una pluma blanda enrollada adelante como hackle.
Exactamente lo que hoy llamaríamos soft hackle.
Las wet se desarrollaron a ambos lados del Atlántico y así tenemos una gran variedad de “pattems” británicos y americanos.

Secuencia de atado de una ahogada clásica

La progresiva aparición de los demás tipos de moscas, particularmente de lbs modelos más sofisticados de ninfas, fueron relegando a las moscas que originaron nuestro deporte, y la gota que derramó el vaso y las hizo caer prácticamente en el olvido fue, y continúa siéndolo como veremos más adelante, el atado comercial de moscas.

Para muchos pesdores, las ahogadas clásicas no son moscas eficaces; esgrimen, entre otras razones, que una ninfa con alas no tiene objeto y que cuando pesca lo hace en esos momentos en que las truchas aceptan cualquier cosa. Sin embargo, todos los que las usamos conocemos sus bondades. Entonces ¿por qué pesca una ninfa con alas?
Se acepta tradicionalmente que las wets imitan a ninfas en trance de transformarse en insectos adultos.

No obstante, si hacemos un análisis un poco más profundo, y relacionamos la forma y los gatillos que una wet puede disparar, con determinadas conductas de diversos grupos entomológicos, quizás nos sorprendamos. Comprenderemos entonces que son tomadas porque simulan acertadamente alguna de las siguientes situaciones:

– Dun recién eclosionado y sumergido por la turbulencia de un riffle.

– Mayflies que eclosionan en el fondo y alcanzan la superficie “volando” por el agua.

– Spinners de mayflies que desovan en el fondo.

– Caddis adultos re-emergentes, o sea las hembras que regresan a desovar en el fondo Cdiving caddis).

A esto, en el caso particular de los soft hackles, debemos agregar: pupas ascendentes en fases II y III, shrimps (camaroncitos), dípteros, pequeños hemípteros y Dios sabe qué más.

Claro está que estos conceptos son válidos para las ahogadas clásicas impresionistas, aquellas que a pesar de tener nombres que sugieren una intención imitadora, como Blue Dun, March Brown, Light y Dark Cahill, etc, no imitan a nada en particular.
Sus colores son “naturales”, es decir los propios de los insectos comunmente predados por las truchas: gris, marrón, crema, oliva, etc.

La otra categoría de ahogadas clásicas, las atractoras (todas las “fancies”) es muy exigua: unos pocos modelos de colores muy vistosos, con alas “casadas” a veces, claras derivaciones de las moscas de salmón del Atlántico, como la Silver Doctor, entre otras.

Tratándose de moscas capaces de disparar tantos gatillos, ergo eficaces, ¿por qué se usan tan poco? El comercio proveedor de moscas para la pesca promueve la necesidad de la diversidad de patterns y desprestigia permanentemente a aquellos de tipo multiuso; cuantas más moscas distintas existan, mejor para ellos, ya que más pueden vender. Entonces, es fundamentalmente una razón económica la que nos ha llevado a que nos olvidemos de las wet. Si las usáramos podríamos limitarnos grandemente en la variedad de moscas de nuestras cajas. Por suerte están gozando de un “revival” como moscas clásicas de colección, tal como ocurre con las de salmón del Atlántico; pero mi intención va más allá de promocionarlas como objeto de colección.

MATERIALES y ASPECTOS CONSTRUCTIVOS

CUERPOS:

Sin duda el más usado es el dubbing ya tal fin se emplean la máscara y oreta de liebre, opossum (zarigueya y comadreja), rata almizclera, ardillas, seal (foca) y sus sustitutos sintéticos y naturales (angora goat, Seal-Ex, SLF, etc).

Algunos autores, como James Leisenring, recomiendan la lana de alfombras persas, que es de ovejas Karakul, con fibras brillantes, traslúcidas y de alto denier.

Los artesanos especialistas en estas moscas solían trabajar con una técnica que nosotros, en aras de la estética, equivocadamente hemos olvidado: hacían cuerpos de dubbing que dejaban traslucir el hilo, como en la Iron Blue Wingless con dubbing de muskrat sobre hilo rojo, con el dubbing muy “sparse” en la mitad posterior del cuerpo que permite ver el rojo del hilo y da un efecto muy natural.

Otros materiales empleados son: peacock herl, especialmente el “bronceado”, que se puede lograr simplemente dejando al sol un “ojo” de pavo real durante algunas semanas; fibras del ala del pavo real (peacock wing), condor quill, raven (fibras de ala del cuervo negro), quill pelado de pavo real, rafia y, por supuesto, floss.

Los cuerpos de las wet suelen llevar ribbings de tinsel chato u oval, y también distintos alambres.

ANZUELOS:

Los anzuelos de distintas marcas y series tienen en común ser de alambre más o menos gueso y cortos.
Los empleados regularmente son: Mustad 3906, 3116 y 5621; Tiemco 3769; Partridge SH2 Stronghold Nymph, L2A Captain Hamilton Wet, G3A Traditional Sproat y J1A Limerick. En cuanto a los tamaños, los usuales van desde ello al 20, y hasta el 6 para las atractoras.

HACKLES:

Para que la mosca resulte atractiva los collares deben ser duros para aguas rápidas y blandos para aguas lentas. Esto se logra con hackles provenientes de gallos, pollos y gallinas, lo cual permite emplear plumas de distinta rigidez de fibras.

En las wet sin alas, que se llamaron originariamente “spiders”, que Pete Hidy denominó “flymphs” y que actualmente conocemos como “soft hackles”, importa mucho que los hackles sean de dos colores; la idea es simular las patas y las alas al mismo tiempo.

Estos hackles bicolores suelen provenir de faisanes, perdices y pájaros silvestres. (muchos de ellos actualmente protegidos por leyes y por tanto no disponibles).
Además de los gallos y gallinas, son ideales los collares hechos con plumas de las siguientes aves:

– Coot (gallareta): gris azulado.

– Grouse (gallineta americana y europea): marrón moteado.

– Plover (chorlo): gris y naranja.

– Hungarian Partridge
(perdiz húngara): tiene plumas de diversos colores, siendo las barradas marrón claro y oscuro y las barradas grises las más usadas.
En menor medida se emplean: Sandpiper (playerito), Snipe (becasina) y Starling (estomino).

Estos collares se construyen asegurando primero la pluma por la punta con su cara brillante apuntando hacia adelante, de modo que las fibras queden para atrás, más o menos pegadas al cuerpo una vez enrollada la pluma.

Los hackles de pájaros suelen tener un quill demasiado grueso, por lo que se recomienda pelar las fibras de un lado y, de ser necesario, cortar el raquis longitudinalemnte por su centro.

ALAS:

Las más usadas son confeccionadas con secciones de plumas de alas (flying quill segments). Las especies de las que se obtienen las plumas para ello son:

– Los mismos pájaros usados como “bird hackles”.

– Pato blanco doméstico.

– Pato mallard: sus primarias son gris plomo; las secundarias, negras con la punta blanca.

– Ganso gris, gallos y gallinas, cola y ala de pavo moteado, faisán de collar hembra, pavo real (wing quills) y las llamadas “goose shoulders”, que son plumas del “hombro” de los gansos teñidas de distintos colores para “casar” fibras entre sí.

Menos frecuentemente se utilizan alas hechas con secciones de pluma de flanco de patos, como woodduck, mallard, bronze mallard, teal, pintail, etc.
Finalmente, unos pocos pattems tienen alas de puntas de hackle, como el Grizzly King y otros carecen de ellas (soft hackle flies).

Las alas de segmentos de plumas se pueden disponer de distintas formas: downswept (con las puntas hacia abajo); upswept (con las puntas hacia arriba) que a su vez puede ser normal o alto; y splayed, que es el downswept pero con las alas separadas, abiertas como las de las Dee Strip Wing Salmon Flies. Esto es simplente una cuestión de estilo y no afecta mayormente el funcionamiento de las moscas.

COMO PESCARLAS

En cuanto al equipo, tratándose de moscas pequeñas es recomendable uno liviano, del dos al cinco, según los lugares en que se pesque. Lo esencial es una línea floating con un leader largo rematado en un tippet acorde al tamaño de las moscas.

Básicamente las vamos a usar de dos formas:
a) Deriva muerta (dead drift)
y b) ascenso a través de la corriente.

La primera es de aplicación cuando tratamos de simular la conducta de un “dun” sumergido por la turbulencia de un “riffle” o un spinner de may fly que deriva cerca del fondo para desovar (cosa bastante poco común) y se basa en lanzar aguas arriba y dejar derivar sin impartirle acción alguna a la mosca, corrigiendo la línea cuando sea necesario para prevenir el drag. Para esta técnica resultan de gran ayuda el indicador de pique (indicador de drag, sobre todo) y algo de lastre en el leader.

El ascenso a través lo usamos cuando deseamos imitar los movimientos hacia la superficie de hembras de caddis re-emergentes, “duns” que eclosionan en el fondo y pupas de caddis en fase II.

Como queremos hacerla subir, es obvio que antes debe profundizar, para lo cual lanzaremos aguas arriba e iremos corrigiendo la línea de modo de evitar la tensión; de esta forma la mosca se hundirá bien. Luego, habiendo recuperado la línea muerta (”slack”), comenzaremos el ascenso a través de la corriente con movimientos hacia arriba de la puntera, dejando cada tanto que la mosca vuelva a bajar un poco.

Las soft hackles, moscas versátiles como pocas, pueden incluso pescarse como secas: simplemente se las engrasa y se las hace derivar sin drag.
Vale la pena probarlas.

Animarse a pescar con wets es mucho más que preservar las raíces de nuestro deporte; es aprender a manejar moscas tan versátiles que, según la forma en que las usemos, nos permitirán resolver exitosamente muy variadas situaciones de pesca.

DESCARGAR