Boletín Mosquero 12

LEER MÁS

Noticias y servicios

NUEVOS SOCIOS

Nuevos socios se han incorporado a nuestra Asociación. Damos como es nuestra costumbre, una calurosa bienvenida a: Weihmuller Héctor Mario, Pueblas Rodolfo Mario, Bahbouth Enrique, Bahbouth Nicolás, Sujoy de Pinto Alicia Graciela, Calandra Delia I., Attis Eduardo, Attis Juan Pablo, Dominguez Lemoine Ignacio, Pinto Gastón y Pinto Francisco.

. . . . .

HEMOS PROBADO…

Reel Lamson: A simple vista se trata de un reel robusto, de diseño clásico y buena terminación, anodizado negro. Está construído a partir de una pieza sólida de aluminio y su poco peso lo hace especialmente apropiado para las cañas de última generación. Su freno de disco tiene una generosa superficie de fricción y para disipación del calor. Fué máximas exigencias con un resultado muy satisfactorio. Contrariamente a la mayoría de los reels de mediano precio, el freno del Lamson no tiende a ser duro al principio y “aflojar” en el medio de la corrida. Por esas características y su precio razonable, lo recomendamos sin reservas.

. . . . .

CONVOCATORIA A ASAMBLEA ORDINARIA

En cumplimiento de lo dispuesto por el artículo 25 del Estatuto, la Comisión Directiva convoca a Asamblea Ordinaria para el jueves 28 de octubre de 1993, a las 19 hs., en su sede social de la calle Lerma 452, Capital Federal, a efectos de considerar el siguiente

ORDEN DEL DIA

1. Designación de dos socios para refrendar el acta.
2. Consideración de la memoria, balance general, inventario, cuenta de gastos y recursos e informe del órgano de fiscalización, del ejercicio finalizado el 30 de junio de 1993.
3. Fijación de la cuota social y de ingreso.

NOTA: El balance general y los demás elementos referidos en el punto segundo de la convocatoria se encuentran a disposición de los socios en la Sede Social.

MEMORIA

La Comisión Directiva tiene el agrado de someter a la consideración de la Asamblea el resultado de su gestión durante el ejercicio 1992-93.
Uno de los acontecimientos más significativos fué la afiliación de la Asociación a la Federation of Fly Fishers, de la que dió cuenta el Boletín Mosquero, La importancia y el prestigio de esta institución son internacionalmente reconocidos, Sus objetivos estatutarios coinciden con los nuestros, como lo sintetiza su divisa “Conservando, Restaurando, Educando a través de la Pesca con Mosca”, El carácter de nuestra participación es motivo de orgullo, ya que somos la primer institución de Latinoamérica que se convierte en afiliado nacional exclusivo de la FFF.
Mediante el convenio celebrado la FFF se compromete a aportar su experiencia y organización para los proyectos que seleccionemos. Esta vinculación promete ya sus primeros frutos prácticos. ya que estamos trabajando en la edición en castellano de una publicación destinada a difundir la pesca con mosca, para la que hemos sido autorizados.
La Comisión Directiva ha continuado con las actividades de protección de la fauna y flora y la defensa de los pesqueros que fija nuestro Estatuto. Un ámbito especialmente apropiado para esta tarea es la Comisión Consultiva de Pesca Continental Patagónica, en la que tenemos ocasión de expresar nuestro punto de vista sobre aspectos vitales para la conservación de los cursos de agua y la fauna ictícola.
El Reglamento de Pesca Continental Patagónica válido para todas las jurisdicciones provinciales y Parques Nacionales, que editamos para la temporada 1992-93 fué un éxito.
los pescadores recibieron juntamente con su permiso un reglamento que en un solo volumen incluyó el reglamento general y los anexos de todas las Provincias y Parques Nacionales. Se incluyeron párrafos tendientes a difundir la poslción conservacionista de la Asociación.
Todas las partes intervinientes nos han encomendado una nueva edición para este año, que tendrá una tirada de 55.000 ejemplares. Tanto los textos originados por las diferentes autoridades jurisdiccionales como los aspectos gráficosserán mejoradosteniendo en cuenta las sugerencias de nuestros asociados.
El Boletín Mosquero, órgano de difusión de la Asociación, continuó publicándose puntualmente, y su tiraje sigue aumentando. Agradecemosa nuestros anunciantes, que nos han permitido financiar esta publicación.
La enseñanza y difusión de la pesca con mosca se mantuvo tanto los domingos en Palermo como a través de charlas y conferencias. En vista de los resultados promisorios del curso del año pasado, este año se dictan tres cursos integrales para principiantes en nuestra sede, con una asistencia sin precedentes en nuestra institución. En ellos, además de enseñarse nuestras artes se procura estimular la ética y el comportamiento deportivo de los participantes.
Otro acontecimiento importante fue la inauguración de la Biblioteca de la Asociación. que en sus primeros meses de vida ya ha acumulado un importante número de publicaciones especializadas que se pueden consultar en la Sede en el horario de Secretaría.
La Comisión Directiva agradece las donaciones de libros efectuadas por los socios y especialmente al Sr. Jorge Calandra. por los muchos ejemplares criteriosamente seleccionados que ha aportado a nuestra biblioteca. Por lo demas. nuestro bibliotecario está adquiriendo paulatinamente los títulos que sugieren los socios.
El resultado financiero del ejercicio es satisfactorio, ya que con recursos Corrientes se han atendido todas las erogaciones, sin aumentar la cuota Social.
En materia de administración cabe destacar que la Secretaría ha continuado atendiendo regularmente los martes, jueves y sábados de lS a 20 hs.
Finalmente, la Comisión Directiva desea expresar su agradecimiento a todas las personas que han colaborado en las tareas desarrolladas.
Buenos Aires. setiembre de 1993.

LEER MÁS

El leader de seda

por Jorge Calandra

Un producto eminentemente artesanal, fabricado a través de 35 operaciones, que dominó el mercado entre 1880 y 1950.

Hasta la aparición del “leader” de seda, la mosca se ataba a lo que era, en escencia. la prolongación de la línea. Ya Dame Juliana Berners, en 1496. explicaba detalladamente como trenzar las cerdas de caballo (preferiblemente blancas) para reducir su número y terminar la línea con 1, 2, 3 o 4 cerdas. Recién en 1780 la seda comienza a reemplazar decididamente a la cerda, usada por casi 2000 años. La historia de la seda es, esencialmente, la historia del.gusano que la produce, Bombyx Mori.
Según cuenta la leyenda, la industria de la seda nació hace unos 4.000 años cuando el Emperador chino Huang-ti deslumbrado por el espectáculo del gusano Bombyx Mori hilando su capullo inició en su corte el uso de esos filamentos para la confección de telas.
Durante muchos siglos China fué el único productor de este mágico hilado defendiendo su monopolio a ultranza. La pena por intentar sacar capullos o gusanos de China era la muerte.
Alrededor del siglo VI unos monjes -persas según algunas fuentes, griegos según otras- sacaron de contrabando algunos capullos escondidos en bastones huecos, y así llegó la larva a Constantinopla. En el siglo VIII los árabes llevaron los gusanos y también los árboles de morera a España y Africa del Norte.

La sustancia que la larva hila para formar su capullo se origina en dos sacos simétricos lingitudinalmente que recorren el cuerpo y terminan en dos orificios posteriores, que “hilan” el material en diámetros muy pequeños.
Al ponerse en contacto con el aire estos filamentos se solidifican. Una larva hila unos 15 cm. por minuto y su capullo contiene unos 1.000 metros de este delgadísimo hilo.

Los “leaders” utilizados en la pesca usan el contenido de los sacos, pero antes de que los “hile” el gusano por sus bocas de hilar.
La leyenda menciona que un trabajador de Murcia (capital de la provincia española del mismo nombre y ya conocida como centro productor de seda en el siglo XVI) se deshacía de los gusanos defectuosos tirándolos a la basura. En contacto con los ácidos producidos por los deshechos, las larvas morían antes de metamorfearse en mariposas. Unos niños jugando encontraron las larvas y por supuesto las “investigaron”. Dentro encontraron unos pequeños sacos blanquecinos que eventualmente alguien estiró. Resultaron unos hilos lechosos, ligeramente translúcidos y de alta fuerza tensil.
Una industria paralela a la de la seda para uso textil nacería de estos juegos no muy higiénicos.
Ya para principios del 1800 estos monofilamentos habían sustituido a la cerda de caballo en la sutura de las heridas.
A fines del siglo XVIII aparecen las líneas de pesca trenzadas de seda, desplazando a la cerda de caballo como mencionábamos al principio.
Si antes se usaba cerda para suturar Y el monofilamento de seda era mejor. ¿no sería mejor también para el extremo de las nuevas líneas?

De modo que, como muchas veces sucede en la Historia, se produce una confluencia de situaciones y sucesos que originan un cambio radical:
-Las nuevas líneas trenzadas para la pesca tenían que usar un “leader” separado de la misma
-El reservorio de seda estirado (gut) desplazaba a la cerda en suturas.
-Para también desplazarla en la pesca tenía que producirse económicamente en grandes cantidades.
-Murcia, donde había “nacido” el “gut” reunía estas características
Para la segunda mitad del siglo XIX Murcia era la capital mundial del “gut”. Ya para 1890 el 70% de la producción era para confeccionar “leaders” o “casts” como los llaman los británicos, alcanzando la cifra de 90 millones de hebras por año.
Un “leader” de 9 pies, atado con varias hebras de seda y un “tippet” 4x de 1.2 libras se vendía en 1920 a 0.30 centavos de dólar.

¿Cómo había llegado ese producto al mostrador?
Al acercarse el momento en que las mariposas del BOMBYX MORI se acoplan, comienzan a coserse innumerables bolsitas de papel donde se encontrará cada pareja de mariposas. Estas bolsitas se cuelgan de un hilo y son controladas asiduamente por las obreras hasta que se han depositado los 200 huevos que pone cada hembra.

Como las mariposas mueren al depositar los h’ Jevos. es importante retirar los cuerpo pues algunos parásitos comen los huevos depositados.
Las bolsitas con huevos perfectos son seleccionadas y colgadas en guirnaldas de 100 bolsitas en cuartos bien ventilados, cuya temperatura no debe sobrepasar los 10°C, ya que el calor acelera la maduración de los huevos.
En los últimos días de octubre (nuestro abril) se preparan los puestos de trabajo para el lavado de los huevos.
En el centro de salones especiales se llena un piletón con agua a temperatura ambiente que alimenta a piletas pequeñas que circundan las paredes. Un capataz distribuye unas 400 bolsitas a cada operaria que, sentada frente a cada pileta, las remoja y separa los huevos al ablandar la gelatina que los adhiere al papel. Otras operarias extienden los huevos en marcos con algodón, que se guardan horizontalmente en recintos o cuevas durante el invierno. Al terminar los fríos en febrero (agosto en el hemisferio sur) comienza a elevarse la temperatura de los ambientes unos 2°C.

Quince días después la larva, mordiendo la cáscara, sale del huevo y comienza a alimentarse con la hoja de morera que los operarios han depositado sobre cada una.
Los operarios mueven delicada y constantemente los marcos, ya que las larvas evolucionan mejor cuando corre una suave brisa sobre ellas. También retiran permanentemente los restos de hojas comidas, reemplazándolas con nuevas hojas, que se depositan sobre las larvas.
Luego de unas ocho semanas las larvas (que ya miden unos 7 cm.) muestran una pequeña decoloración, lo que indica que se preparan para hilar el capullo.
Mientras tanto se ha preparado una solución de agua con vinagre en las palanganas de las obreras. Con oportunidad perfecta (Kelson dice “ni una hora antes ni una después”) las larvas son sumergidas en el medio ácido donde mueren. Las operarias abren las larvas y retiran los dos sacos productores.

Tomándolas de ambos extremos y con un movimiento fruto de mucha experiencia estiran los sacos a su máxima extensión, cuidando que no se corten.
¡Imagínense como la economía del negocio depende de este estirón!
Estas hebras se enjuagan en agua pura y luego de secarse se agrupan en paquetes de 10.000 hebras. Como todavía están cubiertas con restos del saco productor, las hebras tienen un color amarillo y los paquetes parecen hatos de paja.
En este momento el producto deja el ámbito casero y se lleva al mercado local, donde los representantes de las casas de pesca (Pilot Gut, Atlcock, Hardy, etc.) lo compran por kilo.
Como los paquetes tienen una variedad enorme de tamaños, grosores y calidades, es de imaginar la importancia del “ojo” del comprador para proponer el precio.

Ya propiedad del fabricante, cada paquete se clasifica en tres grosores y se ata en nuevos paquetes de 1/2 kilo. Luego se sumergen por veinte minutos en agua jabonosa hirviendo para disolver los restos del saco. Así pierde el color amarillo y adquiere un tono perlado. Las hebras se enjuagan y se ponen al sol, donde se decoloran y abrillantan. Esta exposición es muy importante y dicta todo el ritmo del proceso, para llegar a este punto con los soles del verano.
Una vez blanqueadas, las hebras se subdividen en rangos de grosores dentro de cada categoría.

GRUESO
Hebra
Imperial
Marana 1°
Marana 2°
Padrón 1°

MEDIO
Marana l°
Marana 2°
Padrón l°
Padrón 2°
Regular

FINO
Padrón 2
Regular
Fina
Refina

Cada uno de los tres grosores básicos tiene algunas categorías que se superponen. Este sistema contribuía a hacer más estricta la clasificación ya entrenar a las operarias.
Todas las hebras son reanalizadas 5 o 6 veces y verificadas por los capataces con matrices de acero.
Una vez terminada esta clasificación, se exponen nuevamente al sol para reforzar el blanqueo. Se forman lotes de 50 a 100 Kgs. de cada categoría, se verifican nuevamente y se hacen pequeños hatos de 100 gramos cada uno.

Estos pequeños lotes son frotados con una gamuza para comenzar a darles brillo. Una vez que cada operaria ha trabajado de este modo unos 100 Kgs. de una categoría (p.ej. Padrón 10) las “contadoras” entran en acción. Se mojan los extremos enrulados (producto del estirado inicial con los dedos) para que no se enrieden y rompan, se separan las hebras y se clasifican en 5 grados de calidad.
-Natural Selecta -la mejor, no se toca.
-Selecta -Buena calidad, mejorará al “Mazantinar”.
-Natural Superior -20 calidad, no mejora.
-Superior -20 calidad, mejorará al “Mazantinar”.
-Estriada -3°calidad, no se “mazantiniza”.

Hombres elegidos por su fuerza y tacto sutil colocan las hebras que se van a “mazantinar” entre dos prensas con mordazas de cuero. Con un tornillo las prensas se separan gradualmente hasta que las hebras quedan totalmente tensas, como cuerdas de un instrumento musical.
Con una grampa forrada en gamuza el “estirador” efectúa unas 20 pasadas a cada hebra, con lo que éstas adquieren una superficie pulida que facilitará el trabajo de las 11mazantineras”, operarias que ahora entran en escena.
Estas trabajan con buena luz diurna, fijando las hebras a mejorar (Selecta y Superior) con una prensa fijada a la pared. Mojan la parte defectuosa y la frotan enérgicamente con un paño de lino seco hasta hacer desaparecer el defecto por una delicada abrasión.
Las obreras, muy entrenadas, aplican el tratamiento sólo a las partes que sus ojos y dedos le indican tienen defectos. Al “mazantinar”las hebras algunas se rompen (de nuevo el factor costo).
Estas se descartan y las sanas se cuentan y forman madejas de 100 hebras. En este momento se reclasifican por grosor, ya que el “mazantinado” necesariamente afina algunas.
Cada madeja se anuda con hilos de colores que identifican las categorías y se unen en madejones de 100 hebras cada uno que se envuelven en papel azulado para protegerlos de la luz.
Todo el proceso descripto hasta acá se realizaba en Murcia y tomaba aproximadamente unas 6 semanas.
Recordemos que los madejones están ahora agrupados por grosor en las siguientes categorías:
-Hebra
-Imperial
-Marana 1 a
-Marana 2a
-Padrón 1 a
-Padrón 2a
-Regular
-Fina
-Refina

Cada una de estas categorías de grosor se agrupaban en 3 niveles de calidad: Natural Selectá, Natural Superior y Estriada. ¡Son 27 lotes diferentes!

Por ser un producto natural, y habrendo visto cómo se ha llegado a este punto de su producción, es lógico suponer que los grosores todavía no son parejos a lo largo de toda la hebra. Aún en la calidad Selecta, una gran proporción es más gruesa en el centro que en los extremos, como consecuencia del estirado inicial.
Además, y quizá más importante desde el punto de vista comercial, el hilo natural no se producía en espesores más finos que 0.22 milímetros.
Para muchos tipos de pesca el usuario precisaba en su leader componentes más finos.
Una hebra de “gut”, que podía medir 0.25 milímetros de espesor promedio, tenía en algunas partes 0.20 y en otras 0.31. Este tramo podía ser reducido a un grosor uniforme de 0.18 milímetros (3x) sin perder su fuerza tensil, ya que el hilo es de composición uniforme.
Antes de poder efectuar esta reducción que se lograba haciendo pasar el tramo por una matriz de metal cuyos agujeros estaban calibrados en ágata (Fig. 2) se debía afinar la punta de la hebra, como si fuera un lápiz.

Este era un trabajo tedioso y pesado, en el que el obrero, tomando algunas hebras y apoya.ndo las puntas en una piedra plana, las frotaba vigorosamente con una gamuza embebida en agua y polvo de ladrillo.
Una vez obtenida la punta, el obrero pasaba cada tramo por el agujero elegido en la plaqueta obteniendo un hilo perfectamente cilíndrico del espesor deseado.

Nuevamente es importante subrayar el rol artesanal del obrero al elegir por cuál matriz hará pasar el hilo para que fuera verdaderamente cilíndrico y no se cortara.
En el caso de reducciones drásticas, el operario hacía pasar el hilo por varios agujeros gradualmente más pequeños.
La Pilot Gut Company publica en su catálogo (circa 1936) las siguientes especificaciones que se comparan con las del nylon moderno.

Los saltos en los diámetros del nylon se explican ya que para conectar con nudos seguros los tramos de seda, sus diámetros debían ser muy parecidos y el nylon no es tan exigente en este sentido.
Es interesante notar que actualmente, a igual grosor de tippet, disponemos de cuatro a siete veces más fuerza tensil. Recordemos que si bien la mayoría de las truchas eran menos sofisticadas que las del Malleo arriba o del Filo Hua-Hum, no por eso eran totalmente tontas. Algunos ríos sufrían una presión de pesca bastante grande. El comportamiento natural de la mosca aunque estuviera unida alleader era un tema importante, y los pescadores, como hoy, trataban de usar el “tippet” más fino posible.
En ésto no se basa solamente nuestro respeto por los pescadores de antaño. EI “leader de seda” era un material orgánico, y una preocupación constante era su deterioro gradual e inevitable. Los nudos debían hacerse con sumo cuidado, y el “Ieader” debía humedecerse tanto al atar los nudos como antes de pescar. Si estaba seco, era un frágil alambre; si se guardaba húmedo por mucho tiempo, se desintegraba. Por su deterioro gradual, se vendían con fecha de producción, ya que su vida en el estante era relativamente corta.
Llegamos ya al final de esta larga recorrida que abarca al “Bombyx Mori”, piletas de agua avinagrada, cuevas, sol, “atadores”, “malantineras”, gamulas y matrices. Dudé mucho antes de escribir este artículo por miedo al tedio del detalle. Pero creo que algunas cosas que se hacían antes merecen respeto y un poco de admiración. En la época de “se estampa, se usa, se rompe, se tira” el “leader” de seda es un pequeño monumento a la artesanía en su más alta acepción.

REFERENCIAS
The American AV Fisher Lothar H. Martin -1988
The Idly of the Splitt Bamboo -Dr. G. Holden -1920
The Salmon Fly- G. Kelson -1895
Fishing Encyclopedia -Mc Clane -1965
The Slory of Silkworm Gut -Pilot Gut Co. -circa 1936
Hardy’s Anglers’ Guide -Coronation Number
Great Fishing Catalogs -S. Melner -1972

LEER MÁS

Clasificación de plumas

GUIA DE MATERIALES PARA EL ATADO DE MOSCAS

por Hare’s Ear

Hackles: Se llaman así a las plumas del cuello y del lomo de los gallos y, por extensión, de las gallinas. Conviene aclarar que no solo se denomina “Hackle” a la pluma sino tambié, al collar que con ella se construye.
La característica fundamental; de éstas plumas es la ausencia o escasez de microfibrillas (”web”) en las fibras; esto permite que, al enrollar las plumas sobre el anzuelo, las fibras se desplieguen sobre el eje. Si tuvieran “web”, como por ejemplo las plumas del pecho del gallo (o del cuello y lomo de otras aves), las fibras permanecerían más o menos “pegadas” entre sí, sin separarse, lo que dificultaría lograr el collar.
Los heckles del cuello (”neck hackles”) se diferencian de los del lomo (”saddle hackles”) por ser cóncavo-convexos en sentido longitudinal (la cara externa, brillante, es convexa; la interna, opaca, es cóncava) y de bordes más o menos paralelos (porque las fibras del hackle tienen una longitud bastante pareja desde la base hasta la punta de la pluma); contrariamente, los saddle tiackles son chatos en sentido longitudinal y su forma es lanceolada (porque las fibras son más largas -bastante más- en la base que en la punta).

Hay muchos tipos y calidades de necks y saddles, pero a los fines prácticos podemos limitarnos a dos: los “domésticos” y los “gen éticos”. Los primeros proceden de los gallos “de campo”, es decir de gallos comunes, sean de gallineros familiares o de establecimientos avícolas de producción intensiva. Sus plumas son, en general, bastante “webby”, o sea que tienen muchas microfibrillas en las fibras; esta característica las hace ideales para el atado de moscas húmedas (que deben absorber agua para facilitar su hundimiento). Los “genéticos”, en cambio, se crían de un modo muy parecido al usado en la producción aviar comercial y su finalidad principal es proveer de plumas aptas para el atado de moscas secas (hackles largos), de fibras rígidas, cortas y con la menor cantidad posible de “web”; además de una óptima variedad de colores).

Para analizar los distintos tipos de plumas que tiene un neck conviene dividir a este en tres zonas: en la inferior -que en el ave viva corresponde a la parte superior del cuello- tenemos los hackles para moscas secas; en la parte media, en el centro hallaremos plumas que pueden usarse tanto para collares como para alas de streamers, y en los costados, sobre los bordes, están los “spades” -plumas “pala”- que son el material ideal para las colas de las moscas secas tradicionales; en la parte superior se hallan, lógicamente, las plumas más grandes, que solo sirven para alas de streamers y, según los casos, pueden ser óptimas para construir Matukas. Esta descripción es muy general y conviene recordar que, casi siempre, un neck muy apto para un tipo de moscas en particular resultará poco apropiado para otros tipos. Esto ocurre, por ejemplo, con los necks gen éticos, que son especiales para hackles de moscas secas y regulares o malos para moscas húmedas.

De manera análoga es posible diferenciar las partes de un saddle. La base tiene comunmente gran cantidad de plumas poco desarrolladas -cortas y mas o menos redondeadas-; estas plumas pueden usarse para collares de streamers y, cuando tienen la dureza suficiente y son poco “webby”, constituyen un buen sustituto de los “spade” para las colas de las moscas secas. En cLJanto a las partes media y superior, en ellas abundan las largas plumas que en el campo llaman “cOireles” -que cuelgan a los costados del dorso del ave viva-. Estas plumas, que nosotros -atadores de moscas- denominamos genéricamente “saddles” (o “saddle hackles”) son utilizadas especialmente para hackles montados en palmer, en moscas del tipo de la Wolly worm y Woolly bugger;cuando son cortas, mas o r:nenos anchas y bastante “webby” (lo que ocurre frecuentenente en los gallos domésticos), resultan apropiadas para alas de streamers. Los saddle hackles más largos, por otra parte, son de elección en la construcción de “moscas” para dorados, tarariras y algunas especies marinas, en las que no se usan como collares o enrolladas en palmer, sino que se atan por la base dejando libre (suelto) el resto de la pluna (como en un jig). Los saddles gen éticos grado uno (los de mayor valor) tienen plunas excelentes para hackles de moscas secas grandes, sobre todo para las tipo “Western”, o sea muy cargadas de hackle. La ventaja de estas plumas en el atado de secas grandes, es que su raquis es muy delgado y casi no abulta en la base del collar; si ataramos estas moscas con neck hackles, posiblemente necesitaríamos tres o cuatro plumas (en lugar de un saddle), de raquis grueso, que seguramente abultarían mucho y dificultarían la confección del collar.
En cuanto a colores, conviene aclarar que estos no dependen de la raza, ya que dentro de ella hay muchas variantes. Si existen líneas gen éticas o líneas de híbridos que producen siempre el mismo color, pero su crianza está fuera del alcance del aficionado, siendo tarea exclusiva de genetistas. Los colores naturales (o combinaciones de colores) más utilizados son: blanco: se usa muy poco, casi exclusivamente para moscas de dorado o tararira; crema: se usa algo más, sobre todo para moscas secas; ginger: es un crema anaranjado que se utiliza con igual frecuencia que el anterior; marrón: hay muchas tonalidades diferentes y es uno de los colores más usados, tanto para secas como para húmedas; grizzly: es el bataraz, o sea plumas con bandas blancas y negras alternas. Se usa tanto como el marrÓn; cree: es como un grizzly pero con alternancia de bQndas marrón oscuras con marrón claras. Se usa relativamente poco; negro: el negro natural de buena calidad es bastante escaso. Se usa algo men06 que el grizzly y el marrón; duns: son tonalidades gris humo que vienen, según los gallos, con distinta intensidad: claros (light dun), mediano (medium dun) y oscuros (dark dun). Se usan sobre todo para moscas secas, pero es difícil conseguir (naturales, sin teñir) de buena calidad; furnace: son plumas que tienen el centro negro y los bordes marrón.

Se usan exclusivamente para moscas húmedas -alas de streamers y, en especial, para Matukas- badger: estas tienen el centro negro y los bordes blancos o crema. También resultan apropiadas para alas de streamers. Otras variedades son el furnace off y el badger off: conservan los mismos colores que las anteriores pero en posición invertida (el color negro se encuentra emos bordes).
Para terminar, es necesario referirse a una pluma, muy especial por cierto, que proviene de unos gallos que se crían solo en algunas regiones de España (Sierra de León); se los conoce como “gallos de León” o “cock de León” y se caracterizan por un barrado o puntilleado muy fino sobre toda pluma.
Según cuentan, esa particularidad se debe a la alta radiactividad presente en la zona. Son plumas difíciles de conseguir y utilizables de manera muy limitada. En realidad son solo una curiosidad, una rareza.
Respecto de los colores artificiales es decir neck y saddle hackles teñidos, no hay mucho que decir; se los encuentra en todos los colores y matices imaginables. Salvo en el caso del negro y de las variedades de duns, que se usan para noscas secas, los demás son para húmedas y moscas de dorado y tararira.

Al principio dijimos que, por añadidura, suele hablarse de “hackles de gallina”; si bien en muchoscasosse usan estas plumas para collares y para alas de streamers (Matukas), por sus características, en particular por la abundancia de “web”, escapan a la definición ortodoxa de lo que es un hac kle, cayendo indefectiblemente en la categoría de “plumage” (Ver más adelante).

-Marabou (maribou o marabú): son plumas triangulares, muy suaves, vaporosas y absolutamente “webby”, que se obtenían del ave homónima (una zancuda africana) y que actualmente se extraen del pavo doméstico. Se usan mucho en la confección de streamers (Maribou streamer, Woolly bugger, etcétera) y de muddlers (Maribou muddler); mucho menos frecuentemente son utilizadas para ninfas (como dubbing, para hacer el cuerpo). Colores más usados: blanco, negro, amarillo, verde oliva, marrón, naranja, etcétera.

-Flying quills: se trata de las plumas del ala (y, como sustituto, de la cola) de grandes aves, en especial del pavo y de diversas especies de patos silvestres. En algunos casos pueden utilizarse, además, plumas del ala de los gallos y, en general, de cualquier ave grande. En algunos libros y catálogos figuran simplemente como “quills”; así reconocemos: turkey quills (pavo doméstico ), duck quills (patos silvestres en general y el doméstico blanco), mallard quills (pato mallard), cóndor quill (cóndor), etcétera.
Los flying quills se usan de dos maneras diferentes: para cajas de ninfas, técnica en la que se toma un segmento y se lo asegura sobre el tórax de la misma; y para alas de streamers, muddlers, ahogadas clásicas y moscas secas. En el último caso se usan dos segmentos, los que deben ser simétricos, es decir que uno debe ser la imagen especular del otro; a tal fin se necesita un par de plumas, una izquierda y una derecha, pero no cualesquiera sino un par deteminado: por ejemplo, la tercera pluma del ala izquierda y la tercera de la derecha. Se asegura asíla simetría.
Otros usos de estas plumas: alas de terrestrials (hoppers), cuerpos de ninfas (se enrollan dos o tres fibras conjuntamente).

-Plumuge: denominación colectiva de las plumas, más o menos redondeadas, muy “webby” y suaves, que se encuentran en el “cuerpo” de patos, faisanes, gallinas, codornices, perdices, etcétera. (Aclaración: cuando decimos plumas del “cuerpo” nos referimos a todas las plumas exceptuando las de la cola y alas).
El plumage es, fundamentalmente, un material para el atado de ninfas, aunque hay moscas de todas las categorías que llevan algo de este tipo de material. En las ninfas.se usa para colas, cajas y patas; en moscas secas, para las alas. ven ahogadas clásicas par los collares (hackles).
Los plumage que consideramos indispensables son: flanco de pato mallard (”mallard flan k feathers) (sustituto: flanco de pato picazo macho), tanto en su color natural-gris barrado- como teñido de amarillo claro (”Iemon woodduck substitute”) o de color marrón (”bronze mallard”); perdiz criolla, gallina moteada (”speckled hen”) V, en general, todas las plumas del “cuerpo” del faisán de collar. En realidad, existe una variedad casi infinita de aves silvestres que pueden utilizarse.

-Herls: se denominan así a las fibras laterales de las plumas de la cola del pavo real (”peacock herl”), del avestruz africano (”ostrich herl”), del emú (”emú herl”) y del ñandú criollo (”ñanducito herl”). Son filamentos largos y con abundantes fibras vellosas -llamadas flues- que se usan para cuerpos de ninfas, streamers, ahogadas clásicas y algunas moscas secas. También para “toppings” (Filamentos que se disponen en la parte superior del ala) de algunos streamers, como los Maribou streamers y Maribou muddlers.

-Otras: con mucha menor frecuencia se usan otras plumas, como los tippets: plumas de forma triangular que se hallan en el cuello de los faisanes; sword: plumas laterales de la cola del pavo real; y plumas de la cola de los faisanes. Estos materiales se utilizan sobre todo para moscas húmedas. Ejemplo: tippet de faisán dorado para moscas de salmón, fibras de la cola del faisán de collar para el cuerpo de ninfas, cono la Pheasant tail, y sword para moscas de salmón y colas de streamers, como el Spruce.

LEER MÁS

Equipo básico de pesca

por Jorge Calandra

EVOLUCION HISTORICA 1910-1990

En una de las charlas en la Asociación de Pesca surgió el tema de cuánto costaba hoy el equipo de pesca comparado con su costo en épocas pasadas. ¿ Sería cierto que “todo tiempo pasado fué mejor”?
Sabemos la dificultad ‘inherente en estas comparaciones históricas. Cambios tecnológicos, diferentes entornos y poderes adquisitivos, modificaciones en tácticas y estrategias hacen difícil confrontar estos cambios racionalmente.
Pero tomando algunas premisas, se pueden llegar a ciertas conclusiones.
Un trabajo realizado por R. W. Hafer para el American Museum of Fly Fishing permite sacar algunas conclusiones, la comparación es entre items en venta por catálogo en 1910, 1962 y 1990.
Siempre que fué posible, se utilizó catálogos de la compañía Orvis, en Estados Unidos.
Se ha tratado de tomar los precios de los artículos de primera línea en cada época, y los precios entre 1910, 1962 y 1990 han sido ajustados por la evolución del índice de Precios al Consumidor entre esos años, en Estados Unidos.
En una palabra, los precios índices comparados muestran el esfuerzo económico que tenía que realizar un pescador en 1910, 1962 y 1990 expresado en unidades de 1990, para proveerse de 11 items básicos de pesca.
Las cifras de cada año en dólares nos pueden dar una sensación equivocada. Cuando estas cifras se actualizan por lo que es esencialmente costo de vida se encuentran resultados que dan lugar a muchas especulaciones fascinantes.

Veamos ahora los precios reales y los actualizados a dólares de 1990:

Los comentarios tienen mucho que ver con temas que exceden el ámbito de esta revista, ya que rozan temas de segmentación de mercado, imagen de producto, efectos de la tecnología sobre el costo del producto y evolución socio-económica del consumidor.
Pero sin entrar en esas razones, se pueden plantear varias preguntas interesantes. Tengamos en cuenta que como lo que mostramos son hechos, tienen todos una causa.
Probemos respuestas a:
-Si el costo actualizado del equipo sin caña sube desde 1910 un 59 %, por qué la caña trepa 583 %?
-Por qué la caña da un salto tan grande desde 1962? ¿y los reels que suben mucho menos?
-Las líneas bajan mucho hasta 1962 y luego se mantienen casi al mismo precio?
-Los leaders bajan y luego suben?
-El corta-leader y sobre todo el chaleco son los items que más subieron desde 1962 ¿ Habrá causas diferentes?
-Interesante es ver que lo que más ha bajado desde 1962 son las moscas, a pesar de ser el item ( quizá con las cañas) que implica más mano de obra.
En fin, creemos que el análisis cubre una información interesante y da algunas sorpresas:
1) Línea DT6F, la mejor calidad.
2) Por ser los leaders de 1910 de seda, ese largo era mucho más barato que los salmoneros, que llegaban hasta $ 3.- (en 1910).
3) Tijera-pinza de Hardy, hoy igual que la de 1910.
4) Waders son de 1900, no hay información de 1910.
5) En 1910 no había chaleco (inventado por Wulff alrededor de 1932), se usa un Norfolk Jacket de algodón.

LEER MÁS

Releyendo a Art Lee

por Hugo Notcheff

El texto que sigue no es una traducción, sino un conjunto de versiones o interpretaciones en español de frases y párrafos de Art Lee (en Fishing Dry Flies for Trout in Rivers and Streams – Atheneum, New York, 1982) uno de los libros sobre pescar moscas secas (en adelante fishing the dry fly) que más me ha gustado.

Vale la pena aclarar que para Art Lee Fishing the dry fly no es lo mismo que pescar con moscas secas (en adelante dry fly fishing). He usado palabras en inglés en dos casos: cuando creo que son más familiares para los mosqueros argentinos que sus equivalentes españoles (quién grita a la orilla del río “hombre, préstame un carrete con una cola de ratón de doble huso y un bajo de línea fino, que el río está repleto de pequeñísimos subimagos de moscas de mayo”?; o cuando la expresión indica un énfasis, una idea propia de Art Lee, o una en la que éste insiste especialmente, y para la cual no he encontrado una traducción aceptable. Como es de buena educación y costumbre, aclaro innecesariamente que los aciertos son de Art Lee y las gansadas mías; que casi todos los subrayados son míos; y que ésto es apenas una parte de la punta del iceberg; como se sabe, los buenos libros son irreemplazables.

1- Lo esencial es: la técnica está por encima de la tecnología.

2- Desconfíe de todas las generalizaciones que se hacen sobre el comportamiento de las truchas.
Ejemplos:
Las arcoiris saltan. No siempre, si la profundidad es poca y las piedras muchas.
Las marrones no saltan, sino que buscan enganches. No siempre, si el agua es profunda, amplia y con pocas obstrucciones.
Las marrones grandes no suben a moscas muy chicas. Pruebe una #22 en un arroyo sin muchos peces forrajeros ni insectos grandes.
Las fontinalis toman cualquier cosa.
Pruebe tirarles cualquier cosa cuando han entrado en ritmo de alimentación durante una eclosión.

3- Las líneas Dr (Double Taper) y WF (Weight Forward) sirven para distintas cosas. Las Dr son ideales para aguas chicas o medianas donde se necesitan curvas, presentaciones delicadas, y corregir a menudo. Las WF son eficientes en aguas grandes, en las que la presentación es secundaria frente a la distancia. También son efectivas para moscas muy peludas y para tirar contra el viento. Aunque es bueno tener ambas, como creo que la presentación es lo fundamental en la técnica de fishing the dry fly, es conveniente usar la Dr hasta en los límites de su eficiencia, aún cuando insistir en ella pueda limitar un poco la distancia del tiro.

4- [Citando a Ed Van Put] “si quiere decir que las truchas son selectivas, diga que son selectivas respecto de la presentación “,

5- La obsesión por el pattern de la mosca en lugar de por la presentación hace perder horas de pesca. porque los devotos del matching the hatch cambian moscas cada veinte segundos para encontrar la “mosca correcta” en el “momento correcto” para el “pescado correcto”. Después de todo. las truchas no pueden subir a las moscas que no llegan a ver. y los pescadores, no importa cuán hábiles sean, difícilmente mantengan sus moscas en el agua cuando gastan un tercio de su tiempo en cambiar tippets y atar nudos. Una mosca nunca es la “correcta” a menos que esté presentada correctamente.

6- Recomendar moscas es la parte menos confortable de este trabajo, porque seguramente muchos otros pescadores experimentados pueden compilar listas de moscas igualmente efectivas sin repetir ni una. Pero sospecho que estos ejercicios sirven solo para enfatizar la conclusión de que el pattern que se usa es menos crítico que la habilidad de la persona que pesca

7- Debido a que la aparición de los insectos terrestres (terrestrials) en el agua es bastante accidental, las truchas parecen dispuestas a tomar distintos terrestrials en el mismo lapso y aún con condiciones parecidas. Por supuesto hay excepciones, como por ejemplo las hormigas que quedan aisladas en un banco cuando sube el agua, o las tucuras que entran en actividad cuando sube la temperatura de tierra, pero rara vez la preferencia por uno u otro insecto es tan marcada en los terrestrials como en las mayflies, caddis, etc.

8- Las eclosiones masivas no son oportunidades tan buenas como algunos creen. Cuando hay multitudes de insectos para comer, es menos probable que la trucha elija justamente la imitación que presentamos.

9- Observe las formas del rise con mucha atención.
Ejemplos:
Cuando la trucha asoma apenas el hocico (”simple rise”) es probable que esté tomando duns que flotan en la superficie; en cambio el rise cabeza-aleta dorsal-aleta caudal(”head-and-tail rise”) es común en truchas que comen midges, spinners muertos o moribundos (”spent spinners”, con las alas abiertas), etc.

10- Cuando alguien se para, por ejemplo, ante un piletón sin truchas y usa la caña para lanzar su línea, leader y mosca hacia alguna parte delante de él, se puede decir que esa persona está haciendo fly casting. Sin embargo, cuando una persona está metida en el río hasta el pecho, y su intención es lanzar una mosca a un punto de tal manera que atraiga a una trucha, debe entenderse algo muy diferente: está presentando una mosca. Llegar a ser un buen tirador no convierte a alguien en un buen pescador. Para pescar bien la mosca seca, el pescador debe dominar todos los elementos de la presentación de la mosca, de los cuales ellanzamiento es sólo uno.

11- La esencia de la presentación de la mosca seca es el control. A diferencia de lo que ocurre con el juego de las herraduras, en la mosca seca “cerca” no suma ningún punto.

12- La aptitud varía con los pescadores, pero para la mayoría es evidente que cuanto más corta es la presentación, mayor será el control que tenemos sobre ella. Los tal llamados instructores de tiro que le meten en la cabeza a sus alumnos la obsesión de la distancia, Violan uno de loS principios fundamentales del fishing the dry fly: nunca atraviese el río con la línea si puede hacerlo con loS waders.

13- Si en el mercado hay una caña que sirva para todo, nunca tuve la suerte de encontrarla.

14.- El asunto no es si una caña puede llevar a una mosca de un lado a otro. Si el tirador es hábil cualquier caña puede hacer eso. El asunto es cuanto puede influir el pescador en el comportamiento de la mosca mientras la lanza hacia su punto de destino. En otras palabras, cuando se juzgan las virtudes de una caña, el tiro no es sino uno de los elementos del problema más amplio de la presentación.

LEER MÁS

El Chimehuin

por Lucas Figueroa

En esta entrega vamos a hablar someramente sobre el río Chimehuin desdeJunín de los Andes hasta su nacimiento en el lago Huechulaufquen, uno de los pesqueros más tradicionales de la provincia del Neuquén. y por supuesto, se describirá como llegar a algunos de sus principales pozones sin
transporte propio, salvo el ingenio y las piernas que Dios nos dió.

El tramo de la ruta que va desde Junín de los Andes hasta ellago Huechulaufquen, es uno de los más transitados y hermosos que hay en la meseta patagónica. Esto se debe a que en ese tramo la misma bordea el Rio Chimehuín con sus mejores pozones en donde encontramos muy buenos ejemplares.

He tenido la suerte de recorrer la zona no solo pescando en ella, sino buceándola en el temporada 89/90, lo que me permite afirmar que en casi todos los pozones hay más de un mounstro de 3 o 4 kilos. El Informe técnico NQ 3 del CEAN, del cual extraímos alguno de los mapas de la zona, puede darle información mucho más precisa sin t~ner que meter la cabeza abajo del agua. Pero como no confiaba en mi poca experiencia en la zona, este informe se nutre de numerosas charlas con el Bebe Anchorena y de otro pescador de la zona desde hace mas de veinte años Claudio Poseiro. De los relatos de estos dos excelentes pescadores, se sacan las anécdotas y muchos de los datos de los lugares aquí descritos.

Los mejores y más rendidores pozones son los que están más cercanos al Lago. Se encuentran marrones de más de 3 Kg. en una cantidad suficiente como para que se le paralice el corazón a cualquiera. Claro que estas truchas son la minoría, pero la cantidad de truchas de más de un kilo ubicadas tan accesibles al cast promedio brindan satisfacciones que se comprueban en el lugar una y otra vez.

Ya comentamos en la anterior entrega algunos de los pozones que se encuentran en casco urbano de Junín de los Andes. no me voy a extender mucho más sobre ellos porque todo pescador que se precie de tal. prefiere una trucha de un kilo en un lugar apacible antes que un millón en una zona densamente poblada, aunque cuando uno no tiene ganas o tiempo de trasladarse, el pozón frente al aserradeno, el del camping y el del cura, brindan buenos ejemplares utilizando moscas húmedas. Mi experiencia con secas no fué buena en esos lugares. quizás debido a la cantidad exagerada de bañistas y “Iateros” que se pasean impunemente mientras uno está pescando. Quizá el único pozón que sí merece la pena destacar es el Ladie’s Pool. cuyo nombre recuerda una casa de “señoritas de vida disipada” que no se caracterizaban precisamene por interesarse en la pesca con mosca.

Es muy fácil ubicarlo, ya que queda frente a la fábrica de Reels. Es excelente el rendimiento que da con húmedas en el comienzo del pozón y con secas (el Bebe recomienda las Spiders, por elemplo) en el remanso que le sigue. Si no tenemos suerte allí, podemos probar a 300 metros aguas arriba en el Pool del Arbolito, que ya está afuera del área urbana. Lleva su nombre este hermoso pool por un sauce solitario que se sitúa en la margen opuesta al camino, y es por eso muy fácil de ubicar.
Hay algo Importante para decir de estos pools y de los que siguen antes de continuar la nota: no son los únicos buenos lugares del Chimehuín. El río va variando año a año y según las modificaciones que le impone las impresionantes crecientes que suele tener, es por ello que ningún lugar del río se puede desestimar per se.
La experiencia nos dice que debemos escrutar el río, buscando piedras, pockets, zonas profundas y reparos habitables por truchas.
Seguro que no nos vamos a sentir defraudados por estos lugares innomi-
nados pero no por eso poco rendidores.

Hacer frente a los Kilómetros que separan la ciudad de los pozones más lejanos y el Lago Huechulaufquen era imposible sin movilidad propia salvo que se arreglara con uno de lostaxis o de las camionetas que ofrecen sus servicios a través de la Secretaría Municipal de Turismo. Gracias a la gran afluencia de pasajeros (principalmente campamentistas) hacia el Lago, a partir del año pasado contamos con un servicio regular de la empresa San Martín que parte a las 8 y 14 hs. hasta Bahía Cañicul y que vuelve a las 18 hs. lo que nos dá 10 placenteras horas de pesca. Esto nos permite bajar en cualquiera de los pozones elegidos y pescar tranquilamente hasta bien entrada la tarde regresando a nuestro campamento base ya sea en el Camping Chimehuín, en el de Bahía Cañicul, en el que está a 300 metros de la Boca, o en los lugares autorizados a la vera del río.
Al atravesar el Río Chimehuín campos privados se necesita autorización escrita si uno desea acampar por unos días en algún lugar no especificado, por ello es conveniente hacerlo directamente en los lugares citados anteriormente o en los habilitados para la temporada en curso por la oficina de turismo de Junín de los Andes. El Camping de Junín ofrece además de la ventaja de situarse frente al río, instalaciones sanitarias y proveeduría.
Una vez instalados y despertándose relativamente temprano para preparar las viandas y tomar el micro comenzamos nuestro recorrido. Es conveniente si no se conoce bien la zona ir directamente a la Boca el primer día.
Así tendremos una visualización de todo el río y podremos elegir el punto donde nos bajaremos el día posterior.

Describiremos esos lugares como si estuviéramos en viaje hacia la boca.
Allá vamos. Pasando el puente que cruza el Chimehuín sobre la ruta y ya desviándonos hacia el Lago Huechulaufquen frente a los destacamentos militares y antes de llegar a la cornisa tenemos un hermoso pozón a sólo unos metros del camino. Este pozón innominado da muy buenos rindes en truchas que superan el kilogramo de peso. Es uno de los lugares favoritos de Carolina Anchorena quien capturó allí un hermoso ejemplar de 3. 500 Kgs.
Muchos metros después vemos desde una cornisa que forma el camino el pozón de la Usina. Es fácilmente identificable por estar muy cerca de el la central eléctrica que le da su nombre y que los choferes conocen.

Es un pozón de 3 mts. de profundidad máxima que se encuentra entre dos bifurcaciones del río y que en el medio del mismo hay un sauce semi sumergido. Según el informe NQ 3 del CEAN y la experiencia personal de los pescadores habituales antes mencionados las truchas se encuentran muy cerca de la costa en línea recta a este sauce y coincidiendo con la culminación de la máxima turbulencia. Es un pozón difícil de pescar desde nuestra costa porque una barranca nos impide situarnos en el lugar ideal para tirar, pero podemos situarnos en la costa de la islita al comienzo del pozón tirando río abajo. Este es uno de los pozones preferidos de Art Lee y Galen Mercer que suelen pescarlo desde el lugar antes descrito. La costa de enfrente está defendida por una vegetación bastante densa pero como es el punto más bajo del río podemos adentrarnos a vadear con cuidado para tirar hacia el pocket del sauce corriente arriba.
Una altenativa para los que no desean cruzar el río es pescar desde la barranca con una línea de hundimiento rápido y buen lastre en las moscas para lograr la profundidad deseada sin mucho esfuerzo y con sólo un roll cast.

Siguiendo camino hacia ellago a 50 metros de la piscicultura encontramos un run muy efectivo; lo vamos a identificar porque cerca de allí suelen acampar algunos pescadores.
A esta altufa el río contiene varias islitas, varios arroyos y el run antes mencionado en la corriente principa). Muy bueno para streamers y húmedas.
En la zona donde está instalada la Fundación Cruzada Patagónica existe uno de los mejores lugares del río,conocido por los viejos pobladores y por los que pescan hace muchos años como “Puesto Manteca” ya que allí se fabricaba la manteca que proveía a la ciudad de Junín de los Andes. El principal pozón está coronado con unos álamos altísimos e inconfundibles y para llegar a él hay que pedir permiso a la gente de la fundación o acceder por el río. El mismo se encuentra a 300 metros de la ruta aquí.

Más adelante encontramos un pozón al que el Bebe bautizó “John Love Pool” por un extraño personaje texano que, con su sombrero de vaquero, venía a pescar allí todos los años y que con él como testigo pescó una marrón de cinco kilos y medio con mosca seca. Es fácil ubicarse geográficamente; está justo frente a la casa de Anchorena.
Siguiendo por la ruta y un poco más arriba de la casa del Bebe, vamos a encontrar un puente angosto que pasa por arriba de una acequia. Bajándonos allí y cruzando el alambrado encontramos a 120 mts. una araucaria solitaria que le da el nombre al pozón “Pino Guacho” que describiremos a continuación. Es un pool bastante castigado por estar muy cerca del camino con suficientes variantes de corrientes, profundidades y obstaculos como para intentar todas las modalidades de pesca. Además como toda la zona es muy buena si no nos va bien allí podemos seguir río arriba a unos 200 metros donde encontraremos un gran run que aparte de ser muy rendidor es uno de los lugares preferidos del Bebe. Más arriba aún y antes de llegar a la toma de agua tenemos dos o tres buenos pools y correderas que vale la pena pescar.
A más de un kilómetro de allí se encuentra el tradicional pozón de la herradura que es otro de los lugares en los que el río está muy cerca del camino.
Su forma inconfundible nos da una referencia exacta para bajarnos del micro.

Está ubicado en el medio de una gran curva del río en forma de Herradura. de allí su nombre. El inconveniente que tiene es que con agua alta (principio de temporada) no se puede pescar bien.
Cuando el agua está baja es cuando se torna más interesante, se puede cruzar en el extremo superior después de la turbulencia inicial y desde enfrente pescarlo con todas las modalidades. En el ‘90 se sacó un monstruo de 6,800 kilos con el Bebe como testigo.

Cuatro pozones muy importantes nos quedan hasta llegar al Lago: Balsa Vieja. Piedra del Viento, El Manzano y Las Viudas.
El primero está un poco alejado del camino y es difícil de ubicarlo desde el mismo. Caminando desde la herradura (un par de kilómetros) el río se divide en 3 con dos islas en el medio. El brazo que está del lado de la ruta es el más recomendable. Luego el río vuelve a tener un solo brazo y encontramos un pozón que se puede pescar desde enfrente parado sobre unas rocas. Luego de esto encontramos un cable de Hidronor que cuelga sobre el río y una vivienda particular. Estamos por fin en Balsa Vieja. Se puede cruzar el río solo al principio del pool, el resto es muy profundo y con aguas muy quietas, aptas para pescar con streamers que profundicen en busca de grandes ejemplares.

La Piedra del Viento es para muchos el mejor pozón del río. Se puede llegar en auto por una huella y franqueando dos tranqueras con candado cuyas llaves tienen los respectivos dueños del campo (Wainert y Méndez) a los que hay que pedirle permiso, pero personalmente prefiero caminar hasta allí para encontrarme con un par de pools fantásticos unos 100 metros antes de la piedra, donde hay una barda del lado de la ruta yaguas muy rápidas. El recordado Mono Villa logró aquí una gigante marrón de 8 kilos justo en la curva donde choca el agua y cambia de dirección.

Las Viudas: este último pool descrito, se encuentra a escasos metros de la famosa Boca (aprox. 1.500 m. del puente), y es el que tiene el mayor número de piezas a principio y final de temporada.
Caminando desde el puente al borde del río nos damos cuenta que llegamos a él, porque es un pozón que no pasa desapercibido. Empieza con un raudal y lo siguen dos pozones bien definidos con tres grandes cipreses del lado de enfrente. También es muy difícil de pescar de ambos lados, siendo el opuesto a la ruta el que menos vegetación tiene y cuya barranca es la más fácil de bajar.

Por último cabe decir unas pocas palabras de la Boca, quizás el pesquero más tradicional en la Argentina. Se han cobrado las piezas más importantes de todo el río, y se podría hablar tanto de ella que es mejor dejar que cada uno la descubra personalmente o en algún Informe especial de este boletín.
Hasta la próxima.

Bibliografía:
Informe técnico N” 3, Evaluación subacuática de los pozones del Chimehuin,
Potencial de pesca deportiva de salmónldos. -A. E. del Valle y P. Nuñez CEAN -JICA, Junín de los Andes, 1991.
Intormación y anécdotas: Bebe Anchorena y Claudio Poseiro.

DESCARGAR