Boletín Mosquero 55

LEER MÁS

Información general

Clouser Minnow

Por Mario Capovia

Cola: Mechón de bucktail blanco y sobre este unas 10 hebras de crystal flash perlado.
Ala: Mechón de bucktail de un color más oscuro y cuyas puntas coincidan con las de la cola.
Ojos: Metálicos (bead eyes – dumble eyes- bead Chain)

“Es el constante cambio, la infinita variedad en la pesca con mosca
lo que nos apasiona rápidamente. Es imposible cansarse de un deporte
que nunca es igual en dos días cualesquiera del año.”
Theodore Gordon

. . . . . . . . .

Socios Nuevos

Les damos la bienvenida a los que se asociaron ultimamente.

ACTIVOS:
1270 BIOTT, Juan Manuel
1271 EGEA, Pablo
1272 PYZNAR, Adalberto Juan
1273 PIEDRABUENA, Lucas
1274 THOMSON, Nicolás Benjamín
1275 GONZALO, Agustín Matías
1276 LAMANNA, Rubén
1277 PAZOS, Alejandro Raul
1278 CANO, Gustavo
1279 PALACIOS, Ricardo
1280 BRIZUELA Fernando Martín
1281 PEREYRA, Eduardo Gabriel
1282 COTO, Guillermo Emilio
1283 COPPOLA, Marcelo
1284 IAÑEZ, Rubén Darío
1285 Dubini, Marcelo Jose
1286 MONTEFIORE, Luis
1287 MAITÍA, Héctor Anselmo
1288 FERRERO, Andrés Antonio
1289 VEGA, Victor
1290 PASCUAL, Emiliano

ADHERENTES:
3036 PEREIRA, Fermin Roberto
3037 GUGLIELMINETTI, Gaston Carlos
3038 DE JUAN FERNANDO
3039 PALACIOS, Luis Guillermo
3040 CEPEDA, Juan Antonio

A todos ellos les deseamos que participen de las muchas actividades de nuestra Asociación. Especialmente agradecemos a los socios adherentes, que, aún no encontrándose cerca de nuestra sede, colaboran con las actividades institucionales desde la distancia.

. . . . . . . . .

Festejos 30 aniversario AAPM:

El pasado 19 de julio nuestra asociación cumplió 30 años desde su creación en 1974.

Para festejar este hecho que nos llena de orgullo, hemos preparado numerosas actividades entre las que se destacó el Cocktail 30 aniversario que realizamos en nuestra sede social. Sobre el final del mismo, nuestro presidente dio un emocionante discurso y se realizó un sorteo con los artículos donados a tal fin.

A continuación mostramos algunas imágenes de este gran momento institucional que sin dudas quedará en el recuerdo de todos los que participamos.

. . . . . . . . .

La AAPM en Expo Armas

Una vez más nuestra Asociación participó de la feria Expo Armas 2004, realizada en la segunda semana de agosto en el predio de la Rural. Estuvimos presentes con un stand dónde se proyectaron videos, se dio asesoramiento, se realizaron demostraciones de atado y se invitó a participar a los muchos interesados que nos visitaron. El stand estaba ubicado frente a la pileta, dónde pudimos hacer demostraciones de lanzamiento para completar la sensación de pescar con mosca a los numerosos interesados que se acercaron. El resultado fue altamente positivo, incorporándose más de 15 miembros a nuestra institución, y esperamos repetir la experiencia en próximas ferias.

. . . . . . . . .

Asamblea Anual con Renovación de Autoridades

En cumplimiento de lo dispuesto por el artículo 25 del Estatuto, la Comisión Directiva convoca a Asamblea General Ordinaria para el día 28 de octubre de 2004, a las 19 horas, en la sede social de la calle Lerma 452, Capital Federal, a efectos de considerar el siguiente Orden del Día:
1. Designación de dos socios para refrendar el acta.
2. Consideración de la Memoria, Balance General, Inventario, Cuenta de Gastos y Recursos e Informe del Órgano de Fiscalización, del ejercicio finalizado el 30 de junio de 2003.
3. Elección de los miembros de comisión directiva para el período 2005-2006.
4. Determinación de las cuotas sociales y de ingreso.
El balance general y los demás elementos referidos en el punto segundo de la Convocatoria se encuentran a disposición de los socios en la Sede Social, y la Memoria se adjunta a este boletín.

. . . . . . . . .

Certificación de Instructores

El día 17 de Julio se realizó una nueva Certificación de Instructores de Lanzamiento del programa de Certificación de Instructores de la Asociación Argentina de Pesca con Mosca y la Mel Krieger School of Fly Casting, siendo nuestra institución administradora del mismo.
De ella participaron 5 aspirantes, de los cuales aprobaron el examen teórico y práctico solamente 1, al que felicitamos especialmente. Se trata de Leonardo A. Marini.
En diciembre estaremos realizando otro evento de certificación en la Fiesta de la Trucha a realizarse en la ciudad de Junín de los Andes y sobre el cuál les informaremos especialmente.

. . . . . . . . .

Seminario Internacional de pesca del dorado con devolución.

Este seminario se realizó en La Paz, Entre Ríos, organizado por esa provincia y por el Consejo Federal de Inversiones -CFI- y reunió a muchos interesados especialmente de las provincias mesopotámicas y del Chaco y Santa Fé.
Participaron muchos disertantes del medio local y algunos del extranjero. Las confe-rencias más destacadas fueron las de José María Alvarez de la revista Española Dánica sobre el perfil de los pescadores de ese país, Pierric Delval de la Federación Francesa de Pesca con Mosca, Rich Viall de Frontiers sobre los diferentes destinos de pesca en mundo y en Argentina, Lic. Fabio Rescia sobre la gestión de una empresa turística orientada a la pesca y el Dr. Carlos Villaggi, de la AAPM, sobre el manejo del recurso y el perfil del pescador deportivo, especialmente los pesqueros con Captura y Devolución. También hubo talleres y uno orientado a la enseñanza de la pesca con mosca que fue dirigido por Leandro M. Dela Croce de Orvis Argentina.
 

. . . . . . . . .

1er. Seminario Legislativo de Pesca Deportiva en Mendoza – 2004.

Este seminario se llevó a cabo en esa provincia en la ciudad de Malargüe antigüedad entre los días 3 y 4 de septiembre, el mismo estaba orientado a legisladores provinciales y municipales, especialmente con miras a la conformación de la legislación provincial en materia de pesca deportiva., en el centro de exposiciones que es un verdadero modelo, se contó con todos los medios audiovisuales modernos y especialmente con la colaboración de administrativos especialistas en sociología quienes organizaron los talleres de forma muy dinámica. Las conferencias principales estuvieron a cargo del Lic. José Mestre de la Secretaría de Recursos Naturales y del Dr. Carlos Villaggi quien representó a la AAPM en las conferencias relacionadas con Riveras, y accesos de pesca.

. . . . . . . . .

Agradecimientos

A las Cabañas Humo Azul de San Martín de los Andes y a sus dueños Alejandra y Coco Funes por haber donado el hospedaje de la delegación de la AAPM que participó de la reunión de la Comisión Consultiva.
A Irresistible Fly Shop, Buenos Aires Anglers, Mario Capovía, Carlos Becerra, por la donación de artículos para ser sorteados en el cocktail 30 aniversario. Al socio Marcos Czerwinski por la donación de una estadía para dos personas por tres días en el Lodge Cameron, sobre el Río Grande, para ser sorteada.
A los socios que colaboraron en el stand de nuestra Asociación en la edición 2004 de Expo Armas. A los socios y amigos que prepararon charlas y demostraciones de atado en el período. A todos los que anónimamente brindan tiempo, esfuerzo o dinero para nuestra asociación: Muchas Gracias!

LEER MÁS

Pesca con mosca en agua salada

Pesca con mosca en salt water
por Luis Agrest

Pesqué truchas aquí en mi tierra muchos años hasta que en 1987 clavé mi primer bonefish y empecé a incursionar en la pesca con mosca en el mar.

En aquellos años me sentía un pescador con mosca solitario que relataba historias de pesca con mucho entusiasmo a mis amigos pesca-dores en agua dulce acerca de todo lo que la pesca en el mar ofrece. Les contaba experien-cias, tanto buenas como malas, alentándolos a probar una nueva dimensión de pesca con mosca que hasta entonces desconocían. Muchos escuchaban pero muy pocos decidieron hacer la experiencia.

Daniel Colnaghi, él más interesado en mis relatos, llama un día para decirme que Carli Monti y Danny Gaetano están decididos a ir por su primera experiencia los bajos. Faltaba un cuarto pescador, pues lo normal es armar grupos de un guía por cada dos pescadores, no dudé un instante, me sumé a la partida, dando origen a una hermosa historia de pesca y amistad.

Era mayo de 1996 y el destino fue un pequeño grupo de islas, al norte de Caracas Venezuela: Los Roques

Este lugar esta formado por una isla principal el Gran Roque rodeado por cientos bajos de coral y arena con fondo firme lo que constituye un lugar ideal para la pesca vadeando bajos (flats).

Los meses previos al viaje fueron de intensos preparativos: técnicas de cast, atado de moscas, líneas, cañas etc. todo iba siendo desmenuzado paso a paso en charlas dónde experiencias anteriores se fundían con el fervor y entusiasmo de los nuevos pescadores potenciándonos mutuamente.

Las conversaciones sirvieron mucho para que el viaje saliera perfecto, como sucedió, pero este relato no tiene como fin contar un viaje de pesca, sino contar lo que le pasa a un pescador de truchas o agua dulce cuando pasa a pescar con mosca al mar.

Fui vapuleado por todo tipo de preguntas, las ganas por aprender algo nuevo era incontenible. Para el pescador en agua dulce buscar analogías con el sistema de pesca conocido es una referencia difícil de modificar. Los años de pesca en agua dulce incorporaron actos, convirtiéndolos en reflejos condicionados. Lamentablemente en esta pesca existen pocos puntos en común, se requiere su aprendizaje como en cualquier otra cosa. De ello depende el éxito o el fracaso. Mis respuestas eran muchas pero la experiencia, como siempre, es insustituible.

Por otra parte el vertiginoso desarrollo de técnicas y equipos últimos es cada día más.
La gran mayoría de productos nuevos en el mercado en los últimos 20 años giran alrededor de la pesca en el mar: cañas, reels e indumentaria, lugares de pesca, materiales de atado, anzuelos y otros son solo una muestra del gran desarrollo requerido por los aficionados. Cabe solo un comentario: es necesario menor cantidad de equipo que para pescar truchas, pero debe ser el adecuado.

El paso de la pesca con mosca en agua dulce a la pesca en el mar, es lo que más cuesta. De ninguna manera quiere decir que la pesca en el mar debe reemplazar a la de agua dulce. Todo lo contrario, la combinación de ambas, el dominio y conocimiento de sus diferentes técnicas convertirá al pescador con mosca en un pescador más completo. Nuestra ubicación geográfica nos permite aprovechar la veda invernal de salmónidos en nuestro país para practicar esta pesca en el hemisferio norte teniendo el año entero para pescar ininterrumpidamente. Una combinación perfecta.

Lamentablemente nuestro litoral marítimo no tiene las condiciones para pescar bajos de aguas cálidas y cristalinas ni las especies de peces que habitan este tipo de agua. Sin embargo algún día alguien descubrirá, sino lo ha hecho hasta el momento, como pescar con mosca los peces de nuestro mar.

La pesca con mosca en el mar puede realizarse de varias formas. Conforme al tipo de pez que se pretenda pescar: vadeando o desde skiff. Por los tipos de agua: en bajos, agua medianamente profunda o muy profunda. Cada una requiere de conocimientos, técnicas y equipos diferentes. Hay para todos los gustos. Si bien ese relato resulta parcialmente aplicable al permit y tarpon, tomo como base al bonefish vadeando bajos, pues es la que más me gustó por la riqueza técnica de pesca con mosca que se requiere. Tampoco significa restarle mérito a la pesca de los otros peces. Contrariamente lograr un Gran Slam de tarpon-bonefish – permit es alcanzar un trofeo de alto nivel entre los pescadores de mar.

Es necesario conocer las reglas de juego que esta clase de pesca exige para hacerlo exitosamente, dejando de lado los reflejos trucheros.

Comenzando por el conocimiento de las mareas, de vital importancia en el mar y prácticamente inexistente en ríos o lagos. Sigamos con el ámbito de pesca: la conformación de un bajo, su fondo, forma, ubicación, sus corrientes, canales, canaletas manglares etc. Si bien el mar parece a simple vista, una superficie uniforme, sin diferencias aparentes; lo que subyace bajo la superficie son innumerables factores equivalentes a la lectura que el pescador de agua dulce hace de ríos y lagos.

Continuemos por el cast, en la pesca en agua dulce, en líneas generales, se castea a ciegas a un pez en estado casi estático, cubriendo un sector o zona medianamente delimitada de lago o río con un casteo permanente, por lo general con líneas de hundimiento o shooting line. El pescador puede elegir lugar, tipo de cast, cambiar mosca con todo el tiempo que quiera para armar su cast antes de realizarlo.
Por el contrario en el mar, todo sucede muy rápidamente, hay que ver al pez antes de castear, estar listo en posición de espera. Cuando el pez está a la vista del pescador y a distancia, el cast debe salir sin demora alguna.

En el mar el pez se mueve rápidamente de un lugar a otro en espacios enormes. Solo cuando esta tranquilo haciendo tailing brinda, no solo un espectáculo inigualable, sino también más tiempo para realizar el cast. Se utiliza casi siempre líneas de flote diseñadas especialmente para la pesca en el mar.

Vale la pena detenerse en este punto. La circunstancia de tener que ver el pez no solo se aplica para el cast. Todo lo que sucede posteriormente es percibido visualmente por el pescador. Ya no hay lugar para la imaginación. Se ve todo con claridad, la presentación de la mosca, la reacción del pez, su movimiento. El pique no solo se siente sino que se lo ve perfectamente. Si todo funciona bien el pez seguirá el movimiento de la mosca jugando con ella hasta atraparla definitivamente, en algunos casos hasta el puntero mismo de la caña.

El clásico error del pescador de truchas es sentir el primer toque y clavar levantando instantáneamente la caña, como es su costumbre. Nada peor. Le habrá sacado la mosca de la boca al pez, generando la consecuente espantada. Lo correcto es mantener el puntero de la caña bajo, en línea recta al pez y con la línea firme, aguantarse los toqueteos y esperar una tensión firme del pez. En ese momento afirmar suavemente con la mano de la línea un pequeño tirón hacia atrás, lo que comúnmente se llama clavar con la mano, hasta que se siente firme al pescado, luego dejar salir la línea suelta, dejando correr al pez; recién en ése momento levantar el puntero de la caña. Seguidamente la línea entrará en conexión al reel para un manejo con reel y caña hasta el final de la lucha.

En agua dulce casi siempre pescamos por nuestra cuenta. En el mar la función del guía juega un rol fundamental en marcar donde está el pez exactamente y dónde debemos castear. Es invariable para el principiante que en su primer día de pesca castear a algo que el guía le indique y que él no vea nada que se parezca a un pescado aunque lo tenga frente a su nariz. En este momento es cuando se comienza con esta pesca con mosca en bajos propiamente dicha dando comienzo a la apasionante pesca de pescado a la vista. ¿Si lo ve el guía porque no lo puede ver el pescador? Hay quienes asimilan esta pesca al tiro al vuelo, pero con una caña de mosca, no sé si es tal cual, pero da una idea muy cercana de lo que se trata. Esto se aprende rápidamente con buena vista y concentración. Al cabo de pocos días el pescador los estará viendo y cateándoles por sí mismo.

La vista y el cast son movimientos que deben funcionar perfectamente sincronizados: cuando se ve un pez no se le puede quitar la vista de encima ni un milésimo de segundo, de lo contrario difícilmente pueda volver a encontrarlo. El cast debe sincronizarse de tal manera que el tiro salga como un movimiento reflejo automático con velocidad y precisión colocando la mosca en el lugar exacto donde la vista indica. No se puede pensar en otra cosa. Ya no hay tiempo para más. El cast debe ser rápido y preciso. Estos tiempos no se asemejan para nada a un cast truchero.

Los peces de mar saben que no pueden permanecer quietos, su permanente movimiento es lo que los defiende de ser alimento de sus mayores: quedarse quieto en el mar significa el suicidio. En ríos o lagos estamos buscamos solo salmónidos. En el mar, en cambio, los bajos rodeados de aguas profundas, los canales, lagunas entre los manglares, las playas de arena nos dan la posibilidad de pescar innumerables especies.

De ahí que si pretendemos castear a un bonefish éste deba ser rápido y preciso pues difícilmente habrá una segunda oportunidad. En esta clase de pesca el cast constituye un deporte en sí mismo. No hay tiempo a falsos cast, sacar línea, acomodarla, estirarla y toda esa historia. Hay que estar en posición de tiro y alerta permanente. Mosca en una mano y caña en la otra. En el momento indicado, un rol que permita sacar el telecast de la línea, un falso cast y mosca al agua. El doble haul es básico para lograr precisión, velocidad, control de línea con viento fuerte y moscas pesadas. En el mar el viento es casi una constante, y a veces una pesadilla. No se requiere gran distancia, controlando con precisión un cast de hasta 15 metros se obtendrán muy buenas capturas. La precisión del cast si es fundamental, de lo contrario la mosca será rechazada por el pez y lo más seguro es que lo espante. Esto requiere de mucha práctica y concentración.

¿Qué es lo que hace a esta pesca diferente? Varios factores, pero el principal es la percepción visual de todos los actos del pescador y del pez.
Desde el acecho o visualización del pez hasta la lucha final todo pasa no solo por la caña sino por la visión. Es como ver la propia película donde apreciarás tus aciertos y serás despiadadamente humillado por tus errores.

Este relato no puede dejar de advertir al pescador de agua dulce que esta pesca en el mar tiene un pequeño problema: es altamente adictiva.

Este grupo de pescadores que en ese momento se aventuraron en busca de una nueva dimensión de la pesca con mosca, fue reiterando año tras año nuevos viajes y con ello nuevas experiencias. Hoy somos más los que compartimos esta pesca: la Peña Macabí (Bonefish en idioma Roqueño), pues se sumaron más adictos, y se convirtieron en excelentes pescadores con mosca en el mar. La frase tanta agua para pescar y tan solo una vida, nos abruma.

LEER MÁS

El lider elaborado en cable de acero

Segunda comunicación. Líderes de hundimiento

por Gregorio Dunayevich

Traemos aquí un repaso de la nota anterior sobre este tema, y realizamos una evaluación y una mejora desarrollada en el tiempo transcurrido. Presentamos en ese momento, una somera descripción de los leaders que facilitan el hundimiento e introdujimos un leader que había sido desconocido pero que siempre había estado al alcance de nuestras manos.

Decíamos allí:

En la pesca del tarpon se usa muchas veces una línea floating. Tiene la gran ventaja de permitir una levantada rápida para el siguiente cast. Pero el tarpon no esta tan en la superficie como el uso este tipo de líneas sugeriría. Entonces, cómo procedemos si queremos hundir fácil y rápidamente la mosca? La respuesta es: usar leaders largos.

Nos encontramos ahora en Goya pescando dorados, en la correntada, entre los palos. Usamos un shooting de hundimiento extra rápido. Que clase de leader usamos si queremos hundir la mosca rápidamente? Un leader bien corto.

Cosa curiosa. Para facilitar el hundimiento de la mosca en un caso usamos un leader bien largo, y en otros casos un leader bien corto. De que depende la decisión a tomar? De varios factores, pero especialmente, del tipo de línea que estamos usando y de cómo esté atada la mosca. En el caso del tarpon, si la mosca tiene mucho pelo de ciervo y el anzuelo es liviano por mas que alarguemos el leader la mosca flotará como un corcho. Si la mosca de dorado tiene cabeza de epoxi, bajará mas rápido que el shooting y nada ganaremos acortando el leader!!!

Una vez mencionado el tema de los largos, hablemos de los materiales con los que se consigue un leader que se hunda.

La solución más antigua o clásica es la incorporación de plomo, en alguna de sus modalidades. Podemos aplicar plomo en pasta, trabándolo con los nudos. Podemos utilizar municiones de plomo, ya sea las que traen un orificio central o las que se aprietan con una pinza. Existen también algunas que son extraíbles, un poco más sofisticadas.

Viene también en forma de tiritas que se enrollan sobre el monofilamento.

También hay tubitos de aluminio que se van distribuyendo a lo largo del leader, y no debemos olvidar los famosos “fósforos” de plomo que se retuercen en el nylon.

Hace unos años apareció un nuevo material que reemplaza al monofilamento común, denominado fluorocarbon. Tiene la característica de ser más pesado, es decir tener mayor peso específico que el nylon. Además, es más transparente, haciéndolo menos visible. Como contrapartida, tiene la insólita cualidad de ser sorprendentemente caro. Además hay pescadores que desconfían de su resistencia en los nudos.

Un recurso por el que se suele optar son los leaders que vienen originalmente de hundimiento como los de tungsteno o los que tienen una cobertura similar a las líneas de mosca. Son excelentes pero también son caros y a veces, difíciles de conseguir.

En este artículo vamos a proponer una solución sorprendentemente simple y económica. Consiste en utilizar el cable que normalmente usamos como shock tippets para tararira o dorado. Siempre y cuando adaptemos la resistencia del cable a la línea o shooting que estamos utilizando.

Es muy sencillo de adaptar a nuestra necesidad, permitiendo con el sistema “loop to loop” el intercambio de secciones (butt y tippet) a voluntad.

Tiene una velocidad de hundimiento algo inferior al leader de tungsteno, pero es mucho mas barato y lo venden en todos lados.

Para la pesca de truchas sugerimos un butt de 15 libras, y tippets convencionales. Para pesca de dorados, proponemos un butt de 25 libras y un tippet también de cable de 15 libras. El dacron interior de las lineas es de aproximadamente 30 libras, por ello, en un inevitable enganche, el tippet de cable de 15 libras ( ó de 10) debería funcionar como fusible.

Estos son valores hipotéticos ya que en cada situación el pescador evaluará que “libraje” de cable usar, ya que además la dureza del cable varia de una marca a otra.

Respecto de los largos, mi experiencia es que butts de 1 metro de 25 libras y tippets de 60 centímetros de 15 libras funcionan perfectamente.

El hecho de conectar el butt al tippet con el sistema loop to loop permite también renovar los tippets a medida que se van consumiendo.

La memoria que tiene el material cuando se retuerce no molesta en aboluto, ya que no es excesiva.

La manera tradicional de formar los loops es con calor, arrimando un encendedor, derritiendo la cobertura del cable.

Hasta aquí habíamos llegado en nuestra nota anterior. Vamos a incorporar entonces nuestra expriencia durante el tiempo transcurrido, ya que hemos estado utilizando solo este tipo de leader.

En primer lugar, confirmamos que no es necesario abrir el loop, como sucede cuando casteamos con moscas lastradas. En segundo lugar, logramos, a un bajo costo económico, nuestro objetivo, que es ayudar a hundir mas rápidamente la mosca. Reiteramos que los leaders de tungsteno son caros y difíciles de conseguir.

Hemos estado usando estos leaders con shootings de hundimiento e inclusive con shootings floating. Esta última aplicación es interesante para trabajar con la corriente cuando tenemos que sortear obstáculos en el río, como piedras o troncos.

Últimamente nos surgió una idea que pusimos en práctica y dió buen resultado. Consiste en confeccionar la unión entre el butt y el tippet con Mason (o equivalente) de 12 a 15 libras. Nos da la seguridad de resultar un punto de corte frente a enganches. Este material tiene una dureza mayor que en nylon convencional, y así se adecúa para armonizar con ambas secciones de acero.

Como conclusión, se trata de un valioso aliado en distintas situaciones, donde requerimos un rápido hundimiento de la mosca, sin complicar el lanzamiento, a un bajo costo económico, y de sencilla elaboración.

Como mi experiencia se basa en la pesca del Dorado, solicito a los amigos que van en busca de la Trucha que realicen la experiencia y me aporten su opinión.

En ese caso el cable de acero debería excluir al tippet, que debiera seguir siendo de monofilamento de nylon para preservar la invisibilidad de la unión con nosotros.

LEER MÁS

Emergentes

La importancia de la emergencia, las derivas y algunas moscas muy particulares.

por José Luis Scrivano

Emergencia es un término que usamos los pescadores para referirnos a la etapa evolutiva respecto del proceso de desarrollo que experimentan los insectos desde su etapa inmadura cuando comienzan su ascenso a la superficie del agua para culminar siendo adultos.
Este ascenso evolutivo involucra a la mayoría de los insectos de origen acuático tales como efemerópteros, tricópteros, dípteros, odonatos y hasta algunas especies de plecópteros.

Mi impresión es que a este proceso evolutivo debemos darle la importancia que merece, analizándolo en profundidad. Particularmente en las aguas que pescamos se da que la mayoría de las eclosiones transcurren con lentitud comparadas con otros lugares del mundo.
Esta peculiaridad es un claro indicio de la importancia de imitar correctamente este estadio de emergencia bajo la superficie y en la superficie porque de una buena interpretación y conocimiento del mismo depende gran parte de nuestro éxito en la pesca.
Me parece importante aclarar que estoy hablando de emergencia y no específicamente de “emergers”, tema polémico por cierto al cuál me referiré más adelante.
No es los mismo hablar de emergencia, que significa el momento donde ninfas y pupas ascienden desde el fondo en proceso progresivo de transformación hacia la superficie, que detenerse en el momento determinado donde sí podemos denominarlas “emergente”, es decir cuando ninfas o pupas se apoyan en la película de agua buscando la tensión superficial y se retuercen para despojarse de su exoesqueleto y llegar convertirse en adulto, lo que ocurre muy rápidamente.
Existen opiniones muy disímiles respecto a este tema, las diferencias entre emergentes, stillborns o adultos abortados y ninfas flotantes.

Con sinceridad cuando pienso en las diferentes opiniones entiendo que ninguna es desacertada, me parece que es un problema de interpretación, por un lado si son ninfas o pupas que intentan llegar a la película de agua para poder terminar con su evolución y llegar a ser adultos o si consideramos que todo aquello que asciende desde el fondo con la misma inevitable intención de evolucionar podemos decirle emergentes porque de hecho lo están haciendo. Disculpen si mi interpretación es confusa y hasta errada pero verdaderamente los pescadores con mosca a veces complicamos bastante las cosas lo que en nosotros con seguridad representa desafíos, críticas, cuestionamientos en búsqueda de la verdad y lo preciso.
En realidad que una emergencia sea exitosa o no depende de muchos factores. En muchas oportunidades los insectos emergen con éxito y suben con relativa rapidez, en otras oportunidades derivan durante horas para poder llegar a la superficie. Este tipo de acontecimientos no ocurren solamente entre distintas especies sino también con insectos de la misma especie.

Estas características son sumamente importantes para el pescador con mosca porque aprendemos de ellas, y conociéndolas llegamos a tener más probabilidades de mejorar nuestra pesca.
Es indudable que los factores que modifican y afectan que una emergencia de lleve a cabo o no depende de la corriente, la falta de corriente, la tensión superficial, las características de cada especie – fundamentalmente tamaño -, la temperatura y el viento.
Es notable como las ninfas de mayflies y las pupas de caddis atraviesan la tensión superficial con más facilidad en lugares de aguas rápidas como runs respecto de sectores de aguas más quietas como pools o flats.
En el caso de estas largas derivas donde los insectos están evolucionando paulatinamente es muy efectivo pescar con una mosca sumergida como ninfas tradicionales o wets flies porque las truchas se alimentan con tranquilidad de cualquier estado que sea duradero.

La tensión superficial es algo vital en la emergencia de ninfas y pupas, penetrarla de hecho es un problema y por otro lado sin ella no sería posible terminar con la evolución llegando la ninfa o la pupa a adulto. Una vez penetrada la tensión superficial sostiene al insecto evitando que se moje y quede atrapado en la misma.
Muchas sustancias como las algas, el material orgánico disuelto en el agua por la vegetación acuática reducen la tensión superficial, lo mismo el polen, los vientos superficiales que arrastran polvo y hojas humecta o empasta a ninfas y pupas no permitiéndoles terminar su evolución, es por esto que en dichas circunstancias podemos observar ninfas que han abortado (stillborns) y otras con las cola y las alas atrapadas en la película de agua. Estos acontecimientos que sufren los insectos para las truchas terminan siendo “un festín”. En cambio cuando la superficie del agua se encuentra libre de estos agentes y es verdaderamente una delgada membrana elástica límpida la eclosión es exitosa presentando menor cantidad de insectos abortados porque logran salir con mayor rapidez.

Las Derivas

Las ninfas y pupas derivan. La deriva es un acontecimiento natural bien establecido en el campo biológico, pero ocurre que no es tan bien conocido por los pescadores con mosca.
Los insectos acuáticos en sus estados de ninfas y pupas derivan río abajo de una determinada manera durante las 24 horas. Algunos lo hacen durante las horas de luz, aunque la mayoría eligen la oscuridad; de esto se desprende que hay dos picos de máxima actividad.
La deriva es una ascensión fuera de la emergencia, es decir “la deriva no es sinónimo de emergencia”.

Existen tres tipos de derivas. La primera es una deriva al azar con poca cantidad de insectos durante largo tiempo. La segunda se denomina “deriva catastrófica” que puede ser provocada por muchas causas como una crecida violenta, animales que entran a beber agua al río o un pescador vadeando. La tercera es la “deriva de comportamiento” (behavioral drif), que es de cronología diaria, a decir verdad no son todavía lo suficientemente comprendidas pero parecen ser un mecanismo periódico de los insectos para evitar superpoblación de un área determinada y la consiguiente presión sobre los nichos establecidos.

Un momento particularmente importante para la población de truchas puede ser la reubicación de las ninfas y larvas desde las correderas poco profundas que son lugares de mucho alimento con la particularidad que en nuestros ríos de aguas moderadas inclusive hasta las truchas grandes se hacen presentes. Los insectos derivan dentro de los pozones y las truchas se alimentan cómodamente, además de hacerlo en forma abundante de las derivas también son al mismo tiempo oportunistas, es decir que a la vez se alimentan de insectos que no se encuentran en la deriva.
Este comportamiento adoptado por los insectos hace pensar que existen dos picos de mayor actividad de derivas, uno al amanecer y otro en el crepúsculo. Los dos picos de derivas proveen de mucha comida a las truchas de fácil adquisición, y también de forma oportunista. En estos momentos las truchas se alimentan con tranquilidad pero no de forma selectiva y toman de forma franca ninfas y larvas que sean bien presentadas. Durante las derivas las ninfas y larvas se sueltan en el substrato de la corriente y nadan hacia arriba relajándose permitiendo que la corriente las arrastre río abajo. Este comportamiento es repetido muchas veces.

Las ninfas de stoneflies son rastreras, así que simplemente se van del lecho doblando sus cuerpos, en oportunidades hacen trabajar sus patas y flotan hacia abajo en la corriente. Las larvas de caddis se menean rápida y enérgicamente hacia arriba, curvan sus cuerpos hacia arriba enfrentando la corriente y derivan bajando. Las ninfas de mayflies nadan ondulando su abdomen y la cola hacia arriba y hacia abajo. Las ninfas rastreras se curvan menos que las nadadoras al nadar en la columna de agua ayudándose con sus patas. En todos los casos si elegimos el modelo correcto de mosca para pescar los diferentes períodos de la deriva y la emergencia, estas imitaciones atadas y pescadas para “simular” estos diferentes comportamientos serán sumamente efectivas.
Para pescar ambos casos utilizo ninfas impresionistas tradicionales, Fuzzy Nymphs, All Fur Wets, Soft Hackles y Wingless Wets (Flymphs), que son las que indistintamente me han dado excelentes resultados.
Las emergencias tienen tres etapas las que pueden ser definidas con claridad, la primera cuando las ninfas y pupas se sueltan del fondo y no hay ningún tipo de actividad evidente en superficie pero en el fondo las truchas se alimentan; la segunda donde se comienza a notar la presencia de ninfas y pupas por debajo de la película de agua y en la misma y en muchos casos se evidencian algunos adultos dispersos y comienzan los rises en superficie. La tercera etapa y ultima donde hay predominio de adultos y las truchas se alimentan de ellos, este período es breve comparado con los dos primeros lo que indica que deberíamos enfatizar mucho más nuestra pesca a los mismos. A esta emergencia debemos sumarle las derivas que se producirán en diferentes momentos del día lo que implica que podemos pescar indistintamente ambos casos durante todo momento.

Las ninfas:

Las ninfas son una parte importante en el empleo moderno de la pesca bajo la superficie desde que G.E.M Skues en Inglaterra y Edward R. Hewitt en Norteamérica preconizan la pesca con ninfas. A ambos podríamos mencionarlos como “los padres de las ninfas modernas”. G.E.M Skues realizó su pesca investigando y practicando en principio con truchas que comían cerca de la superficie utilizando la técnica río arriba y habiendo localizado primero a la trucha. Corría una época complicada donde la mosca seca se había adueñado de los “chalk streams” de la mano de F.M. Halford quien consideraba a cualquier otro tipo de moscas como no efectivas y poco deportivas. Sin embargo Skues siguió sus prácticas y observaciones basándose siempre en la pesca con ninfas y publicó obras magistrales como “The Minor Tactics of Chalk Stream” en 1910; “The way of a Trout with a Fly” en 1921 y “Nymph fishing for Chalk Stream Trout” en 1939”.

Hewitt pescaba aguas totalmente diferentes a los chalk streams Ingleses y se vio obligado a utilizar técnicas y moscas totalmente diferentes a las de Skues. Hewitt comenta en su trabajo “Nymph Fly Fishing” que la pesca con ninfas es más dificultosa que la mosca seca y que considera que las truchas se inclinan más por una ninfa que por otro alimento.
Para pescar el comienzo de una emergencia o una deriva cerca del fondo me agradan las ninfas impresionistas, es decir aquellas que sugieren una intención imitadora. Polly Rosborough es el creador de las “Fuzzy Nymphs”; son ninfas sugerentes de formas vivas (look alives). Rosborough publica en 1975 “Tying and Fishing Fuzzy Nymphs”, esta obra es considerada reveladora por la profunda investigación que hace el autor respecto del comportamiento de los distintos insectos en sus estados ninfales y larvarios. El autor propone algo muy interesante el “under the hatch”, es decir pescar debajo de la eclosión porque considera que durante la emergencia hay mayor cantidad de peces –inclusive los de mayor tamaño- alimentándose debajo de la superficie que los que lo hacen sobre la misma capturando insectos adultos. Construye una serie de ninfas que imitan sugerentemente los distintos estados ninfales y larvarios de mayflies, caddisflies, stoneflies, etc; como las Muskrat nymph, Near Enough, Little Brown Stone, etc. Están construidas con cuerpos de dubbings naturales compactos y ásperos, cabezas de distintos herls, wingcases y colas de mallard o woodduck. Los dubbings que utiliza son: opossum, reddish brown australian opossum, muskrat, squirrel, hare’s ear mask, etc. En la misma obra aparecen las “All Fur Wets” (húmedas todo piel). La característica de las mismas es que tanto el cuerpo como el hackle es de pelo. Algo muy importante para destacar es que estas moscas con sus collares de pelo sugieren a la vez patas y alas que veo como muy importante y efectivo. En general las que más me gusta utilizar son: Muskrat nymph, Near Enough, Nondescript Nymph, Hare’s Ear all fur wet, Fledermouse y Casual Dress . No descarto la utilización de ninfas tradicionales como la Jabalí Nymph, A. P. Black, Prince, Gold Ribbed Hare’s Ear, Pheasant Tail, Zug Bug,, Carrot, todas en tamaños del # 10 al # 18. Entiendo que como es lógico los pescadores en su mayoría están acostumbrados a pescar ninfas tradicionales de indiscutible eficacia, estas otras no tienen porque ser demasiado diferentes respecto a su eficiencia en la pesca. Como a todo pattern para muchos desconocido hay que darle su tiempo. Respecto a las técnicas de pesca prefiero las derivas muertas con toques de puntera y el método de Leisenring (Leisenring Lift), a “trucha vista o supuesta”.

Wingless Wets – Flymphs

Los “flymphs” son moscas muy peculiares. James Lisenring siguiendo conceptos de Steward y Skues en Norteamérica publica en 1941 “The Art of Tying the Wet Fly”, esta obra magistral pasa desapercibida por la crisis generada por la segunda guerra mundial. En dicha obra describe finisimos soft hackles. Su elección de los materiales tanto en los dubbings como en los hackles fue muy minuciosa, difícilmente se puedan encontrar tan delicados soft hackles. Años más tarde en una nueva reedición denominada “The Art of Tying de Wet Fly and Fishing the Flymphs” sus moscas fueron bautizadas por Vernon “Pete” Hidy como “Flymphs”.
Los flymphs están construídos con un cuerpo de dubbing y un hackle dispuesto en el tercio anterior. El dubbing es un elemento muy importante en ellos, pero el hackle lo es aún más, tiene la responsabilidad de otorgarle su acción especial a este tipo de mosca. Ocurre que entre el dubbing y el hackle quedan atrapadas burbujas de aire, en consecuencia imitan muy bien a las pupas de caddis; éstas para poder ascender a la superficie generan burbujas de aire dentro de su cutícula, esta acumulación de gases les confiere flotabilidad, así el insecto inicia su viaje subiendo en la columna de agua con la ayuda de enérgicos movimientos de sus patas. Los cuerpos los construyo con dubbing de jabalí, pelos naturales de conejo y liebre mezclados con antron, también comadreja overa, muskrat (rata almizclera) y squirrel (ardilla). Para los hackles uso gallinas, gallos, pollos, perdices y plumas de diferentes faisanes.
Resultan muy eficientes pescándolos con la técnica de la “línea engrasada” (greased line) o técnica de Wood, engraso el leader hasta el tippet dejando entre 50 cm a 15 cm para que pesquen debajo de la película de agua río abajo y a través intentando imitar el ascenso de caddis.

Soft Hackles

Los soft hackles nacen en el norte de Inglaterra, cerca de la frontera con Escocia, en la región de Cheviot alrededor de los años 1830 a 1870; esta región montañosa se caracteriza por sus ríos que descienden hacia ambos lados de las colinas, poblados de truchas marrones nativas. La mayoría de los soft hackles tienen sus raíces en un volúmen denominado “Yorkshire Trout Flies”, que apareció en 1885 de manos de T. W. Pritt. Esta publicación es ampliada más tarde en 1886 con el nombre de “North-Country Flies”; las técnicas que describe para pescar los soft hackles son río arriba y sin drag, como a través y río abajo inclusive haciendo patinar la mosca intentando abarcar el ascenso de ninfas y pupas emergentes. Estas moscas son sumamente simples, seda para el cuerpo y una pluma blanda enrollada adelante como hackle. A fines del año 1800 se las comienza a utilizar en el sur de Inglaterra con el nombre de “Spiders” por la ausencia de alas. Tres Spiders aparecen descriptas en el libro de W.C. Steward llamado “The Practical Angler”, en la obra el autor describe como pescar riffles, fast runs y brief pools en los pequeños ríos de Escocia. Hace hincapié en sus tres spiders con referencia a los insectos que él encuentra en sus ríos: The Black Spider, atada con una pluma de starling (estornino) sobre una base de dubbing marrón; The Red Spider, una pluma de landrail (gallineta) sobre una base de dubbing amarillo; y de Dun Spider, una pluma de Dotterel (chorlo) sobre una base de dubbing amarillo y gris. Steward confecciona sus moscas con una hackle blando y bien sparse colocado en el tercio anterior del anzuelo.

Más allá del aporte posterior en Norteamérica de Leisenring y Hidy que describen a los soft hackles como Flymphs por tener algunas modificaciones el responsable que hoy utilicemos estas moscas el Sylvester Nemes quien edita su primer obra en 1975 que llama “The Soft Hackle Fly” .
Los soft hackles presentan una gran diferencia en cuanto a su forma respecto de las ahogadas clásicas y este factor las hace más eficaces por carecer de alas. De este concepto se desprende que una wet no imite bien a un emergente de mayfly derivando porque éstos no presentan alas desarrolladas. Ocurre lo mismo con pupas emergentes de caddis cuando ascienden a la superficie asistidas por los gases acumulados dentro de su cutícula y las patas que utilizan como remos y también cuando derivan en la película de agua intentando secar sus alas para cambiar de muda. Estos estados tienen alas primitivas dispuestas a los costados del cuerpo. Su eficacia esta directamente relacionadas con su estructura: cuerpos cónicos, un hackle muy blando moviéndose en forma natural y atractiva ante la presión de la columna de agua, simulando satisfactoriamente alas, patas, antenas, esbozos alares, es decir en proceso de transformación, alas desplegados de duns, de spinners y caddis adultos. A un soft hackle la trucha lo ve e interpreta lo que ella quiere ver; es decir la trucha para alimentarse reacciona de diferente manera ante determinados y distintos estímulos (fuera de su ventana de visión), destellos de los flancos de peces forrajeros, reflejos de burbujas de gas del cuerpo de pupas de caddis, siluetas y movimientos. Cuando la trucha percibe alguna de estas situaciones las traduce instintivamente como alimento y por ende ataca decididamente.

La estructura de estas moscas es verdaderamente sencilla: cuerpos cónicos de floss y en algunos casos dubbing, contra ribbing de tinsel oval fino o alambre de cobre delgado; un pequeño tórax formado por una bolita de dubbing, cuya función es mantener las fibras del hackle más o menos separadas del cuerpo para que tengan mejor movimiento en el agua; un collar de hackle poco provisto, muy blando y en lo posible de fibras cónicas para que flexionen progresivamente ante la presión del agua (a mayor presión del agua mayor flexión).
Los hackles que mejor funcionan son los “bird hackles” (plumas de pájaros). La cualidad de estas plumas es que tienen fibras de mucha conicidad, es decir que la diferencia de diámetro entre la base y la punta es grande lo que permite “flexibilidad progresiva”. En las primeras publicaciones respecto de estas moscas los atadores ingleses destacaban la importancia de los hackles bicolores, sobre todo que la punta de los mismos tuviese otro color, para simular alas y pata a la vez.
Para los hackles empleo plumas de coot (gallareta), hungarian partridge (perdiz húngara), golden plover y dotterel (chorlos), quails (codornices), snipe (becasina) y las plumas del cuello de la paloma turca de tintes tornasolados metálicos.

Los ato en tamaños # 14 a # 20 con floss negro, amarillo, naranja y verde. Para pescarlos en el preciso momento en que quiero imitar un emergente los construyo con dry fly dubbing para los cuerpos como el dubbing de castor, lo despelucho bastante después de colocarlo y como hackle utilizo perdiz húngara para runs y estornino, paloma turca o codorniz para aguas lentas. Con sinceridad son muy efectivos.Las técnicas de pesca que prefiero son río abajo y a través y las derivas muertas.
Conclusiones: estas moscas son fenomenales y aprendiendo a usarlas van a pescar más.

Bibliografía

“Emergers”.
“The Selective Trout”
Doug Swisher and Carl Richards.

Marcelo Morales, Charlas y Boletines AAPM.
Jorge Calandra, Boletín Mosquero AAPM Primavera ’96.

“The Art of Tying the Wet Fly and Fishing the Flymph”.
James Leisenring and V.S. Hidy.

“The Soft-Hackled Fly”
“The Sot hackles Fly Adict”
“The Soft-Hackled Fly Imitations”
Sylvester Nemes

“Wet Flies”
Dave Hughes

“Fishing a Highland Stream”
Jhon Inglis Hall

LEER MÁS

Permits criollos y lenguados

por Manfred Relling

Los mosqueros, comenzamos a practicar nuestra pasión y en un rato creemos que ya lanzamos bastante bien. Por supuesto en el parque, sin viento, sin patinar sobre redondas piedras, sin agua corriendo, sin terribles “galletas” y con una simple lanita en vez de pesadas y poco aerodinámicas moscas. Esta creencia se ve reforzada por la lectura de un de Boletín Mosquero o Fly Fisherman con lo cual creíamos haber acumulado muchísima experiencia (teórica). Si, además de lo mencionado, en nuestra primer salida pescamos algo, la brecha es gigante.
En esos comienzos, creo que a todos los mosqueros nos pasó decirnos: “De aquí en más pescaré todos los peces con mosca”. Entonces no dejamos lago, río, arroyo, laguna o charco sin ser testigo de nuestros intentos. Con el tiempo irrumpió en escena otro espejo de agua que también tenía peces: el mar. Allí nos enfrentamos a una problemática nueva. ¿Cómo abordar semejante inmensidad y entender las leyes del juego en este nuevo ambiente? ¿Cómo tratar a ese mar, nosotros moqueros acostumbrados a ríos que sabemos de memoria piedra por piedra? Con la misma humildad, perseverancia, observación y paciencia. Mi experiencia se limita a Bahía San Blas y en las especies que he logrado pescar con mosca: pejerrey, anchoa de banco, pescadilla, lenguado y palometa. En esta entrega hablaremos de dos de las más atractivas de la lista: palometas y lenguados, profundizando especialmente en la última.

Permits criollos

Las palometas llegan a las costas de Bahía San Blas en la primer semana de Octubre y se mantienen con altibajos hasta fines de ese mes, luego se retiran de la costa y se quedan durante todo el verano en la Bahía, obligándonos a hacer la pesca desde embarcaciones. Cuando hablo de la costa en realidad puede llegar a significar la costa seca, las redondas piedras. En su afán cazador y cuando se alimentan con voracidad sin igual, es común verlas quedarse totalmente varadas y a los coletazos sobre la orilla. Parecen pequeñas orcas cazando lobos marinos. Detectarlas es muy sencillo, parados en la costa veremos continuos borbollones y surcos en la superficie, moviéndose a una velocidad increíble. El mejor lugar para pescarlas (no el único) es la playa de piedras sobre la Costanera. Por comodidad yo las pesco en un tramo de costa ubicado frente a la Farmacia “Paihuén”. Normalmente uso caña para línea #6 con línea sinking tip de hundimiento II o una floating con leader largo y lastrado. A veces no puedo con mi genio y cometo la picardía de sacar mi caña #3, teniendo la precaución de usar tippet 4X o 5X, realmente necesario ya que una palometa de 3kg. en una caña tan liviana se transforma en un problema bastante serio. Las moscas que uso no son muy complejas, cualquier streamer blanco con algunas hebras de brillo atado sobre anzuelo fuerte, de tamaño 6 y 8, y de un largo total de 3 a 7 cms. También funcionan las imitaciones de camarones en anzuelos chicos #8 al 12.

Platos nadadores

Cuando llegué a vivir a Bahía San Blas no había antecedentes de pesca de lenguados con mosca o artificiales, por lo que tuve que hacer mi propia experiencia. Comencé a pescar con carnada, la clásica línea con filet de pejerrey. De allí a trasladar la técnica a la mosca fue un pequeño paso. Así lo pensé al principio… La realidad superó, en mucho, la complejidad inicial supuesta. Fueron muchas horas de caminata, observación y descubrimiento realmente apasionantes. Esta pesca tiene un ingrediente cazador que produce una agradable cantidad de adrenalina cuando la practicamos. Hay que seguir rastros, respetar vientos, condiciones climáticas, acechos, buscar dormideros, lugares donde se alimentan, etc.

Los lenguados están todo el año en la Bahía, pero se ponen activos y comen con lo primeros calores, y al tiempo que el agua se va templando. Dependiendo de los factores, la actividad se va incrementando a partir de la primer semana de Octubre y en pocas semanas está a pleno. La temporada se mantiene hasta que las condiciones cálidas se invierten, lo que sucede normalmente hacia fines de Abril.
El lenguado caza al acecho y si bien su alimentación básica aquí es el cangrejo del que tiene una enorme disponibilidad, su debilidad es el pejerrey. Es fascinante verlos hacer piruetas y grandes esfuerzos para cazar su bocado preferido. La táctica es sencilla: se tapa con arena dejando solamente sus ojos descubiertos, quedando inmóvil y perfectamente camuflado a la espera del paso del bocado. Para poder cazarlo debe pasar ni muy rápido ni muy lento, ni muy arriba ni muy abajo, ni muy lejos de su escondite.

Aplicando este conocimiento a la técnica de pesca, y al tener ambos ojos arriba de su cuerpo, la mosca debe pasar encima de él. Como cazan en baja profundidad (entre 40cm. y 1m) y con marea subiendo o bajando, normalmente alcanza una línea floating o sinking tip de hundimiento lento. Cuando atrapa un pejerrey nunca lo traga inmediatamente, sino que lo muerde con sus muy fuertes y afilados dientes, y se recuesta en la arena para matarlo y engullirlo. Esto hace que el pique se sienta como un “enganche”. Hay que ser cuidadosos porque esto no significa que esté clavado, solamente tiene a su presa fuertemente apretada en su boca. Ese es el momento de clavarlo y podemos tener dos resultados posibles: o se clava o abre la boca y larga la mosca. De cualquier forma la clavada debe ser enérgica ya que su boca es muy dura. El lenguado es insistente y, en cierta, forma ingenuo. Si no se pincha con el anzuelo suele volver a picar al pasarle la mosca cerca otra vez. Es un pez muy territorial, siempre fija su posición en el “coto” y la defiende agresivamente. Los lugares estratégicos, con mayor cantidad de comida y facilidad para obtenerla, siempre están ocupados por los más grandes, igual que con los salmónidos, y los mismos peces vuelven a ellos todos los días. En marea baja, y con la ayuda de anteojos polarizados, pueden verse las marcas de sus cuerpos en la arena. Por ello es muy importante la observación de los bancos en esos momentos para conocer su distribución cuando la marea esté más alta y queden cubiertos por el agua. Como los bancos suelen cambiar con fuertes vientos o mareas, también, cambiando la posición de los cazadores, hay que actualizar la información y observar las posiciones periódicamente. Las marcas o camas son tan nítidas que al medirlas el error, respecto del tamaño del pez que la ocupó, no es mayor a 2 cms. Y aquí viene algo espeluznante: he medido “camas” que tenían de cabeza a cola: 1,25 mts.!
Un consejo, los lenguados no siempre reaccionan igual ante la clavada. Los que sobrepasan los 2 kgs. corren velozmente saliendo del banco y son manejables con equipos relativamente livianos (hasta #6) pero debemos tener cuidado con el freno del reel y esa primer corrida. Es brutal la diferencia cuando el lenguado pesa más de 4kg. La velocidad de la corrida es asombrosa, aún cuándo en apariencia no es un pez tan veloz.
La pesca de lenguados es todo un desafío para el mosquero y, dada su exigencia, pone a prueba nuestros mejores dotes de pescador.
Una recomendación más: tener mucho cuidado al sacar la mosca de la boca, usar siempre pinzas. En tierra también son muy vigorosos y una dentellada, a la que son muy proclives, pude producir desgarrantes y dolorosas heridas.

Para ilustrar con un ejemplo esta asombrosa pesca de lenguados con mosca, les contaré mi fascinante experiencia con el más grande que pesqué (hasta ahora). Un hermoso plato volador de 5.5 kgs. y 86 cms. de largo.
 

Sobre un banco muy conocido por haberlo caminado infinidad de veces, aparece una “cama” de alrededor de 90cm. que realmente me tenía inquieto. Durante 4 días consecutivos lo intente todo pero sin resultados. Cada día esperaba hasta que bajara la marea y sistemáticamente aparecía la marca del “aterrizaje” en el mismo lugar. Si bien había otros lenguados cazando, el misterioso “plato gigante” nunca se mostró activo. Al quinto día y con gran esfuerzo en la pelea, pude hacerlo tomar. Pero es otra historia, que le contaré cuando nos veamos juntos, con los pies en la arena costera.

Equipos:

Caña: #5 a #8 – tratar de usar la más liviana posible y que se adapte a situaciones de lanzamiento con viento.
Línea: Floating, Intermediate o Sinking Tip II
Moscas: Streamers blancos con un par de hebras de brillo (no abusar) de 6 a 10 cm. de largo sobre anzuelos fuertes tipo Mustad 3407. El objetivo es imitar un pequeño pejerrey
Leader: 5 cms. de cable de acero
Varios: Shorts y zapatillas comunes para caminar en el agua, sombrero y anteojos polarizados

LEER MÁS

Atado: Bugre Bunny

por Fernando “Sumo” Vicente

fvicente@adinet.com.uy – www.tarariraventura.com

Esta mosca es una variante de la Double Bunny. Se me ocurrió modificarla tratando de mejorar el rendimiento ya de por si alto en nuestras aguas, tanto para la pesca de tarariras y dorados como de otros peces cazadores.  La primera que até con estos cambios era exactamente igual la de la foto y la usé en los canales de las arroceras cercanas a Cebollatí con un resultado sorprendente con los bagres o catfish para los habitantes del hemisferio norte. De esa experiencia deriva su nombre de Bagre Bunny. La receta modificada se obtiene haciendo la tira de conejo inferior más corta que en la original, con este cambio logramos una mejor silueta y movilidad del ala, asegurándonos que ésta no se meta por debajo de la curva del anzuelo al castear (“fouling”).  Con el collar de conejo, en lugar del hackle, logramos darle más movilidad y durabilidad a la mosca.

Tanto la Bagre Bunny como la receta original pueden atarse con los colores más variados, la norma indica que el color de la tira superior sea más oscuro o igual que el tono de la inferior. También le podemos agregar algún material sintético reflectivo como el krystal flash en el lomo o los laterales.

Espero que esta mosca les de tan buenos resultados como me lo ha dado a mi, no solo con los bagres.

Receta:

Materiales:

Anzuelo: Mustad 34043BLN    3/0 
Hilo: 6/0 rojo
Ala: pelo de conejo (rabbit strip) blanco
Collar: pelo de conejo (rabbit strip) rojo.
Cola: pelo de conejo (rabbit strip) rojo.
Ribete: alambre de cobre fino
Antienganche: 10 cm de cable de acero forrado, mínimo 20 lbs.

SECUENCIA DE ATADO

Paso 1. Cortamos una tira de conejo blanca un poco más larga que la pata del anzuelo, la doblamos en el tercio posterior y hacemos un tajo longitudinal de 1/2 cm. en el centro de la tira de cuero. Pasamos el anzuelo por esta ranura y lo colocamos en la morsa.

. . . . . . . . .

Paso 2. Hacemos una base de hilo en la pata del anzuelo, fijamos el alambre de cobre y dejamos el hilo en el primer tercio de la pata.

. . . . . . . . .

Paso 3. Atamos la tira de conejo por la parte inferior en el lugar donde quedó el hilo y la pegamos en la pata con cemento instantáneo en gel (cianoacrilato).

. . . . . . . . .

Paso 4. Cortamos una tira de conejo blanca de dos veces el largo de la pata del anzuelo. Terminamos la tira de conejo en punta para darle forma al ala (ver “detalle” en la Rabbit L.M.). La fijamos por encima en el mismo lugar que la otra. Pegamos las dos tiras con el cemento instantáneo (usar el mínimo posible). Luego ribeteamos con el alambre de cobre, lo aseguramos y cortamos el sobrante.

. . . . . . . . .

Paso 5. Cortamos una tirita de conejo rojo de 1/3 de la pata del anzuelo la terminamos en punta y la pegamos debajo de la tira blanca al final del ala formando una pequeña cola. Pasamos por el ojo del anzuelo el cable de acero forrado, lo doblamos hasta donde está el hilo, lo fijamos sobre la pata del anzuelo y dejamos el sobrante del cable hacia abajo.

. . . . . . . . .

Paso 6. Atamos una tira de conejo roja de manera que quede cómoda para formar un collar.

. . . . . . . . .

Paso 7. Damos las vueltas necesarias con la tira roja hasta llegar al ojo del anzuelo, la fijamos, cortamos el sobrante y le damos forma a la cabeza. Hacemos el nudo final, cortamos el hilo y cementamos. Terminamos dándole forma al antienganche y cortando el sobrante de cable.

DESCARGAR